domingo, 31 de diciembre de 2017

Semana del 24 al 30 de diciembre del 2017

El domingo por la noche, Nochebuena para los humanos, la Tatiqui, tal vez recordando eso de que era una ‘’Noche de paz, noche de amor’’, o tal vez achuchada anímicamente por la sensación de culpabilidad que le reconcomía interiormente, se arrepintió de haber provocado indirectamente la huída de todos los integrantes del grupo ante la aparición del Borni, tal como se ha dejado descrito en las últimas líneas de la crónica precedente.  E inmediatamente se puso manos a la obra para reparar, o por lo menos compensar, el posible daño moral causado.

Lo primero que hizo, acompañada por el Pirulo, fue sobrevolar los tejados del pueblo en busca del Borni, operación que tuvo sus dificultades pues no le encontraron en ninguno de los lugares habituales en los que se refugiaba cuando estando enfadado, harto de que se metieran con él, o aburrido, abandonaba el grupo. Al cabo de un rato, y después de salvarse un par de veces por los pelos de salir chamuscados a causa de los cohetes y petardos lanzados por algunos desaprensivos que habían olvidado qué es lo que se celebraba en Nochebuena, se dieron cuenta que, igual que hubiesen hecho ellos, el Borni se habría ido a pasar la noche a alguna zona tranquila. Al final, le encontraron en los descampados donde se suele montar el mercadillo de los jueves, acurrucado en un rincón de la tejavana adosada al lateral de una nave municipal utilizada para distintos eventos y, además, con la mirada perdida.

Ni contestó a los graznidos de alegría que surgieron espontánea y simultáneamente de los picos de la Tatiqui y el Pirulo, y mucho menos a la invitación de acompañarlos  que le hicieron ambos insistentemente. Después de mucho rogar, lograron que les siguiera hasta la zona del restaurante ‘’El Ancla’’, que esa noche estaba cerrado y, por lo tanto, tranquilo. Y se acomodaron para pasar, descansando y sin intercambiar palabra, las horas que quedaban hasta el amanecer.

Unas horas antes de que apareciese el sol por el horizonte, se despertaron casi al mismo tiempo, pues estaban acostumbrados a ir a esas horas en busca del desayuno volando en la estela de los pequeños pesqueros que a esas tempranas horas entraban en el puerto con sus capturas nocturnas.. Cuando se dieron cuenta de que era festivo y, por lo tanto, no iban a encontrar nada ni a nadie por los alrededores. Intentaron echar una cabezadita hasta que se hiciese de día, pero no lo consiguieron.

Al cabo de un par de horas que se pasaron revoloteando por la orilla de la playa, en un silencio que más parecía de trapenses que de parlanchines gaviotas, el Borni comunicó a la Tatiqui y al Pirulo que él cortaba unilateralmente las relaciones con el grupo y que se volvía a su Catalonia natal; que no aguantaba más bromas de mal gusto que implicasen al Barça, al cava o a las peras leridanas; que si sus ancestros habían conseguido echar a los romanos de la Tarraconensis, él no iba a ser menos y que en un par de semanas, o mejor, de horas, habrá logrado borrar del disco duro de su cerebrín todo recuerdo del grupo; que… La Tatiqui le interrumpió y empezó a lavarle el cerebro como solo ella sabía hacerlo. Que tenía razón; que habían sido despiadados, crueles, desalmados, implacables e incluso sádicos; que nunca habían apreciado lo suficiente sus cualidades de análisis, de dominio de circunstancias adversas, de aportaciones enriquecedoras para el grupo sin esperar nada a cambio;….

