domingo, 24 de septiembre de 2017

Semana del 17 al 23 de septiembre del 2017
                         
Ante la avalancha de problemas que han surgido en los últimos meses, el Pirulo ha tenido una idea genial que ha sido aceptada por la mayoría. Solo la Txuri-Txori, en su nombre y en el del silente Borni, se ha mostrado algo reticente, aunque el Filloas le ha convencido de que la propuesta podía ser muy útil para las autonomías históricas a la hora de resolver sus propios problemas. Y, ¿cuál ha sido esa idea? Pues nada más ni nada menos que formar grupúsculos aleatorios de dos o tres de los que nos reunimos habitualmente para que busquemos soluciones a temas candentes de actualidad distribuidos al azar, y que luego las presentemos al resto.

Y el resultado de esa distribución de temas y determinación de los integrantes de cada grupo, hechos por riguroso sorteo público, pero que la mayoría de los afectados ha considerado más propia de trileros y con resultados más amañados que el sorteo de equipos de la Champion League, ha sido el que se expone a continuación

Tema 1                                                Crisis de la Naval en Euskadi
Componentes del grupo             Filloas, Txuri-Txori, Borni

Tema 2                                                Financiación de las pensiones
Componentes del grupo             Pisha, Surfi, Guindilla

Tema 3                                                Autonomías y referéndum
Componentes del grupo             Tatiqui, Pirulo

Una vez acalladas las protestas, que no fueran demasiadas por mor de que formaban los grupos gaviotas afines en gustos y opiniones, cada uno de ellos eligió al albur un sitio donde charlar tranquilos y sin intromisiones ajenas, con la orden clara y tajante de estar de vuelta al cabo de una hora para exponer las conclusiones a las que hubiesen llegado.

No fue exactamente una hora lo que tardaron en volver, pero una vez puestos todos en disposición de escuchar a los ponentes, se hizo el silencio y se presentaron las ideas sobre las que cada grupo había tratado.



Tema 1                                                Crisis de la Naval en Euskadi
Componentes del grupo             Filloas, Txuri-Txori, Borni


Prolegómenos

Se perdió un tiempo precioso hablando de los posibles medios de transporte marítimo, desde los trasatlánticos y paquebotes hasta megabuques de contenedores. Lo que más costó es convencer al Borni de que lo que él había entendido como ‘’ ‘pa’ que botes’’, no era ninguna embarcación que facilitase consultas populares, sino que se pronunciaba todo junto, ‘paquebote’, y que era una especie de embarcación para el transporte de mercancías y personas.

A pesar del desengaño que sufrió, y tal vez por las connotaciones que había adquirido para él, se empeñó en que estudiásemos soluciones para la Naval en base a la construcción de este tipo de buques para la Generalitat


Paquebotes para la Generalitat.

Diseñados para que el máximo posible de su superficie interior utilizable fuese un espacio abierto donde se pudieran dar charlas a personal extranjero.  Este personal extranjero debería ser elegido en función de su falta de capacidad de análisis de información y, por tanto, sin criterios claros y objetivos para seleccionarla. Las charlas, como es natural, serían sobre los mismos temas de siempre: autodeterminación de los pueblos, referéndums fantasmas, financiaciones ilegales, y otras por el estilo.

El que el salón esté en un paquebote  es para poder impartir estas conferencias en aguas internacionales, y así no tener que bregar con suspensiones judiciales  ni con la presencia de miembros de la autoridad.

Se empleó bastante tiempo en determinar razonadamente cuál sería el mejor sistema de propulsión de la nave. Se barajaron dos opciones: el sistema convencional de motores y hélices en cualquiera de sus versiones, o diseñarla como los antiguos trirremes romanos pero con todas las comodidades actuales. Esta última solución, además de ser la más económica, podría aportar beneficios colaterales, tales como: ser la más respetuosa con el medio ambiente ya que la mayoría de sus residuos serían de tipo animal y, por tanto, biodegradables; servir de entrenamiento, previo pago de alquiler, para los remeros de las traineras que compiten por la Bandera de La Concha; dar trabajo temporal a personas que figuren en las listas del paro, sobre todo en épocas en las que aparece el paro estacional;  mandar a remar a independentistas tibios para que se enteren de lo que vale un peine;…

