sábado, 31 de diciembre de 2016

Semana del 24 al 31 de diciembre  del 2016


RECUERDOS DE UN COMA INDUCIDO(V)
(Octubre-Noviembre de 1987)



Casi un mes de coma inducido da para mucho, sobre todo en cuanto a sensaciones experimentadas y deseos reprimidos. Supongo que el desasosiego que sentía en ciertos momentos era una manifestación del síndrome de abstinencia que se iniciaba en aquellas situaciones en que, por causas por mí desconocidas, el nivel de morfina en sangre disminuía, lo que me provocaba deseos de buscar cualquier tipo de drogas en sueños. Efecto parecido al de la intensa sed que sentía frecuentemente y que ahora, a treinta años vista, no puedo identificar lo que podía ocasionarla. Pero lo que sí creo es que ambas circunstancias eran las detonantes e impulsoras de los ‘’viajes’ que voy a describir.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Esa mañana se me acercó un compañero del ITE, y jesuita para más señas (‘E.S’), al que insistí en que teníamos que volar a Londres. Lo primero que me contestó fue que era imposible dada mi situación y que, además no sabía qué íbamos a encontrar en Londres que no tuviésemos a nuestra disposición aquí. Yo no sabía cómo explicárselo, y más teniendo en cuenta que no dejaban de pulular a nuestro alrededor gente con bata blanca. Al cabo de un rato, y viendo que el tráfico de personas ya había disminuido lo suficiente, le murmuré que la explicación era muy sencilla. Y le aclaré que lo que quería traer de Londres era droga para meterme los chutes necesarios para compensar las bajas dosis que a veces me suministraban. Después de un buen rato instalados en un ‘tira y afloja’ que se me hacía interminable, logré convencerle de la necesidad que tenía de esa droga suplementaria, y quedamos para iniciar la fuga hacia las dos de la madrugada para tener el tiempo suficiente para trasladarnos al aeropuerto de Loiu, y coger allí el primer avión que despegase rumbo a Londres. Además, le argumenté que esa era la hora en la que la vigilancia en la UCI solía estar bajo mínimos.


No sé lo que ocurrió entre la planificación del viaje y el inicio del mismo, pues el siguiente recuerdo es el traqueteo de la camilla en la ambulancia que me trasladaba por la autopista  AP-8. Cuando llegamos a la terminal de la Paloma todo empezó a torcerse. ‘E.S.’, acompañado de otra persona que, sin duda, también era jesuita a tenor de ropa que vestía, me llevaron hasta los mostradores de embarque donde, al verme en camilla, se negaron a tramitarme mi tarjeta, alegando que yo no podía viajar en esas condiciones. Intenté incorporarme, pero todos mis esfuerzos resultaron vanos. Después de un diálogo infructuoso, en el que yo también intervine aduciendo la necesidad que tenía de una medicación muy específica de la que solo podía disponer en Londres, ‘E.S.’ desistió de convencer al que nos atendía y, con un gesto de impotencia, me comunicó que, como mal menor, viajaría el solo a Londres si yo le proporcionaba los datos necesarios para encontrar y adquirir los ‘’medicamentos’’ que necesitaba. Después de una pequeña discusión, y cabreado porque veía imposible ir a Londres, le facilité las direcciones y nombres adecuados, y me dejó al cuidado de su acompañante.


Después de la partida de ‘E.S.’ no sé cómo volví o me trajeron a la UCI. Una vez en ella, y gracias a una actividad de mis neuronas cerebrales, premonitoria de los actuales Skype y gafas de realidad virtual, seguí las andanzas de mi enviado especial por Inglaterra, esperando ansiosamente su regreso. Al cabo de lo que me parecieron tres o cuatro días, ‘E.S.’ volvió, me sonrió, y…, poniendo las palmas de las manos hacia arriba como si fuese a rezar un padrenuestro, me dijo que no podía suministrarme o proporcionarme ni una mísera dosis. Y me explico, eso sí todo compungido, que le habían descubierto todas las ampollas que traía ya preparadas para inyectármelas, y que se las habían confiscado. Y además, que el poco material que había escondido fuera del hospital lo había malvendido para hacer frente a las deudas adquiridas para hacer frente a los gastos del viaje.



