Semana del 4 al 10 de diciembre del 2016
Una vez que escampó y pudieron
reunirse en un sitio soleado y exento de barro y de restos arrastrados por las
riadas descontroladas de los últimos días, reanudaron la conversación
interrumpida por la tormenta, y lo primero que hicieron fue obligar a la Surfi
a repetir la pregunta que había formulado hacía ya una semana.
- Por esta vez os voy a hacer caso, pero sin que esto sirva de
precedente.
Y siguió con cierto retintín
- ¿Alguna de las presentes me quiere explicar qué es eso de la LOMCE? Y
de paso, ¿por qué tanto follón a su alrededor?
El Pisha, como si no hubiese
pasado una semana, se apresuró a contestarle
- ¿Sabes lo que te iba a decir hace días? Que te gusta meter el pico
donde más duele. Lo de la LOMCE es una ley de educación, como la misma palabra
lo dice: Ley Orrorosa del Mariano para Cargarse la Educación. Y lo digo sin hache aspirada porque para aprobar
la ESO, da lo mismo, y ni siquiera se tienen muy en cuenta las faltas de
ortografía. Y la explicación del follón que se ha organizado es sencilla: es de
los del mariano, …¡pues a degüello!
El Filloas, siempre
contemporizador, intervino diciendo:
- No seas tan simplista, Pisha. La cosa es un poco más complicada y tiene
varias vertientes, y una de ellas es el alumnado
- ¡Y otra los padres!, interrumpió el Guindilla.
-¡Y no digo nada de cómo les ha ‘picado’, molestado, encendido y
cabreado a las autonomías!, añadieron al unísono el Borni y la Txuri-Txori
El Pirulo, viendo cómo estos
últimos habían entrado a saco en la conversación, y en previsión de lo que
pudiese ocurrir, intentó reconducir la situación proponiendo una línea de
diálogo:
- ¡Vamos a ver! Como veo que hay interés en aclarar el tema, que cada
uno exponga cómo cree que afecta la dichosa ley a los distintos implicados,
empezando por los alumnos.
Al ver que el Borni y la
Txuri-Txori comenzaban a mover la cabeza y a aletear nerviosos, añadió rápidamente:
- …Y luego seguiremos con los padres, para acabar con lo que más enjundia
encierra, a saber, partidos políticos y…, sobre todo, las autonomías.
- ¡Por fin me hace caso alguien!, dijo con tono zalamero la Surfi,. Y por lo que dicen, las protestas de los
alumnos son por las reválidas. Pero, ¿qué reválidas?
El Pirulo, muy serio, respondió
- Aclarémoslo. La ley trata de implantar tres controles. Uno al final de
la Primaria, otro al acabar la ESO, y el tercero en el último año de
Bachillerato. Y sabiendo esto, puntualicemos. El de Primaria, no tiene valor
académico para los alumnos, sino que se plantea solamente para que todos sepan
con qué nivel de conocimientos y demás salen dichos alumnos. Son datos para
alumnos, padres, centros y Consejerías de Educación. Por consiguiente, NO ES
REVÁLIDA.
Dejó unos segundos para que todos
se ‘empapasen’ de lo que había dicho, y prosiguió
- El examen de segundo de Bachillerato, es para dar el título de
Bachiller y ver, por tanto, quien puede acceder a la universidad. Luego
sustituye al examen de selectividad. En consecuencia, no es una reválida más
sino, en el fondo, solo un cambio de nombre.
-¡Venga ya, Pirulo!, interrumpió con sorna la Txuri-Txori. O sea que, según tu privilegiado cerebrito,
solo existe una reválida nueva, la de la ESO. Lo demás todo sigue igual.
- ¡Y un jamón!, le apoyó el Borni. Serán tres, serán dos o, tal vez, una sola, pero todas controladas por
los de siempre. Y a los que tenemos nuestro corazoncito,…¡que nos den! ¡Pues de
esa manera nos dejan nuestras competencias como las raspas de un boquerón!
En ese momento, intervino la
Tatiqui para evitar que la conversación derivase en una discusión sobre los
poderes centralistas que iba a impedir un análisis imparcial de la ley, que era
lo que se pretendía.