Al final se rechazó la idea de la tracción animal por ser, a la larga, la más costosa debido a los gastos de mantenimiento y porque, además, provocaría defecciones entre el personal que se desentenderían de la ‘’causa’’ casi con total seguridad. Por otro lado, en caso de que apareciese siquiera un fuera borda de la guardia costera no se tendría escapatoria ni aunque se remase al unísono, cosa casi inverosímil por no poder disponer de bogadores de idéntica ideología.
                                     




Tema 2                                                Financiación de las pensiones
Componentes del grupo             Pisha, Surfi, Guindilla


Prolegómenos

Al comienzo hicimos unas consideraciones sobre la pirámide de población, pues por las esquelas que había leído los últimos meses el Guindilla, que era un aficionado a repasarlas a primera hora de la mañana, nos indicaban que los pensionistas se morían cada vez a mayor edad. Cada vez era más frecuente ver en ellas edades de ochenta y tantos años, y hasta de noventa y tantos. Y por otra parte, los periódicos tanto de papel como digitales, no dejaban de repetir por activa y por pasiva que los ingresos en el fondo de pensiones provenientes de la Seguridad Social eran cada vez menores. Y respecto a esto último, alguno del grupo dijo que ‘’no le extrañaba un pimiento’’ (esta fue la expresión que utilizó), pues primero por el nivel de paro que había en la zona, y en segundo por el alto porcentaje de gente que cobraba en negro, no podía ser de otra manera. Y ‘como no podía ser de otra manera’, llegamos a la conclusión de que el problema de las pensiones era un hueso duro de roer, pues su solución solo podía discurrir por dos vías posibles: la de pagar menos a los pensionistas o la de recaudar más a los que estén en edad laboral. Algún listillo del grupo (y no se quiere señalar) sugirió que podían utilizarse las dos vías simultáneamente, cosa que la podrán comprobar y sopesar los presentes, si están atentos hasta el final, y no acaban pensando en las musarañas.

Pagar menos

En cuanto a esta solución y el cómo lograrlo, se llegó enseguida a la conclusión que las cuantías no podían reducirse salvo en casos excepcionales y concretos como el que se expone a continuación.

Teniendo en cuenta que las necesidades vitales disminuyen con la edad y, en consecuencia, los gastos corrientes se reducen claramente a partir, por ejemplo de los ochenta y cinco, podría reducirse la cuantía de las pensiones más altas a partir de esa edad en un % a determinar. Sería necesario hacer un estudio serio tanto de la edad a partir de la cual puede aplicarse el decremento como el % detraíble, mediante unos análisis exhaustivos de los gastos corrientes necesarios para la pervivencia del tipo de personas que perciben las cuantías más altas.  Y esto, porque esta gente está acostumbrada a consumir las proteínas animales a partir de solomillos de ternera o de marisco de calidad, y no en base a picadillo de carne melosa o de boquerones y pijotas.

Esta solución se rechazó porque necesitaría de una normativa muy compleja y de difícil comprensión e interpretación, lo que originaría tal cantidad de injusticias que sería recurrida ante los tribunales por la totalidad de afectados que, por otra parte, tienen tiempo para todo. Además, si un porcentaje alto de los sujetos a los que se aplique la detracción residiese en una misma autonomía, la petición de un referéndum de autodeterminación sería inmediata.

Hubo más sugerencias en el sentido de reducir el número de pensionistas en base a ofrecer actividades de alto riesgo obligatorias para los jubilados que contratasen viajes del IMSERSO, tales como parapente, escalada, puenting, rafting,…; o promocionar huertas peri-urbanas para mayores de 65, pero teniendo que cultivarse por métodos y con herramientas ancestrales. Como es fácil de entender,  ambas fueron rechazadas en cuanto se enunciaron, por considerarlas como ‘’eutanasia encubierta’’.

