domingo, 21 de agosto de 2016

Semana del 14 al 20 de agosto del 2016


El Pirulo llegó graznando a unos niveles sonoros como no los había oído el resto del grupo en mucho tiempo. Se avecinaba una discusión sobre alguna noticia o tema escabroso, importante o, simplemente, que le afectaba personalmente. Y fue esto último.

Según dijo, estaba indignado con las prohibiciones que proponían en los medios de comunicación y que afectaban casi exclusivamente a mayores de 65 años, es decir, a jubilados como él.

- ¡No es para ponerse así, Pirulo!, le consoló el Pisha. En Cái ya surgió una polémica sobre el tema hace tiempo. Algunas agrupaciones de vecinos sugirieron que los mayores, y sobre todo LAS mayores, no pudiesen entrar en fruterías, panaderías y comercios varios de su zona si no llevaban a mano (y la mostrasen si fuese necesario) su correspondiente lista de la compra.

- ¡Pues no sé por qué!, interrumpió la Surfi. Yo nunca llevo una lista cuando voy al súper y voy cogiendo lo que necesito o le que me apetece, según.

- Surfi, creo que he dejado claro que la prohibición se refiere a los comercios familiares, no al súper ni a los mercadonas, puntualizó el Pisha. Y la razón es clara. Cuando no llevan su lista (y a veces aunque la lleven), no acaban de cerrar el pedido, pues siempre recuerdan algo a última hora, con el correspondiente cabreo del que les sigue en el turno que, muchas veces, ve que se le esfuma el tiempo libre que tiene por convenio para el bocata y que, por consiguiente, no va a poder concluir la compra del día.


JUBILADO PENSÁNDOSE LA COMPRA

- Veo que en todos lados cuecen habas, añadió el Guindilla. Según he oído, en Sevilla quisieron prohibir a los mayores de 65 años y prejubilados de menor edad, el tomar un café en cualquiera de sus variantes (solo, cortado, nube, manchado, con leche o sin ella,…) entre las 10,30 h y las 12 h en bares y cafeterías próximas a oficinas institucionales (Ayuntamiento, Junta,…) y que, por lo tanto, son zonas de trabajo de funcionarios varios. Y es que los mayores, con un cafelito y el periódico que siempre llevan, aunque sea de una edición en inglés que se reparte gratis a los guiris, no se levantan de su sitio en horas, e impiden a los funcionarios tomar el mollete o cualquier otro refrigerio a las horas que se lo permiten, en este caso no se sabe si por convenio o por la cara. Y alguno hasta propuso que se subvencionase a los bares que ofertasen el 2x1 para jubilados a esas horas, y así concentrarlos en determinados bares, pues ya sabéis que los jubilatas se aprovechan de cualquier oferta aunque les suba el colesterol.


Y LOS TRABAJADORES, ¿DÓNDE SE SIENTAN?

- Desde luego, en vuestra zona, todo gira en torno a lo mismo, dijo la Txuri-Txori. Que si los funcionarios, que si la hora de receso para el bocata y por convenio,..Nosotros vamos a lo práctico.

- ¿Y qué es lo práctico?, le interrumpió el Filloas. Porque las noticias que nos llegan de vuestras tierras no brillan por ser serias ni muy repensadas. Esta semana de las olimpiadas parece que queréis superar todos los record, pues han ‘cazado’ en Francia a un vasquito con la mayor tasa de alcohol de todos los tiempos  de toda Europa. ¡4,75 gr/lt! Y aun no se sabe si era o venía de la Semana Grande de Bilbao, pues el individuo iba solo y no pudo informar de dónde venía ni a dónde iba. Espero que nos den más datos cuando se le pase la cogorza.