Al ver que el Pirulo no intervenía a pesar de las señas que le enviaba con el pico, guiñando el ojo y hasta con las plumas timoneras,  y que se hacía el sueco como siempre que se encontraba inmerso en una situación conflictiva, cambió de tercio y empezó a nombrar al Borni todo aquello que ella sabía que iba a subirle la autoestima hasta cotas que ni él mismo hubiese imaginado nunca que alcanzaría. Y cuando ya vio que el Borni estaba a punto de caramelo, concluyó:

- ¡En serio, Borni! Lo mejor va a ser que organicemos lo antes posible una reunión, y yo te prometo que tendrás a todos esperando a que les plantees las quejas que tienes de cada uno de ellos. Todos te quieren y te aprecian pero, por diversas circunstancias, te han elegido como blanco de sus propias frustraciones, y sobre todo de una de ellas: quieren ser como tú y no pueden. Por eso lo mejor es que te descargues de todos los posos que tienes y que te envenenan; que pongas delante de los ojos de cada uno de ellos las palabras, actitudes y desplantes que te han hecho daño. ¡Vamos! Que hagas una catarsis a fondo y que, de paso, se la provoques a ellos.

Ante estas palabras parece que el Borni se relajó, y con tono ya sumiso dijo:

- Creo que tienes razón, Tatiqui. Pero creo que yo también he inducido en cierta manera esa conducta de los integrantes del grupo, pues pienso que muchas veces he dado imágenes casi, casi contrapuestas, ¿no?

- Ya que te pones así te voy a decir algo que tal vez te ayude, le contestó muy seria y trascendente la Tatiqui. Tienes que aceptar tu historia y tienes que aceptarte tal como eres. Yo diría que estás afectado por un principio de lo que podíamos denominar esquizofrenia catalano-españolista. Un ejemplo. Lo mismo acompañar con cava un picoteo a base de ‘’gildas’’, que te niegas a apoyar la propuesta de una calçotada y a cambio propones una degustación de jamón de jabugo cortado a mano. Esa doble personalidad tienes que equilibrarla, o como dirían ahora, ‘amodiarla’.

El Borni volvió a quedarse dándole vueltas a las palabras de la Tatiqui, cosa que aprovechó ésta para seguir ‘’machacándole’’ con argumentaciones psicológicas, que a veces rozaban lo psiquiátrico, viniesen a cuento o no, con el fin de provocar en su cerebro un ‘brainstorming’ de esos que te dejan como una fregona después de un mes de uso continuado y, además, noqueado para una semana. Y de esa sibilina manera logró, en primer lugar, su aquiescencia para organizar una reunión del grupo en la primera semana del 2018, y después su aceptación incondicional de la misma. Y en cuanto estuvo segura de que no iba a haber marcha atrás, y de que tenía al Borni más maleable que el ‘funny gunny’ ese que tanto divierte a los críos, encargó al Pirulo que se las arreglase como quisiera o pudiera para convocar a todos en el plazo de dos o tres días.

El Pirulo no perdió el tiempo en prepararse ni en hacer ejercicios de precalentamiento, ni siquiera se entretuvo en preguntar por las razones que debía esgrimir para justificar una convocatoria tan apresurada, sino que emprendió el vuelo hacia Algeciras con la esperanza de encontrar allí al Guindilla enfrascado en los cambalaches fronterizos propios de estas fiestas. Iba un poco preocupado, pues no había encontrado, por muchas vueltas que daba a su magín, la manera de contactar con la Txuri-Txori y el Filloas, a quienes suponía pasando las navidades en sus lugares de origen.

Cuando llegó a Algeciras, se dirigió directamente a un huerto cercano a la playa del Rinconcillo, donde el Guindilla solía pasar la mayor parte del día y en cuya caseta para aperos de labranza siempre había productos de contrabando, sobre todo bebidas espirituosas, tabaco y…¡conservas de ‘chatka’ ruso!, a las que el Pirulo era muy aficionado, y para cuya apertura se había hecho un experto ya que desde joven había aprendido a tirar con el pico de la anilla que tenían en la tapa.

Allí encontró al Guindilla tomando el sol, le trasmitió la orden de la Tatiqui, le arrancó el compromiso de su asistencia y, al preguntarle por la Surfi, se llevó una gran alegría con la respuesta que le dio. Resultó que el Filloas y la Txuri-Txori se habían reunido hacía unos días con la Surfi en Tarifa, huyendo de las sucesivas borrascas que estaban barriendo las costas de Galicia y del País Vasco, por lo que se le facilitó enormemente el trasladar la convocatoria de la reunión encargada por la Tatiqui.