Recaudar más

Después de mucho discutir, solo hubo dos ideas aprovechables

La primera estaba inspirada en el tratamiento que, en Andalucía se hace todavía a las herencias. Y, en resumen, consistiría en lo siguiente: a toda herencia que se origine por fallecimiento de una persona de más de ‘’x’’ años (a determinar), se detraerá un 10% de su valor para la caja de pensiones. Este % irá aumentando a medida que el fallecimiento se vaya alejando de la citada ‘’x’’. En cristiano, si la ‘’x’’ es 90 años, quiere decir que a la herencia del que muera a los 90 se le detraerá el 10%. Pero si el deceso se produce a los 91, el % aumentará, y si ocurre a los 92, volverá a aumentar, y así sucesivamente.

La segunda afectará a los trabajadores, y será consecuencia del número de padres y madres que puede tener una persona en edad laboral a lo largo de su vida como trabajador en estos tiempos. Antes, prácticamente tenían solo dos, aclarándose que eran padre y madre, a todo lo largo sus años de cotización. Pero ahora, con eso de los divorcios, de la identidad sexual y de otras mandangas como los ayuntamientos (en el sentido de 'arrejuntarase') y las parejas on-line, los trabajadores pueden tener o conocer a tres, cuatro y hasta seis: un padre y dos madres y a la inversa; dos madres y dos padres;…En consecuencia, lo que se propone es confeccionar unas bases de cotización en función del número de progenitores conocidos que tenga el trabajador en cada momento. Lo que se denominaría cotización familiar flexible.

Y ya no hemos dado más de sí. Al llegar a este punto nuestras neuronas cerebrales se negaron a mantenerse conectadas.



Se empezaron a oir comentarios de todo tipo, algunos graznidos que simulaban bostezos, y la mayoría se quedaron mirando a la Tatiqui y el Pirulo para que arrancaran con la exposición de sus sesudos estudios sobre ‘’Autonomías y referéndums’’.  Pero, excusándose en la proximidad del 1-O, renunciaron a su opción y, a cambio, nos invitaron a cenar en una moraga que se estaba organizando en la playa.

domingo, 17 de septiembre de 2017

Semana del 10 al 16 de septiembre del 2017

En este fin de semana estaban todas las gaviotas como ‘amurriadas’. Tal vez porque pensaban que habían estado muy duras con el Borni el fin de semana pasado, al que el supuesto desprecio a sus teorías anti-tabaco había herido profundamente. Y el no verle este año explicando pormenorizadamente lo que había observado en la celebración de la Díada, cosa que hacía siempre por estas fechas con las alas pintadas en franjas rojas y gualdas, les había hecho decaer los ánimos. ¡Con las risas que hacían cuando se presentó una de las veces con las plumillas de la cabeza recortadas en forma de estrella! Entre eso y los colores de las alas parecía una estelada ondeando al viento cuando hacía el vuelo de aproximación.

Sólo la Surfi se acercaba a unos y otras susurrando liviandades y animando a que se iniciase una de las charlas del grupo en las que tanto aprendía y tan poco intervenía. Al final tomó la palabra en el tono más alto e inquisitivo que pudo para intentar desbloquear la situación.

- ¿Alguno de los cerebrines aquí presentes me puede explicar a cuento de qué quieren quitar los exámenes de septiembre?

De entre los que pululaban por allí, unos se encogieron de alas, otros miraron hacia otro lado como los buenos políticos cuando surge un problema que no les interesa, y la mayoría se volvieron hacia el Pirulo como quien cambia de tercio. Pero el Pirulo ni se inmutó, por lo que el Pisha, que le conocía a fondo y sabía cómo provocarle para que interviniera, hizo una de esas afirmaciones que, suponía, le arrancaría de su indiferencia. ¿O era somnolencia?