::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::




Hubo otro viaje, aunque éste, gracias a Dios, tuvo más éxito que el anterior. Esta vez fue Ángel, otro compañero del equipo de trabajo, el que me lo organizó y llevó a cabo. Era, y es, un sujeto de una bonhomía que impregnaba toda su personalidad y que, por lo tanto, lo hacía accesible para solicitar su colaboración en empresas que beneficiasen al prójimo. Yo debí quejarme muchas veces a él de la sed que padecía y del hartazgo que tenía de las papillas de vainilla que me introducían por los tubos que me llegaban hasta el estómago. O tal vez fue él quien intuyó mis necesidades relativas a la bebida y a la comida. Sea como fuere, el caso es que un día yo le comuniqué, a mi manera,  mi deseo casi desesperado de tomarme unas cañas de cerveza con unas buenas gambas. Y el tal Ángel, con esa sonrisa que casi siempre iluminaba su rostro, y que se percibía a duras penas entre su melena y sus bien pobladas barbas, me dijo que no me preocupara y que eso lo resolvía él en un abrir y cerrar de ojos. Y así fue.

Una mañana llegó eufórico y me dijo que lo tenía todo arreglado y que nos íbamos a Galicia en ese mismo momento. Cuando ya íbamos por la autopista hacia Bilbao, y me comunicó que la primera etapa de nuestro viaje acababa en Loiu, el alma se me cayó a los pies, supongo que debido al fracaso de mi anterior intento de volar a Londres. Pero Ángel lo había preparado a conciencia. Cuando llegamos al aeropuerto comprobé       que teníamos vía libre, pues la ambulancia entró hasta el aparcamiento de los aviones privados, donde había uno ya preparado para el despegue y en el que introdujeron la camilla en la que iba. Volamos directamente al aeropuerto de Vigo y desde allí nos trasladamos al Grove, donde pude ver satisfechos mis deseos. ¡Aun puedo recordar las deliciosas sensaciones que experimenté al beber mi primera caña en una soleada terraza que estaba ubicada en un paseo que estaba a la orilla del mar!

Y no sé ni cómo acabó el aperitivo ni cómo volvimos a la UCI, pero ese recuerdo de la terraza soleada del Grove es lo último que pervive en mi memoria en relación con la escapada que me proporcionó mi amigo Ángel

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Y a continuación unas cuantas fotos de viajes reales del Pirulo, anteriores a los ya descritos. Y para empezar, el portal de Prim 43, donde nació el Pirulo allá por 1938





En el mes de marzo de aquel lejano 1981 se fue junto a otros ititas a dar un curso en la Universidad René Moreno de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)





Y  ahí está el Pirulo, sentado en el hall del hotel haciendo cuentas de los gastos del grupo





El profesorado del curso




Con algunas colaboradoras bolivianas

Y de vuelta a Madrid visitaron Buenos Aires, como dan fe estas fotografías en el barrio La Boca y en el Parque Palermo










domingo, 25 de diciembre de 2016

Semana del 18  al 24 de diciembre del 2016


Esta semana ha sido de las de folklore continuo. Lo primero, la visita a Málaga para ver el ambiente navideño de la calle Larios, que no defraudó. Al día siguiente, a cumplir con la tradición y escuchar con atención, por la radio, el sorteo de la Lotería de Navidad que, como en los 50 años anteriores, no consoló a la mayoría ni con el reintegro. Y en los tiempos libres, a preparar la casa al estilo de la época infantil.

El nacimiento, a la entrada de la casa, con portal incluido









Y a poner notas de color en el salón comedor






Y para guinda, y debido a que el servicio de Correos anda colapsado por estas fechas, el Pirulo que hacer de Rey Mago para ir a un colegio, y allí recoger las cartas a los Reyes magos que tenían preparadas los churumbeles, braguillas, arrapiezos, pitufines y rapazuelos de las clases de los más pequeños. Y que constituyeron las  horas más agradables y divertidas de la jornada.









domingo, 18 de diciembre de 2016

Semana del 11  al 17 de diciembre del 2016


Esta semana, el grupo ha cambiado de sitio de reunión ya que, en fechas próximas a la Navidad, siempre se refugian en la zona próxima al apartamento que siempre está profusamente iluminado con bombillitas de todos los colores desde el atardecer.







 Cuando ya estaban todos instalados, se oyeron a lo lejos, hacia poniente, unos potentes graznidos cuya modulación al principio no se apreciaba, y que obligó a la Tatiqui a hacer un repaso de los presentes para tratar de averiguar, por eliminación, de quien procedían. Y ni siquiera hizo falta que llegase a conclusión alguna pues, con la cercanía, se distinguía claramente que, quien fuese, estaba cantando a voz en grito, y desafinando por cierto, una canción que, por el contenido, no podía salir de otra siringe que la del Pisha.