- Un poco de calma. Ya llegaremos a ese tema de las competencias que en
la ley están claramente delimitadas, y que pueden gustar o no, pero que tienen
una razón que lo justifican. Y por si alguno no lo sabe, la enuncio: ‘’Tener
los datos suficientes para poner los medios que aseguren los mismos niveles de
conocimientos y competencias en los alumnos, independientemente de la autonomía
en que estudien’’
Ante tal afirmación quedaron
todos enmudecidos, y al cabo de unos segundos de silencio fue el Pisha el que
retomó el diálogo
- O sea, que si no me equivoco, lo que sobre todo les duele a los alumnos
que se han manifestado es que tengan un examen oficial para obtener el título
de la ESO. Eso ya me lo creo. Porque, por lo que sé, muchos lo obtenían por la
patilla o porque estaban hasta el gorro los profesores que los soportaban.
Y en ese momento, la Surfi hizo
la pregunta del millón.
- ¿Ha hecho alguien una estadística sobre el expediente académico de
los manifestantes? ¿Eran los de matrícula o de ese grupo que arrastra suspensos
desde 1º a 4º de la ESO?
- Pero Surfi, no sé cómo se te ocurre hacer esa pregunta, le
respondió el Guindilla. Eso es como si
quisieras saber cuántos de los que andan con el tabaco para arriba y para abajo
del Peñón son autónomos y cumplen con sus obligaciones con el fisco. Los de
matrícula se quedan en casita y, si no tienen nada que hacer, ya se encargan
sus padres de darles otra ocupación más productiva que la de ir de
manifestación.
- Y además, Surfi, ya sabes que cuando hay huelga y manifestación
convocada en un centro, todos van a la huelga y pocos a la manifestación,
añadió el Filloas. A esa edad siempre hay
cosas más divertidas que ir detrás de una pancarta.
- O sea, que todo el lío que sea montado es para seguir como están,
concluyó la Surfi. Que, por lo que a mí
me parece, es perpetuar la ley del mínimo esfuerzo siempre que permita
conseguir el máximo rendimiento.
- Sí, Surfi, sí. Más o menos lo que has dicho. Porque, según claman
algunos, a esas edades, que para muchos es ya de 16 años, no se puede
discriminar a las personas que no dan palo al agua de las que han hincado los
codos. Y algunos afirman que se les puede crear un trauma, sentenció el
Pirulo
El Filloas no paraba de moverse
pidiendo la palabra, y en cuanto vio que todo el mundo se callaba, informó de
lo siguiente:
- Surfi, no te vayas con dudas. Todo lo que se ha dicho está bien. Pero
falta poner la guinda al pastel. En este momento ya están eventualmente
suprimidos los controles generales, las reválidas y todo lo que se le parezca,
hasta que los políticos se pongan de acuerdo en qué hacen con la LOMCE. Si la
derogan, si solo la reforman, o si…¡yo qué sé! Mientras tanto, la muchachada…¡a
disfrutar!
Y como se empezaron a oír frases
tales como ‘’¡Tiempo muerto!, ‘’¡A mí los hambrientos!’’, ‘’¡Cena sí, LOMCE no!’’,
la Tatiqui dio por terminada la discusión ya que, además, la Txuri-Txori y el
Borni se habían dado el ‘piro’ al ver que el tema de sus cercenadas
competencias no se iba a discutir. Y a los que se quedaron rezagados, el Pirulo
les dio una pequeña sesión de sus históricas andanzas.
_______________
En 1981, allí por marzo, el Pirulo inicia su propia campaña de cursos
por Sudamérica, haciendo su primera escala en Lima (Perú)
A ORILLAS DEL PACÍFICO, JUNTO A
LAS PLAYAS DE LA CAPITAL PERUANA, DONDE PROBÓ EL AUTÉNTICO CEVICHE
Y SIN CAMBIARSE NI DE CAMISETA Y
LUCIENDO UN PANTALÓN ‘’PATA DE ELEFANTE’’ (¡QUÉ TIEMPOS!) EN LA PLAZA MAYOR DE
LIMA
DE AHÍ AL HOTEL SHERATON DE LA
PAZ, PREPARADO PARA REUNIRSE CON LAS AUTORIDADES
EN LA PLAZA MURILLO JUNTO A…
Y DE EXCURSIÓN AL LAGO TITICACA,
DONDE DEGUSTÓ UNA TRUCHA DEL TAMAÑO DE UNA MERLUZA DE 3 KG.
No hay comentarios:
Publicar un comentario