- Mira Surfi, que yo sepa, en Infantil no creo que existan, pues no me imagino que obliguen a repetir en septiembre ese dibujito tan mono que hicieron para el día del padre o de la madre. Primero, porque no suelen ir a protestar a la ‘seño’ ni padres ni madres por la porquería de trazos y colores que les había tocado en suerte, y exigiendo además su repetición. Segundo, porque aunque eso ocurriese, y tal como está el mundo, es fácil que el padre/madre haya cambiado para septiembre o, por lo menos, uno de los progenitores pueda darse por desaparecido después de las típicas discusiones vacacionales. Tercero,…

- ¡Vale ya, Pisha! ¡No enredes más en el cerebro de la Surfi, que va a acabar con calenturas!, le interrumpió, como el Pisha tenía más que previsto, el Pirulo. Que el problema de los exámenes de septiembre viene de lejos. Ya existían en los tiempos en que había un examen de ingreso a bachillerato para alumnos de diez años. Ahora es distinto. En Infantil y Primaria, el profesorado tiene muy claro ya en junio qué alumnos tienen que repetir curso, y no necesitan esperar a septiembre. Así que el que tiene que repetir, repite. Y el que ha repetido ya las veces que permite la ley, pues…¡adelante con los faroles!

- O sea que el problema aparece a partir de lo que denominan la ESO. ¿Estoy en lo cierto?, planteó la Surfi.

- ¡Exacto!, confirmó la Tatiqui. Y para que no nos liemos, vamos a ir pasito a pasito.

Y a continuación invitó al resto a que propusiesen soluciones o defendiesen una de las dos más comunes, a saber, mantener las convocatorias de septiembre o trasladar estas al final de junio o julio. Y la misma Surfi fue la que se encargó de eliminar parte de la propuesta, casi sin dejar a la Tatiqui acabar de plantearlas.

- Pero, ¿a quién se le ha ocurrido proponer lo de trasladar lo de septiembre a finales de junio? ¡Esa posibilidad hay que eliminarla! Yo tengo aun recientes mis tiempos de estudiante y no creo que haya inteligencias tan lúcidas ni voluntades tan firmes como para conseguir en quince días lo que no has conseguido en nueve meses.

-¡Tranquila, Surfi!, le dijo el Guindilla. Que esa propuesta no tendrá mucho recorrido, pues creo que sus únicos defensores son los progenitores con custodia compartida. Pues ya me diréis lo que puede apetecerle a un padre/madre que tiene a sus hijos en el mes de veraneo el estar pendiente de academias, profesores particulares, control de tiempos de estudio, etc, etc,..Si lo que desean es llevar a sus vástagos al acuapark más próximo y colmar todos sus caprichos.

- ¡Vamos a ver!, intervino la Txuti-Txori. Tenemos que hacer un análisis de hechos académicos reales y llegar a través de ellos a una conclusión. Y antes de dar una solución global ver a qué casos afectará esa solución. Y empecemos con los que en junio no han aprobado ni el recreo.

La mayoría empezó a repetir compulsivamente el signo      , y solo el Filloas se atrevió a decir

- Pero, ¿qué queréis que propongamos? Esos tienen asumido que les van a promocionar al curso siguiente o en ese mismo mes de junio o en el del año siguiente, según las veces que hayan repetido curso hasta ese momento. Y supongo que si no han dado ni palo al agua, los progenitores tendrían algo que decir. Y si no quieren estudiar, que los pongan de camareros o lavaplatos en cualquier chiringuito ya que en el verano aparecen muchas ofertas de este tipo de trabajo en esta zona. Pero desde luego, sean muchos o pocos, no deben influir en la decisión de mantener o adelantar los exámenes de septiembre.

Por los movimientos de cabeza que se vieron en el grupo, la mayoría apoyaba lo que había expuesto el Filloas, y éste, al ver que nadie se decidía a hablar, continuó.

- Yo organizaría exámenes a finales de julio y a primeros de septiembre, y dejaría a iniciativa de de alumnos y padres el presentarse a unos u otros. Y aquí paz y después gloria. Se acabaría la discusión.

- Veríamos que opinan los sindicatos. La montarían fina, dijo el Pisha.

- A no ser que el organizar y atender los exámenes de julio tuviese una contrapartida…¡económica! ¿Eh, Pisha?, le interpeló la Surfi.