Después de avisar al Pisha en Cádiz y pasar una agradable jornada en tarifa, de vuelta a San Pedro de Alcántara, reportó los resultados de sus gestiones a la Tatiqui que aun seguía con el Borni tratando de aclararle una serie de conceptos relativos a los trastornos psicóticos pues el tal Borni se había dedicado a curiosear términos de este jaez en la Wikipedia, y cada vez que leía la definición de uno de ellos , se sentía identificado con él.

Así que el Pirulo, para no acabar ‘tocado del ala’ decidió refugiarse los días que quedaban hasta la reunión en la desembocadura del río Guadaiza, donde siempre podía encontrar algo que llevarse a la boca, ya que el restaurante Nuevo Reino y sus sobras tipo gourmet los tenía a dos pasos


(Continuará)

lunes, 25 de diciembre de 2017

Semana del 17 al 23 de diciembre del 2017

Por fin se ha vuelto a reunir la ‘panda’ de gaviotas que, de entrada, han intentado aposentarse en los alrededores de la esfera luminosa que han instalado en la entrada de la ‘’Calle de En medio’’. Pero ante las dificultades espaciales de entrada y salida a la esfera y el peligro de descargas eléctricas, han decidido irse a la zona del Boulevard que, por la baja temperatura y la sensación de frío derivada del viento de levante, está prácticamente desierta a partir de las ocho de la tarde-noche.








Una vez allí, y previamente advertidas por la Tatiqui de que estaba terminantemente prohibido no solo hablar, sino ni siquiera mencionar los resultados de las elecciones del 21-D, han estado intercambiando noticias de sus lugares de procedencia hasta que el Pisha se ha dedicado a repartir unos folios entre las presentes. En cuanto los han ojeado, se han empezado a oir frases y expresiones de todo tipo, entre las que eran más frecuentes las de asombro, mezcladas con otras de chacota y chanza.

No habían pasado ni treinta segundos, cuando se oyó nítidamente la voz del Pirulo recabando más información.

- ¿Se puede saber qué son estos papeluchos? ¿Algo que estáis preparando en Cái para repartir el día de los Inocentes?

- ¡Ya veo que cada día que pasa estás más alejado de la realidad, Pirulo!, le contestó con cierto tono sarcástico el interpelado. Estos ‘’papeluchos’’, como tu los llamas, son normas e ideas que se han filtrado desde la Junta, como globos sonda, y cuya finalidad es buscar la manera de aumentar en dos horas y media no presenciales la jornada de los funcionarios, aunque sea aparentemente. Y todo, para sortear, driblar, hacer un caño, o como quieras llamarlo, a la sentencia del TC. ¿O te tengo que aclarar también lo que quiere decir TC?

El Pirulo no tuvo más remedio que cerrar el pico y leer atentamente los siguientes escritos, cosa que hizo exigiendo al mismo tiempo silencio absoluto a todos (y todas, ¡claro!) las presentes.

   

MODELO A

Yo……………………………………………………………panadero/verdulero/frutero/fontanero/farmaceútico (tachar lo que no proceda), con DNI…………………, inscrito como autónomo en la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía

DECLARO BAJO JURAMENTO QUE

D./Dña/?…………………………………………….., funcionario de dicha Consejería se ha pasado dos horas y media a lo largo de la semana del día….. al día….. del mes de……………………., asesorándome sobre la manera de rellenar los impresos de liquidación de cuotas de la Seguridad Social con el fin de pagar lo menos posible para tener derecho a la cuantía máxima de pensión en el momento de mi jubilación

Y para que conste a los efectos oportunos se firma y rubrica en ………… a …… del mes….. de…..


Fdo………….