PISA MORENA
PISA CON GARBO
QUE UN RELICARIO
QUE UN RELICARIO
YO VOY A HACER…

Menos mal que se calló para concentrarse en el vuelo de aproximación al tejadillo donde estaba el resto del grupo, lo que no evitó el que le recibiesen con un abucheo prolongado.

Cuando la cosa se calmó, el Filloas, que como buen gallego habla poco pero las tira con bala, le preguntó:

-¿Qué pasa, Pisha? ¿Estabas tratando de destrozar el famoso pasodoble ‘El Relicario’ o, quizás, tanto Pisa…, Pisa y Pisa, es por lo de ese informe que parece que ha levantado ampollas en vuestros ‘mandos’ educativos?

- ¡No toques ese tema, Filloas! Que por lo que sé, vosotros os habéis salvado de la quema.

Y mirando hacia la Txuri-Txori, y como quien no quiere la cosa, añadió:

-Aunque sé de otros que andaban muy gallitos en años anteriores y que hoy,…¡seguro que no abren el pico! Y en lo que respecta a las causas de los resultados que refleja el informe PISA, nosotros las tenemos muy claras, a saber…

Se detuvo un momento, aclaró la voz y, como retando al resto, prosiguió con una entonación que inducía a pensar que lo que dijese no admitía réplica:

-¡EMPEZAMOS LA AUTONOMÍA CON LOS NIVELES MÁS BAJOS! ¡Y ADEMÁS POR CULPA DE MADRID QUE NO NOS HACIA NI CASO!

- ¡Calma, Pisha! ¡Que eso no es verdad!, le dijo el Filloas. Que no es que seáis los peores, que también, sino que la diferencia con el resto de autonomías ha aumentado. O dicho de otra manera, que avanzáis con menos velocidad que un caracol en comparación con el resto.

- Bueno, pues si no es esa la causa, será porque han elegido como muestra para hacer la prueba a los peores centros, replicó el Pisha.

El Pirulo, que hasta el momento no había abierto el pico, se dirigió al Pisha haciendo gala de una paciencia y ecuanimidad insólitas en él, y le explicó:

- Pisha, los que aplican la prueba que da origen al informe PISA hacen un muestreo científico serio. Es decir, eligen centros de manera aleatoria con criterios tales como titularidad, tipo de zona y/o población en la que están situados, etc, etc,…Por lo tanto, el que todos los centros sean de un tipo concreto y específico es prácticamente imposible.

En ese momento, la Tatiqui iba a intervenir, pero su intención se quedó en un simple amago pues el Pisha se lo impidió al decir, todo alborotado, lo siguiente:

- ¡Ya estoy harto! ¡Todos vais contra mí! ¡En cuanto abro el pico, hasta el Filloas me contradice! ¡Pues ahí os quedáis con vuestro informe PISA, vuestras teorías, y vuestras chulerías intelectualoides!

Y sin esperar respuesta alguna, alzó el vuelo y se largó con viento fresco. El resto se quedó en silencio, intercambiándose gestos de extrañeza y asombro, hasta que el Guindilla intervino diciendo:

- Yo comprendo al Pisha. Llevamos una temporada poniendo a parir a esta autonomía en todos los terrenos. Que si los ERE, que si los cursos de formación, que si la fusión de hospitales con la consiguiente merma de servicios médicos a los pacientes,…Y para colmo en estos días, la inversión de la meteorología que era una de las pocas cosas que nos funcionaba. Parece que le han dado la vuelta al mapa de España. Por aquí lloviendo a mares, y en el norte, sol y temperaturas suaves. ¡Y menos mal que no se puede echar la culpa de este cambio climático a la Junta!

- Tampoco es para tanto, comento la Txuri-Txori. Mira todo lo que están diciendo ahora de nosotros. En cuanto el informe PISA ha hecho visible nuestro retroceso en los resultados obtenidos este año respecto a los anteriores, todo el mundo se ha lanzado a degüello. Y hasta alguno de los articulistas del ABC ha echado la culpa al euskera.

-En eso no van tan descaminados, complementó la Tatiqui. Por una parte, hay muchos alumnos a los que el aprender en euskera se les hace muy cuesta arriba, sobre todo cuando el ambiente familiar es castellano hablante. Y por otra, hay mucho profesorado que imparte sus clases en euskera, que son capaces de comunicarse con la gente en ese idioma, pero que cuando quieren explicar su asignatura bajan el nivel científico porque no saben expresar con soltura todo lo que saben, y se limitan a lo fundamental y, a veces 'hablando a lo indio'.