- Pues me das una idea, Surfi, le contestó el aludido. Lo que tenía que hacer la Junta, adelantándose al resto de autonomías, es pedir al estado la financiación del profesorado que destine, durante todo el mes de julio, a dar clase a los suspendidos antes de examinarlos allá por el día de San Ignacio. Así, si el estado dice que nanai, que es lo más previsible, podía echar la culpa a Madrid. Y de paso, en el mismo paquete, les culparía de los fallos de sanidad, de los incendios forestales y hasta del inexistente funcionamiento del tranvía de Granada.

-No des ideas a la Junta, Pisha. Que las escopetas las carga el diablo, complementó el Guindilla. Que igual se le ocurre camelar a los sustitutos esos que contratan por nueve meses para ahorrarse los de verano, y les ofrece un contrato anual a cambio de hacerse cargo de esas clases. Aunque, pensándolo bien, no sería mala idea. Los padres contentos porque se despreocuparían de buscar academias y de pagarlas. Los sustitutos encantados con eso de cobrar doce meses al año, y los alumnos dispuestos a lo que sea con tal de estar libres en agosto que es cuando hay fiestas por todos los pueblos. Los únicos que torcerían el morro serían los equipos directivos que no podrían escaquearse en el mes de julio ni para hacer una escapadita de fin de semana.

En esto, la Tatiqui, a la que se le veía nerviosa desde hace rato, dio dos graznidos y anunció

-Vosotros hacer lo que queráis, que yo salgo ahora mismo volando hacia la capital del reino, pues no quiero perderme la inauguración del Wanda Metropolitano.

Y sin despedirse de nadie ni  decir una palabra de más, alzó el vuelo y tomo dirección norte. El resto se quedó sin saber qué decir, ni qué hacer, hasta que el Pisha levantó también el vuelo y se fue en pos de la Tatiqui, animando a todos a seguirle, diciendo

- ¡Es verdad! ¡Que además, ese nuevo estadio lo inauguran los ‘boquerones’! ¡Vamos todos! A ver si por fin los andaluces les damos un susto a los madrileños!


Y le siguieron en masa, aunque alguno, como el Filloas, remoloneando pues lo suyo no era el fútbol sino la poesía y los paisajes bucólicos.

sábado, 9 de septiembre de 2017

Semana del 3 al 9 de septiembre del 2017

Esta vez, la travesura infantil o inconsciente de unos críos o el descuido de algún fumador empedernido les cogió de sorpresa. Estaba el grupo en uno de los descampados próximos a la playa, cuando una humareda procedente de la hierba seca que se estaba quemando en una de las esquinas, les envolvió casi completamente, dejándoles solo un estrecho pasaje libre de humo por donde salieron volando como pudieron. Y guiados por la Tatiqui y el Pirulo, que eran los únicos que conocían la zona al dedillo, se instalaron en los tejados de una de las urbanizaciones.






Una vez ubicados de cara al mar para que la brisa de levante les limpiase los pulmones, y a alguna hasta los sacos aéreos, empezaron a despotricar contra críos, fumadores y hasta contra bebedores de cerveza, pues sus conocimientos científicos permitieron al Pirulo explicar al resto el efecto lupa de los trozos de cristal de las botellas que se veían en cualquiera de las parcelas no construidas que les rodeaban. Pero al final, fue el Pisha el que centró la culpa en los fumadores y comenzó a desarrollar ideas para erradicar ese vicio entre los humanos.

- ¿No se han inventado los cigarrillos electrónicos? Pues que las autoridades sanitarias impulsen y financien el diseño y construcción de las cajetillas electrónicas

Y ante las caras de extrañeza de las que le rodeaban, continuó

- ¡No pongáis esa cara! Cajetillas con un chip electrónico que suelte una descarga cada vez que se saque un cigarrillo

- Pero Pisha, a eso se acostumbrarían enseguida, porque por muy fuerte que fuese la descarga el fumador no sentiría mucho más que un cosquilleo, le dijo el Pirulo, ¡Y eso, si no le da gustirrinín y les impulsa a fumar un cigarrillo tras otro!