- Eso son cosas puramente anecdóticas, le replicó la Txuri-Txori. Yo me refiero a que si pensamos prohibir algo a los jubilados será para que beneficie a todos. Por ejemplo, para facilitar la circulación en horas punta, se está pensando en prohibirles cruzar por los pasos de cebra, por lo menos cuando vayan de tres en tres y charlando, pues tardan más de un cuarto de hora y originan una retenciones que cabrean al más pintado. Para ver si eso mejoraría la circulación se quiere iniciar la cosa recomendándoles, solo recomendar por ahora, que salgan a pasear solo entre las 16h y las 18h en las poblaciones con horario laboral y colegial de 8h a 15h. En el caso de poblaciones o zonas de horario partido, solo se les permitirá salir a la calle a partir de las 21h y cruzar los pasos de cebra solo en casos de necesidad ineludible, como por ejemplo, echar la basura en los contenedores de la acera de enfrente de su casa.

JUBILADAS PREPARÁNDOSE PARA ATRAVESAR UN PASO CEBRA

- Ya veo que en todos lados pensáis en nuestro bienestar y nuestra salud, dijo con un poco de cachondeo el Pirulo. Lo de la lista de la compra será para favorecer y aumentar la autoestima de los que tengan Alzheimer, y lo de los pasos de cebra lo justificaréis diciendo que así se evitará que algún desalmado jovenzuelo se lleve por delante a un par de jubilados con su BMW.

En ese momento intervino el Borni, muy serio

- Vosotros no hacéis más que elucubraciones más o menos graciosas. Pero nosotros nos tenemos que enfrentar con la realidad, y la realidad es que este año ya ha habido un par de accidentes graves en fiestas de los pueblos de las que han sido protagonistas los mayores de 65 años. Así que nos hemos puesto a trabajar para evitar que se den más casos, sobre todo en los ‘bou al carrer’. Y ya han surgido unas cuantas ideas en los ayuntamientos afectados.



¿ES QUE NO TIENEN OTRA COSA QUE HACER?

- ¿Y qué se os ha ocurrido?, preguntó ingenuamente la Surfi

- Pues mira Surfi, le contestó el Borni. Para tí para los que quieran escucharlas os voy a explicar un par de sugerencias que ya circulan entre los concejales de fiestas de varios municipios y que han visto la luz después de exprimirse las meninges. Y son las siguientes:

La participación en las fiestas de los jubilados y personal asimilable, se limitará a visitar los mercadillos que se organicen.

Si se ha autorizado la instalación de norias, montañas rusas, autos de choque y otros entretenimientos así de peligrosos, se les permitirá el acceso siempre que vayan acompañados por personas en perfecto estado de salud y menores de 50 años. Si van sin compañía, solo podrán entrar en la Casa de los Horrores, la Casa de los Espejos y similares.

 En el caso de las churrerías y expendedores de otros productos con alto contenido en colesterol, se les podrá atender previa presentación del último análisis de sangre, teniendo en cuenta que, en estos casos, la antigüedad del análisis no podrá ser mayor a un mes.

Para compensar las prohibiciones que los ayuntamientos puedan establecer para los mayores de 65 años, se establecerá por ley que, en cualquier semana de fiestas, se instituya el ‘’Día de Yayo’’, en el que estas personas podrán participar en ‘’gat al carrer’’, con premios para los que consigan poner el cascabel al ídem.

Y además están pensando…

- ¡Ya basta!, le interrumpió gritando el Pirulo. A ver si os dejáis de tontadas y aplicáis por una vez lo que nos ha enseñado la Tatiqui sobre análisis de situaciones reales. El problema no es de edad. El problema auténtico está en que muchas personas no son conscientes de sus limitaciones y, si las conocen, no las tienen en cuenta en sus actuaciones. Y además, pretenden hacer cosas que ni pueden ni deben intentar hacerlas. ¡Y da lo mismo que tengan 18 u 81 años! Y si no preguntárselo a esos que se hacen un selfie en el borde de un acantilado y acaban como acaban. Así que ya sabéis donde está el problema y aplicaros el cuento, que lleváis demasiado tiempo masturbándoos las neuronas cerebrales, y eso puede tener efectos irreversibles. Por lo tanto,…¡a volar en todas las direcciones en busca de manduca! Y os quiero aquí en media hora con lo que sea para organizar la cena.


Ante estas palabras, nadie osó abrir el pico, emprendieron el vuelo en distintas direcciones, y allí se quedaron la Tatiqui y el Pirulo que por su edad (y por sus limitaciones) estaban exentos de tales actividades de búsqueda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario