Semana del 11 al 17 de diciembre del 2016
Esta semana, el grupo ha cambiado
de sitio de reunión ya que, en fechas próximas a la Navidad, siempre se
refugian en la zona próxima al apartamento que siempre está profusamente
iluminado con bombillitas de todos los colores desde el atardecer.
Cuando ya estaban todos instalados, se oyeron
a lo lejos, hacia poniente, unos potentes graznidos cuya modulación al
principio no se apreciaba, y que obligó a la Tatiqui a hacer un repaso de los
presentes para tratar de averiguar, por eliminación, de quien procedían. Y ni
siquiera hizo falta que llegase a conclusión alguna pues, con la cercanía, se
distinguía claramente que, quien fuese, estaba cantando a voz en grito, y
desafinando por cierto, una canción que, por el contenido, no podía salir de
otra siringe que la del Pisha.
PISA MORENA
PISA CON
GARBO
QUE UN
RELICARIO
QUE UN
RELICARIO
YO VOY A
HACER…
Menos mal que se calló para
concentrarse en el vuelo de aproximación al tejadillo donde estaba el resto del
grupo, lo que no evitó el que le recibiesen con un abucheo prolongado.
Cuando la cosa se calmó, el
Filloas, que como buen gallego habla poco pero las tira con bala, le preguntó:
-¿Qué pasa, Pisha? ¿Estabas tratando de destrozar el famoso pasodoble
‘El Relicario’ o, quizás, tanto Pisa…, Pisa y Pisa, es por lo de ese informe
que parece que ha levantado ampollas en vuestros ‘mandos’ educativos?
- ¡No toques ese tema, Filloas! Que por lo que sé, vosotros os habéis
salvado de la quema.
Y mirando hacia la Txuri-Txori, y
como quien no quiere la cosa, añadió:
-Aunque sé de otros que andaban muy gallitos en años anteriores y que
hoy,…¡seguro que no abren el pico! Y en lo que respecta a las causas de los
resultados que refleja el informe PISA, nosotros las tenemos muy claras, a
saber…
Se detuvo un momento, aclaró la
voz y, como retando al resto, prosiguió con una entonación que inducía a pensar
que lo que dijese no admitía réplica:
-¡EMPEZAMOS LA AUTONOMÍA CON LOS NIVELES MÁS BAJOS! ¡Y ADEMÁS POR CULPA
DE MADRID QUE NO NOS HACIA NI CASO!
- ¡Calma, Pisha! ¡Que eso no es verdad!, le dijo el Filloas. Que no es que seáis los peores, que también,
sino que la diferencia con el resto de autonomías ha aumentado. O dicho de otra
manera, que avanzáis con menos velocidad que un caracol en comparación con el
resto.
- Bueno, pues si no es esa la causa, será porque han elegido como muestra
para hacer la prueba a los peores centros, replicó el Pisha.
El Pirulo, que hasta el momento
no había abierto el pico, se dirigió al Pisha haciendo gala de una paciencia y
ecuanimidad insólitas en él, y le explicó:
- Pisha, los que aplican la prueba que da origen al informe PISA hacen un
muestreo científico serio. Es decir, eligen centros de manera aleatoria con
criterios tales como titularidad, tipo de zona y/o población en la que están
situados, etc, etc,…Por lo tanto, el que todos los centros sean de un tipo
concreto y específico es prácticamente imposible.
En ese momento, la Tatiqui iba a
intervenir, pero su intención se quedó en un simple amago pues el Pisha se lo
impidió al decir, todo alborotado, lo siguiente:
- ¡Ya estoy harto! ¡Todos vais contra mí! ¡En cuanto abro el pico, hasta
el Filloas me contradice! ¡Pues ahí os quedáis con vuestro informe PISA,
vuestras teorías, y vuestras chulerías intelectualoides!
Y sin esperar respuesta alguna,
alzó el vuelo y se largó con viento fresco. El resto se quedó en silencio,
intercambiándose gestos de extrañeza y asombro, hasta que el Guindilla
intervino diciendo:
- Yo comprendo al Pisha. Llevamos una temporada poniendo a parir a esta
autonomía en todos los terrenos. Que si los ERE, que si los cursos de
formación, que si la fusión de hospitales con la consiguiente merma de
servicios médicos a los pacientes,…Y para colmo en estos días, la inversión
de la meteorología que era una de las pocas cosas que nos funcionaba. Parece
que le han dado la vuelta al mapa de España. Por aquí lloviendo a mares, y en
el norte, sol y temperaturas suaves. ¡Y menos mal que no se puede echar la
culpa de este cambio climático a la Junta!
- Tampoco es para tanto, comento la Txuri-Txori. Mira todo lo que están diciendo ahora de nosotros. En cuanto el informe
PISA ha hecho visible nuestro retroceso en los resultados obtenidos este año
respecto a los anteriores, todo el mundo se ha lanzado a degüello. Y hasta
alguno de los articulistas del ABC ha echado la culpa al euskera.
-En eso no van tan descaminados, complementó la Tatiqui. Por una parte, hay muchos alumnos a los que
el aprender en euskera se les hace muy cuesta arriba, sobre todo cuando el
ambiente familiar es castellano hablante. Y por otra, hay mucho profesorado que
imparte sus clases en euskera, que son capaces de comunicarse con la gente en
ese idioma, pero que cuando quieren explicar su asignatura bajan el nivel
científico porque no saben expresar con soltura todo lo que saben, y se limitan
a lo fundamental y, a veces 'hablando a lo indio'.
Y añadió con socarronería:
- Es como si en castellano dijesen esto o algo parecido
‘’Átomo Borh ser redondo como balón fútbol y
electrones alrededor dando vueltas. Órbitas Sommerfeld casi igual pero como
balón de rugby’’
‘’Coche correr mucho. Si apretar acelerador,
correr más. Consecuencia, acelerar’’
El Filloas, después del ‘chorreo’
del Pisha, permanecía más callado que un muerto, al igual que el Borni, que
evitaba el intervenir porque preveía que las réplicas a cualquier intervención
suya le iban a dejar malparado o, por lo menos, en una posición incómoda. Estos
silencios animaron a la Surfi a intervenir
- A mí lo que más me ha gustado de todo este lío es esa última propuesta
que ha habido para prohibir los deberes por decreto-ley. ¡Eso es genial! De esa
manera, si quieres, ni trabajas en el ‘cole, ni trabajas en casa. Y mientras,
¡dale a las extraescolares paternas y maternas! Que si fútbol, judo, inglés,
danza, ballet, macramé, o lo que se le ocurra a los que te tendrían que
aguantar, y que así tienen ocupados a sus vástagos por la tarde.
El Pirulo no quiso perder la
ocasión de dar a la Surfi una muestra de
su magisterio y le aclaró:
-Mira Surfi, para solucionar ese problema habría que contestar primero
una serie de preguntas. ¿Con qué finalidad se ponen los deberes? ¿Para
complementar lo hecho en clase? ¿Para aplicar lo que se ha explicado en las
horas lectivas? ¿Se ponen sobre todo en los centros concertados o en los
públicos?¿Quién está harto de los deberes, los alumnos o sus padres? Y si solo
se decide que disminuyan, ¿quién decide por dónde se corta?. Como ves, Surfi,
la cosa es más complicada de lo que parece, y hasta ahora no se ha oído a
ninguno de los más implicados, ni alumnos ni profesores.
- Como veis, concluyó la Tatiqui, cada
vez que se saca el tema de la educación ni paramos de plantear nuevos
problemas, ni encontramos una solución clara a ninguno de ellos. Así que,
cortamos el rollo, nos comprometemos a no mentar siquiera la educación en unas
cuantas semanas, y empezamos desde este mismo momento a buscarnos la vida, que
con estas lluvias cada vez está más difícil.
Y sin mediar una palabra más con
el resto, alzó el vuelo y desapareció seguida por el Pirulo
No hay comentarios:
Publicar un comentario