- Pues que el chip aumente la intensidad de la descarga a medida que se saquen cigarrillos de la cajetilla, replicó el Pisha.

- Remedios contra ese sistema, los fumadores los encontrarían a miles, dijo calmadamente el Guindilla. Y a bote pronto se me ocurre un par de ellos: simular un párkinson y pedir al primer viandante con el que te cruces que, por favor, te extraiga un cigarrillo; o si eres paterfamilias o materfamilias, obligar a hacer dicha operación a los hijos/as, de mayor a menor, bajo la amenaza de la supresión de la paga semanal.

- Aunque lo más seguro, complementó la Surfi, es que los chinos se inventarían unas pinzas extractoras aislantes y vendería diez por un euro en todas sus tiendas.

-¡Surfi!, dijo sonriendo la Txuri-Txori. Lo que es seguro es que si las citadas pinzas las fabrican y las venden los chinos, se funden a mitad del paquete.

El Pisha, ante la avalancha de intervenciones, se quedó callado, cosa que aprovechó el Filloas para intervenir.
- El Pisha lleva razón. Habría que encontrar algún sistema para lograr, por lo menos, aislar a los fumadores. Se me ocurre una idea cuyo efecto igual no sería muy drástico, pero podría resultar divertido.

Como era la primera vez que intervenía el Filloas en meses, los presentes le animaron para que la desarrollase y él, ni corto ni perezoso, continuó.

- Podría empezarse a probar el sistema con las cajetillas decomisadas en las operaciones contra el contrabando. En vez de quemarlas, que el Guindilla sabrá si se queman, lo que podía hacerse es incorporar en ellas unos chips con mensajes de voz como esos de whatsapp, y volver a incorporar de nuevo las cajetillas a los canales subrepticios de distribución, de eso que tan bien conoce, repito, el Guindilla. Y que cada vez que el comprador de esos paquetes sacase un cigarrillo se oyese una frase clara, contundente y a todo volumen tal como ‘’Soy Montoro y te conozco. Estás defraudando al fisco’’.

La mayoría batieron las alas, y algunos hasta colaboraron, poniendo frases tale como

‘’¡Eres un aprovechado! ¡Los demás pagamos impuestos!’’

‘’Te estamos filmando y esto irá a la fiscalía anticorrupción’’

El Borni se revolvió inquieto y por no ser menos que las gaviotas del resto del estado, propuso lo siguiente

- Creo que lo mejor es atacar el problema en su origen, es decir, en los fabricantes de cigarrillos. Y una solución sería que, así como hacen el tabaco de pipa con aromas de todo tipo, se les podía obligar a que incorporasen al tabaco con el que los fabrican alguna sustancia que con el calor de la brasa y en momentos no controlables (al principio del cigarrillo, en medio, al final) emitiese un olor nauseabundo o, por lo menos, desagradable. Y siempre con distintas intensidades y matices. Además, estas últimas variables deberían incorporarse de manera aleatoria y, por lo tanto, no predecibles.

Cuando acabó de exponer su propuesta, esponjó sus plumas muy ufano, sobre todo cuando observó que todos se habían quedado en silencio. Pero el Pirulo intervino inmediatamente, rebajando sus expectativas de éxito.

- Mira, Borni. La cosa no es tan fácil. Tu sistema tendrá al principio algún efecto, pero a la larga lo único que logrará es que se fume en solitario. Y esto, ¿por qué? Porque lo mismo que uno se acostumbra a sus propios efluvios personales, por apestosos que sean, la pituitaria de los fumadores no reaccionaría ante los aromas emanados por el cigarrillo más que ante el olor de la fritanga de un chiringuito.