Nota.- Si el funcionario que utilice este sistema para la justificación de horas no presenciales pertenece a la Consejería de Hacienda y Administración Pública, el impreso será idéntico con la salvedad de cambiar el tipo de asesoramiento, que en este caso será  sobre la liquidación de ingresos y gastos para pagar la menor cuantía posible de impuestos. Como este asesoramiento es más complicado y abstruso, podrá cambiarse 2 horas y media por 5 horas, y semana por quincena



MODELO B

Yo……………………………………………………………espos@/compañer@/arrejuntad@/pareja de hecho/vecin@íntim@/....(tachar lo que no proceda) con DNI………………………….

DECLARO BAJO JURAMENTO QUE

D./Dña/?.........................................profesor(a) numerari@/interin@/contratad@ laboral/sustitut@/.... (volver a tachar lo que no proceda) se ha pasado dos horas y media a lo largo de la semana del día….. al día….. del mes de…………………….,, sentad@ en su mesa de trabajo entre las 5 a.m. y las 7 a.m. preparando didácticamente sus asignaturas y/o corrigiendo ejercicios evaluables de sus alumn@s, cuyo número, edad, nivel de aplicación y grado de gamberrismo juvenil ha de confesar que desconoce.

No obstante y para que conste a los efectos oportunos se firma y rubrica en ………… a …… del mes….. de…..


Fdo………….




MODELO C

Este Modelo deberán redactarlo los interesados con el formato de los Modelos A y B precedentes y siguiendo las pautas que se exponen a continuación

Para médicos que atienden presencialmente a pacientes en los Ambulatorios

Pueden utilizar el Modelo A, cambiando el tipo de asesoramiento que, en este caso, será sobre la manera óptima de utilizar los medicamentos que pueden adquirirse sin receta, tales como el paracetamol, los mil y un antigripales o, incluso, los caramelos de eucalipto y miel. Deberán tener cuidado en no adentrarse en el mundo de los productos naturales enumerados en los métodos alternativos de tratamiento de enfermedades que se curan solas o con un poco de higiene, y que cada vez abundan más.

Para médicos que ejercen en Hospitales

Pueden utilizar preferentemente el Modelo B, cambiando el objeto del estudio matutino. En este caso puede bastar con el que se dediquen a interpretar, analizar y memorizar los protocolos que les afecten según su especialidad y función en el centro hospitalario. Y dado que dichos protocolos varían y se complican constantemente, la justificación puede ser la misma durante el tiempo en que se mantenga esta situación horaria conflictiva.


Una vez finalizada la lectura y levantando la voz, ya que el silencio exigido no había evitado que surgieran los murmullos e intercambios de opiniones entre los distintos integrantes del grupo, el Pirulo sentenció:

- Pues no sé de qué os extrañáis. Esto de las horas presenciales existe desde tiempos inmemoriales hasta el presente sin solución de continuidad y sin necesidad de justificación alguna. Y si no, ¿qué son las salidas a tomar un café, a ir a hacer los ‘mandados’ diarios, o a hacer alguna gestión al banco? Lo único que ocurre ahora es que esos flecos horarios cuantificados en dos horas y pico a la semana han servido como excusa para crear 7.000 nuevos puestos de trabajo para amiguetes y parientes.

- ¡Mira, Pirulo!, le dijo al Txuri-Txori, no te hagas ahora el sueco, pues sabes muy bien que desde que se implantó el control informático, lo de las escapaditas en los centros oficiales de la administración se acabó.

-¡Que te lo has creído!, contestó el Pisha. Que yo me sé que en algunas dependencias se han camelado al informático de turno y éste anula el control de entradas y salidas en un período de tiempo acordado previamente, y conocido, si no por todos y todas, sí por los más ‘’espabilados’’.