Y añadió con socarronería:

- Es como si en castellano dijesen esto o algo parecido

‘’Átomo Borh ser redondo como balón fútbol y electrones alrededor dando vueltas. Órbitas Sommerfeld casi igual pero como balón de rugby’’

‘’Coche correr mucho. Si apretar acelerador, correr más. Consecuencia, acelerar’’

El Filloas, después del ‘chorreo’ del Pisha, permanecía más callado que un muerto, al igual que el Borni, que evitaba el intervenir porque preveía que las réplicas a cualquier intervención suya le iban a dejar malparado o, por lo menos, en una posición incómoda. Estos silencios animaron a la Surfi a intervenir

- A mí lo que más me ha gustado de todo este lío es esa última propuesta que ha habido para prohibir los deberes por decreto-ley. ¡Eso es genial! De esa manera, si quieres, ni trabajas en el ‘cole, ni trabajas en casa. Y mientras, ¡dale a las extraescolares paternas y maternas! Que si fútbol, judo, inglés, danza, ballet, macramé, o lo que se le ocurra a los que te tendrían que aguantar, y que así tienen ocupados a sus vástagos por la tarde.

El Pirulo no quiso perder la ocasión de dar a la Surfi  una muestra de su magisterio y le aclaró:

-Mira Surfi, para solucionar ese problema habría que contestar primero una serie de preguntas. ¿Con qué finalidad se ponen los deberes? ¿Para complementar lo hecho en clase? ¿Para aplicar lo que se ha explicado en las horas lectivas? ¿Se ponen sobre todo en los centros concertados o en los públicos?¿Quién está harto de los deberes, los alumnos o sus padres? Y si solo se decide que disminuyan, ¿quién decide por dónde se corta?. Como ves, Surfi, la cosa es más complicada de lo que parece, y hasta ahora no se ha oído a ninguno de los más implicados, ni alumnos ni profesores.

- Como veis, concluyó la Tatiqui, cada vez que se saca el tema de la educación ni paramos de plantear nuevos problemas, ni encontramos una solución clara a ninguno de ellos. Así que, cortamos el rollo, nos comprometemos a no mentar siquiera la educación en unas cuantas semanas, y empezamos desde este mismo momento a buscarnos la vida, que con estas lluvias cada vez está más difícil.


Y sin mediar una palabra más con el resto, alzó el vuelo y desapareció seguida por el Pirulo

sábado, 10 de diciembre de 2016


Semana del 4  al 10 de diciembre del 2016


Una vez que escampó y pudieron reunirse en un sitio soleado y exento de barro y de restos arrastrados por las riadas descontroladas de los últimos días, reanudaron la conversación interrumpida por la tormenta, y lo primero que hicieron fue obligar a la Surfi a repetir la pregunta que había formulado hacía ya una semana.

- Por esta vez os voy a hacer caso, pero sin que esto sirva de precedente.

Y siguió con cierto retintín

- ¿Alguna de las presentes me quiere explicar qué es eso de la LOMCE? Y de paso, ¿por qué tanto follón a su alrededor?

El Pisha, como si no hubiese pasado una semana, se apresuró a contestarle

- ¿Sabes lo que te iba a decir hace días? Que te gusta meter el pico donde más duele. Lo de la LOMCE es una ley de educación, como la misma palabra lo dice: Ley Orrorosa del Mariano para Cargarse la Educación. Y lo digo sin hache aspirada porque para aprobar la ESO, da lo mismo, y ni siquiera se tienen muy en cuenta las faltas de ortografía. Y la explicación del follón que se ha organizado es sencilla: es de los del mariano, …¡pues a degüello!

El Filloas, siempre contemporizador, intervino diciendo:

- No seas tan simplista, Pisha. La cosa es un poco más complicada y tiene varias vertientes, y una de ellas es el alumnado

- ¡Y otra los padres!, interrumpió el Guindilla.

-¡Y no digo nada de cómo les ha ‘picado’, molestado, encendido y cabreado a las autonomías!, añadieron al unísono el Borni y la Txuri-Txori

El Pirulo, viendo cómo estos últimos habían entrado a saco en la conversación, y en previsión de lo que pudiese ocurrir, intentó reconducir la situación proponiendo una línea de diálogo:

- ¡Vamos a ver! Como veo que hay interés en aclarar el tema, que cada uno exponga cómo cree que afecta la dichosa ley a los distintos implicados, empezando por los alumnos.