Ante este jarro de agua fría el Borni reaccionó casi violentamente y, a base de grandes graznidos, largó lo siguiente:

- ¡Ya veo que, como siempre, estáis todos contra mí! ¡No valoráis un pimiento lo que yo aporto al resto! Pues sabéis lo que os digo, que tenéis en vuestras manos la manera de reducir al mínimo el consumo de tabaco. Os basta poner con grandes letras en todos los paquetes destinados a la venta en Cataluña lo siguiente: ‘’FABRICADO EN EL ESTADO ESPAÑOL’’. Y para las de venta en el resto de las autonomías, ‘’FABRICADO EN CATALUÑA’’. La gente que ya está hasta el gorro de nosotros, no comprará un paquete de cigarrillos ni por descuido. ¡Y no os digo nada de lo que harán los fumadores en nuestra tierra! ¡Harán castellets con las cajetillas en todas las plazas y las prenderán fuego si pedir permiso siquiera!

Y ante el silencio de los presentes, provocado más por el asombro que por el respeto, alzó el vuelo y tomó rumbo noreste.


Y el resto se fueron a buscarse la vida. Unos hacia el oeste y otros hacia los contenedores de Puerto Banús que en estas fechas dan más de una sorpresa con las exquisitices que descartan los adinerados turistas de la zona.

domingo, 3 de septiembre de 2017

Semana del 27 de agosto al 2 de septiembre del 2017

Este fin de semana ha ocurrido algo insólito. Nada más reunirse y darles por saludados, el Pirulo se ha excusado y les ha comunicado que no contasen con él para nada y que no iba a abrir el pico ni aunque se declarase la república en las tierras del Borni. Y antes de irse a la terraza donde se relaja viendo florecer repetidamente a algunas plantas, les ha explicado al resto del grupo que la razón  era puramente psicológica. Que estaba agotado, que llevaba en tensión desde primeros días de agosto, pues eso de estar casi una hora esperando para pedir unas ciruelas claudias en la frutería de costumbre, no sabe nadie lo que supone en desgaste psicológico si no lo ha experimentado. Y sobre todo cuando esto ocurre después de estar aguardando turno en la pescadería detrás de una docena de bilbaínos y de un par de dueños de restaurantes, pues a los demás no les queda otro remedio que llevarse unas pijotas al no quedar ni rastro de bonito, ni de merluza, ni mucho menos del marisco que había ojeado al entrar.

La Tatiqui, atenta y comprensiva como siempre, acompañó al Pirulo hasta la zona que éste había elegido, aunque un poco renqueante debido al tirón muscular que había sufrido al intentar a la orilla del mar, ¡a su edad!, un par de caídas en picado y haciendo tirabuzones.

Segunda floración de la Buganvilla





Tercera (¡¡¡) floración del naranjo






Esta situación no dejó de aprovecharla , muy ufano, el Pisha, que se erigió en el moderador o, por lo menos, en el iniciador de la conversación del grupo.

- Bueno, compañeras, supongo que ante la ausencia de nuestros prebostes, patriarcas, decanos o como queráis denominar, aprovecharéis la ocasión para expresaros con claridad, sin tapujos y sin las limitaciones que muchas veces os auto-imponéis en su presencia.

- ¡Mira el Pisha! ¡Qué locuaz y académico se vuelve cuando se le suelta el pico!, exclamó la Txuri-Txori.

 Y poniéndose más seria, continuó.

- Creo que es mejor que hoy no intervengas mucho. Pues según las últimas noticias, la Nabal gaditana tiene trabajo para unos cuantos años, y la de Euskadi va a tener que cerrar porque no le encargan siquiera el reparar y poner a punto la gabarra del Athletic.

Sin cortarse un pelo, el Guindilla le dijo

- ¡Qué poca imaginación tenéis! O, por decirlo de otra manera, en eso del marketing y de la búsqueda de clientes potenciales…¡cero patatero! ¿No habéis leído en la prensa que los compinches del Borni quieren crear un ejército? ¡Pues, nada! Ofreceros a sentar las bases de su marina con la oferta de un par de cruceros.

Y añadió con recochineo

- Lo malo es que si no ajustáis mucho el precio no sé si os aceptarán la oferta. Y más, teniendo en cuenta que la mano de obra es mucho más barata en las tierras gaditanas y están intentando ahorrar para comprar unas urnas.