Cuando parecía que iban a seguir todos expresando sus opiniones sobre el tema, alguien gritó ‘’¡Que viene el Borni!’’ y ante la perspectiva de tener que aguantar de nuevo las loas al ‘’procés’’ o comentarios indeseados sobre el último Madrid-Barça, se desperdigaron espontánea y rápidamente entre los lugares más oscuros e inaccesibles de San Pedro de Alcántara

sábado, 16 de diciembre de 2017

Semana del 10 al 16 de diciembre del 2017

Esta semana ha habido que preparar todo para Navidad, pues la que viene, o mejor, la que se avecina, va a ser de las interesantes, estresantes, sorprendentes, acongojantes, apabullantes,…, ya que a continuación del 21-D llega el Sorteo del Gordo de Navidad.


Y como diría el corresponsal de A3 en NuevaYork, ‘’La Navidad ha llegado…¡Veamos!’’

Pinos, en la Sierra de Grazalema. Pero por aquí lo que abundan son los naranjos y los olivos. Así que, puestos a iluminar, mejor un olivo que nada.


 Y lo que se pueda del resto de la terraza




Con toques anglosajones en el comedor, en el hall y en la entrada de la casa








Pero sin olvidar lo más clásico y español: el Nacimiento







FELICES FIESTAS DE NAVIDAD

sábado, 9 de diciembre de 2017

Semana del 3 al 9 de diciembre del 2017


Ahora que comienzan las compras de Navidad, las felicitaciones, los absurdos intercambios de una lotería que nunca toca, los agobios del Corte Inglés y demás zarandajas navideñas, vienen los recuerdos de una relajada estancia en el último fin de semana de noviembre y en un hotel de Benahavis 








Y encima este año, a los políticos no se les ha ocurrido otra cosa que organizarnos a todos los españoles otro sorteo de lotería el día anterior al del 22, el 21-D. Así, lo que van a lograr es que estemos esperando más de un mes para intuir lo que nos tocará vivir en el 2018, mientras que otros años, el día 23, ya sabíamos que no nos había tocado el ‘gordo’ y que, por lo tanto, el año siguiente lo íbamos a vivir más o menos parecido, aunque con menos poder adquisitivo.


Y a los que hayan pasado la barrera de los 75 años no les quedará otro remedio que armarse de paciencia para que la tensión no les suba excesivamente ante hechos o noticias como las que se citan a continuación


Noticia 1
Una peña barcelonista de una población alicantina con mayoría de jubilados se dan de baja ante la deriva política del Barcelona C.F. Entienden que política y deporte no deben mezclarse.

Noticia 2
El Presidente de las peñas barcelonistas de Alicante (o cargo similar) manifiesta lo siguiente: ‘’Ya se sabe. Los mayores, tolerancia 0’’


Hay gente que debería tener un diccionario, o siquiera una ‘tablet’ para consultar el Wikipedia, para consultar el diccionario antes de utilizarlas. Porque

TOLERANCIA: Es la actitud de las personas que respetan las opiniones , ideas o actitudes de los demás aunque no coincidan con ellas.

Uno puede tolerar otras religiones distintas de las suyas, pero eso no quiere decir que tenga que convertirse y profesar esa religión haciendo suyos todos sus postulados.

Uno puede tolerar la manera de ser de un vecino, pero de ahí a aceptar que le meta el dedo en el ojo o le pise el pie cada vez que entra en el ascensor con él, hay un buen trecho.



Por determinadas calles del centro de Madrid, los peatones sólo podrán pasear en un sentido


¡Vaya! Dentro de nada se obligará  a pasear a un número de pasos por minuto, a ir en línea recta y no zigzaguear, a no detenerse en los escaparates más de 30 segundos, a tomar sólo una caña en los bares de la zona por estar muy solicitados,…¡ Y encima paga  a un par de parejas de la policía municipal para que lo controlen! No es extraño que Madrid sea una de las pocas autonomías en la que haya descendido el paro en noviembre, que es cuando habrán tenido que contratar y formar al personal necesario.


La Junta de Andalucía (¿o el Parlamento?) se plantea crear un órgano de control para los contratos públicos-privado


¡A buenas horas mangas verdes!, como diría mi abuela. Llevan más de 30 años creando puestos, asesorías e instituciones fantasmas, y ahora proponen inventarse otra. ¿Aun quedan amiguetes por colocar? ¿O es que en la Junta no existen funcionarios que revisen las convocatorias referentes a contratos públicos? ¿O es que no hay convocatorias públicas y todo se concede ‘’a dedo’’? ¿no hay una Consejería de hacienda que controle el dinero que sale de las arcas públicas? Y los interventores, ¿se han fugado al estilo Puigdemont?


Radio Clásica cambia su programación a partir del verano


No se sabe si la ha cambiado en relación con el curso pasado. Lo que sí es verdad es que, por las mañanas, han introducido variantes habladas que ocupan unas cuantas horas. Se supone que invocando su función de potenciar la cultura musical y a base de charlas, conversaciones y entrevistas de distinta índole y temática. No se sabe qué le parecerá a la gente en general, pero a las personas que estaban acostumbradas a relajar sus neuronas mientras trabajaban o completaban lo que antes se llamaban ‘’labores del hogar’’, o, simplemente, leían los periódicos al sol disfrutando de su jubilación, les han hecho la cusqui. Y no solo porque les privan de oír música de Mahler, Handle, Mozart, Ravel, o Monteverdi, sino que les obligan a escuchar debatir sobre temas como los siguientes:
*El estudio de las diferencias del funcionamiento cerebral en gemelos univitelinos en relación con sus aptitudes musicales.

*Estudio sobre lo que pasa cuando a músicos diestros se les educa la mano izquierda mediante los ejercicios apropiados. Conclusión: al final no saben donde tienen la mano derecha.

*Efectos en el lóbulo frontal de la nota ‘’do’’ con distintas intensidades, y sus diferencias con los de la nota ‘’fa’’

*Aplicación de la música en el bienestar del perro labrador a través del análisis de los movimientos de su cola


Y mejor no seguir, `pues en caso contrario la disponibilidad de tolerancia para utilizarla en casos extremos se va a reducir a mínimos peligrosos. Y tal como está esta sociedad, como los jubilados se queden sin reservas puede emerger de nuevo un brote generalizado de demencia senil.

domingo, 3 de diciembre de 2017

Semana del 26  de noviembre al 2 de diciembre del 2017


CRONICAS DE UN VIAJE (IV y último)


Viernes 3 de noviembre

Día de transición y de despedidas. Nuestros protagonistas, por la mañana, redujeron su actividad  al máximo, pues se había volatilizado la posibilidad de una visita al Acuario por falta de tiempo. Así que después de dar un paseo por los alrededores y de obtener alguna prueba fotográfica de que desde la habitación del hotel se veía, o por lo menos se vislumbraba,  la bahía de la Concha, se fueron a tomar una cerveza a un bar próximo, antes de pedir un taxi para que les acercara hasta el restaurante Saltxipi. Allí se reunieron las familias al completo, pues la persona que faltaba, había llegado hacía una hora a San Sebastián en tren para pasar el fin de semana con los suyos.




Y después de la comida, que no tuvo mucho que destacar, se fueron al hotel a descansar, ya que la tarde iba a estar destinada a las despedidas. Primero, la de los sobrinos, con los que se reunieron en la terraza del Sebastopol, donde se dedicaron a rememorar tiempos pasados y a ‘’despellejar’’ los actuales. Y una horas más tarde, y en el mismo sitio, con el resto de participantes de la escapada a Donostia, para planificar el día siguiente, ya que la previsión era la de dividirse en dos grupos  con itinerarios diferentes: unos, en busca de una casa rural situada cerca de la costa guipuzcoana, y los otros, camino de vuelta a Madrid. Y allí se acomodaron más de una hora, hasta que se acabaron los bocatas y tapas apetecibles de la barra, que iban solicitando en tandas sucesivas.  Y después de acordar las horas de encuentro y recogida del día siguiente,….¡cada mochuelo a su olivo!