Iba a seguir hablando, pero el Borni le interrumpió a graznido limpio

-No digas sandeces, Guindilla. Que estáis más que `picados porque solo se habla de nosotros, de nuestra futura república, de lo bien que vamos a vivir, de nuestra semejanza con países como Dinamarca,…

- ¡Para! ¡Para!, cortó la Surfi.  Y también del Barça y del negocio de Neymar, y de la deuda que tenéis, y del bono basura, y de la industria armamentística,…

Y aquello se convirtió en un intercambio de graznidos subidos de tono y en un tumulto tal que obligó a la Tatiqui a volver de la terraza a la que se había retirado con el Pirulo, e imponer un poco de orden.

- ¡Basta ya! Que no se os puede dejar solos ni dos minutos porque os enzarzáis en discusiones inútiles que ni aclaran ni solucionan nada. Así que un poco de formalidad y dedicaros a hablar de algo menos ‘trascendente’, que para esos temas ya tenemos a los políticos de oficio, y así nos va. Que si os dejo cinco minutos más, acabáis como los gallos de pelea, aleteando y a picotazos.

Ante estas palabras y, sobre todo, por el tono y la actitud que las acompañaron, ninguna de las del grupo pronunció palabra ni intentó una réplica, que las había. Y el ambiente se tornó silencioso e incluso para alguno de los presentes, menos luminoso.

Y esta situación, que de continuar mucho tiempo habría avocado en una fuga paulatina de las componentes del grupo a sus lugares de origen, la rompió, como casi siempre, la más inconsciente o menos inhibida, la Surfi.

-¡Eh, Txuri-Txori, ¡estaréis contentos! Os han quitado de la presidencia de la Federación de Fútbol a un bilbaíno y os han puesto al frente de la misma a un guipuche. ¡Qué más queréis! ¡Y encima en la Europa Ligue!

- ¡No vayas tan deprisa!, le contestó la interpelada. Que ni el bilbaíno acaba de irse, ni el guipuche tiene mucha ‘chance’ por aquí. Lo que nos interesa ahora es empezar con buen pie en Europa. Y a propósito, os invito a venir por Donostia a primeros de noviembre para ver el partido con el Vardar. Y vosotras, las de la Costa del Sol, ya podéis andar con cuidado que cada vez atracan más megayates en Pasaia para hacer turismo gastronómico, y, a este paso, se os van a quedar vacíos los amarres de Puerto Banús.

-A nosotros con las almadrabas que están al caer y los japoneses que llegan a verlas, nos basta, le replicó el Guindilla. Y los que tenéis que andar con cuidado sois vosotros porque el flujo de divisas de ida y vuelta está en el Campo de Gibraltar y no a la vera del nuevo San Mamés. Y a propósito. ¿Qué era lo que contaba Unai a Valverde en la reunión de entrenadores? ¿Qué les hacía un favor y les dejaba a Di Maria para compensar lo de Neymar?

- No os metáis con el Barça, ‘que és més que un club’, le interrumpió el Borni. Y como sigáis por ese camino, enseguida nos toparemos con la estelada y no pasarán dos segundos para que vuelva a aparecer la Tatiqui y nos corra a gorrazo limpio por volver otra vez al terreno político.

- Es que si no hablamos de política no hay nada que hacer, dijo el Pisha. Hablas de fútbol, y sale el Barça; de educación, y aparecen los protocolos anti-yihadistas que van a implantar en Cataluña; de sanidad, y la ‘Vache qui rie’ echa la culpa a la financiación del estado;…¡Así no hay quien pueda abrir el pico! Yo me ‘abro’ y me largo a La Caleta donde por lo menos la puesta de sol relaja y elimina el estrés que te hayan producido los telediarios.


Y sin esperar respuesta alguna, alzó el vuelo, se dirigió hacia poniente, y echó la vista atrás para ver si alguien le seguía. Y no se equivocó. La Surfi y el Guindilla también habían levantado el vuelo y tomado la misma dirección. El resto, al ver que aquella charla no tenía futuro, se desperdigaron por la zona sin quedar siquiera para la semana siguiente.