Sábado 4 de noviembre


Después de tomar un desayuno si no abundante, por lo menos ‘sabrosón’, de dar solución conveniente a sus deudas pendientes en el hotel y el garaje, y de recoger  a quienes les iban a acompañar en el viaje, pusieron rumbo a Madrid. Con premeditación y alevosía se detuvieron en el Hotel Landa a degustar aquello que apeteció a cada uno, de entre lo típico del lugar, no faltando ni los huevos fritos con morcilla, ni la torta de chistorra, ni el brioche. No se demoraron más de lo necesario pues sabían que la borrasca les perseguía, pero solo hizo su aparición, con un buen chaparrón, cuando descendían el puerto de Somosierra.

Entraron en Madrid por la calle de Alcalá y, una vez que dejaron a sus acompañantes en su domicilio, siguieron las instrucciones del navegador hasta llegar al hotel que ya era como su segundo hogar en sus desplazamientos a la capital del Reino.

Descansaron un rato antes de acercarse con tranquilidad y haciendo un par de paradas para recuperar la respiración hasta la parroquia de San Manuel y San Benito, ascendiendo desde Serrano por la calle Columela. Cumplieron allí sus compromisos religiosos y regresaron al hotel.


La vuelta, aunque con idéntico itinerario al de la ida, la hicieron cada uno por su lado, ya que el más dotado pulmonarmente bajó rápidamente hacia Serrano porque tenía dudas, debidamente fundamentadas, sobre sus posibilidades de encontrar todavía abierta la pastelería Mallorca, y su querencia  por sus buñuelos, torteles y otros productos similares, le ponía alas a sus pies. Por pocos minutos lo logró, pero no dio los resultados esperados pues solo quedaban los restos de buñuelos rellenos de mezclas extrañas y algo de bollería. Se debió entretener tanto buscando distintas alternativas que al salir del Mallorca y asomarse a la calle Columela, no vio a nadie bajando hacia Serrano. Sospechando que su pareja se hubiese sentado a descansar un rato en algún recodo o poyete fuera de su campo visual, apuró el paso de vuelta a la parroquia y desistiendo de la búsqueda en esa dirección al llegar al cruce con la calle Lagasca. Volvió a bajar deprisa y a la pata coja, que era como podía hacerlo a más velocidad, y se asomó a la calle Serrano mirando en ambas direcciones, sin ver al objeto de sus pesquisas. Preocupado, cruzó Serrano en cuanto se lo permitió el semáforo y, finalmente, alcanzó a su pareja antes de acceder a la bocacalle del hotel.  Una vez en él, todo fue tranquilidad, buenos alimentos y un rato de TV para adormecerse antes de acomodarse para un sueño reparador.


Domingo 5 de noviembre


¡Y por fin amaneció el domingo! Y la alegría no era por que fuese un día de fiesta sin obligaciones, ni siquiera porque podían permitirse el lujo de hacerse el remolón en la cama, pues no eran éstas, causas relevantes de alegría para nuestros viajeros. El motivo era que…¡volvían a SU casa! Dejaban atrás camas extrañas, baños con duchas que, según ellos, necesitaban de un libro de instrucciones para usarlas convenientemente, prisas para ir de un lado a otro, esperas inoportunas en los ascensores de los hoteles que cuando más los necesitas, más tardan en llegar,… No puede negarse que también dejaban atrás algunas comodidades como no tener que ocuparse de hacer las camas o arreglar la habitación, desayunar y comer a mesa puesta, …, aunque estas ventajillas no compensaban nunca el relajo, la despreocupación y la tranquilidad de estar en SU hogar.

Prepararon el equipaje, bajaron a tomar el buffet del hotel, charlaron tranquilamente mientras lo hacían con los familiares que habían ido a verles, y salieron hacia la M-30 para enfilar la carretera de Andalucía.


Tal como tenían previsto de antemano, tomaron un tentempié en La Perdiz y, sin volver a detenerse, siguieron viaje hasta llegar a su domicilio. Y lo que pasó a partir de ese momento pertenece al arcano hasta para los implicados.