Al ver que el Borni y la Txuri-Txori comenzaban a mover la cabeza y a aletear nerviosos, añadió rápidamente:

- …Y luego seguiremos con los padres, para acabar con lo que más enjundia encierra, a saber, partidos políticos y…, sobre todo, las autonomías.

- ¡Por fin me hace caso alguien!, dijo con tono zalamero la Surfi,. Y por lo que dicen, las protestas de los alumnos son por las reválidas. Pero, ¿qué reválidas?

El Pirulo, muy serio, respondió

- Aclarémoslo. La ley trata de implantar tres controles. Uno al final de la Primaria, otro al acabar la ESO, y el tercero en el último año de Bachillerato. Y sabiendo esto, puntualicemos. El de Primaria, no tiene valor académico para los alumnos, sino que se plantea solamente para que todos sepan con qué nivel de conocimientos y demás salen dichos alumnos. Son datos para alumnos, padres, centros y Consejerías de Educación. Por consiguiente, NO ES REVÁLIDA.

Dejó unos segundos para que todos se ‘empapasen’ de lo que había dicho, y prosiguió

- El examen de segundo de Bachillerato, es para dar el título de Bachiller y ver, por tanto, quien puede acceder a la universidad. Luego sustituye al examen de selectividad. En consecuencia, no es una reválida más sino, en el fondo, solo un cambio de nombre.

-¡Venga ya, Pirulo!, interrumpió con sorna la Txuri-Txori. O sea que, según tu privilegiado cerebrito, solo existe una reválida nueva, la de la ESO. Lo demás todo sigue igual.

- ¡Y un jamón!, le apoyó el Borni. Serán tres, serán dos o, tal vez, una sola, pero todas controladas por los de siempre. Y a los que tenemos nuestro corazoncito,…¡que nos den! ¡Pues de esa manera nos dejan nuestras competencias como las raspas de un boquerón!

En ese momento, intervino la Tatiqui para evitar que la conversación derivase en una discusión sobre los poderes centralistas que iba a impedir un análisis imparcial de la ley, que era lo que se pretendía.

- Un poco de calma. Ya llegaremos a ese tema de las competencias que en la ley están claramente delimitadas, y que pueden gustar o no, pero que tienen una razón que lo justifican. Y por si alguno no lo sabe, la enuncio: ‘’Tener los datos suficientes para poner los medios que aseguren los mismos niveles de conocimientos y competencias en los alumnos, independientemente de la autonomía en que estudien’’

Ante tal afirmación quedaron todos enmudecidos, y al cabo de unos segundos de silencio fue el Pisha el que retomó el diálogo

- O sea, que si no me equivoco, lo que sobre todo les duele a los alumnos que se han manifestado es que tengan un examen oficial para obtener el título de la ESO. Eso ya me lo creo. Porque, por lo que sé, muchos lo obtenían por la patilla o porque estaban hasta el gorro los profesores que los soportaban.

Y en ese momento, la Surfi hizo la pregunta del millón.

- ¿Ha hecho alguien una estadística sobre el expediente académico de los manifestantes? ¿Eran los de matrícula o de ese grupo que arrastra suspensos desde 1º a 4º de la ESO?

- Pero Surfi, no sé cómo se te ocurre hacer esa pregunta, le respondió el Guindilla. Eso es como si quisieras saber cuántos de los que andan con el tabaco para arriba y para abajo del Peñón son autónomos y cumplen con sus obligaciones con el fisco. Los de matrícula se quedan en casita y, si no tienen nada que hacer, ya se encargan sus padres de darles otra ocupación más productiva que la de ir de manifestación.

- Y además, Surfi, ya sabes que cuando hay huelga y manifestación convocada en un centro, todos van a la huelga y pocos a la manifestación, añadió el Filloas. A esa edad siempre hay cosas más divertidas que ir detrás de una pancarta.

- O sea, que todo el lío que sea montado es para seguir como están, concluyó la Surfi. Que, por lo que a mí me parece, es perpetuar la ley del mínimo esfuerzo siempre que permita conseguir el máximo rendimiento.

- Sí, Surfi, sí. Más o menos lo que has dicho. Porque, según claman algunos, a esas edades, que para muchos es ya de 16 años, no se puede discriminar a las personas que no dan palo al agua de las que han hincado los codos. Y algunos afirman que se les puede crear un trauma, sentenció el Pirulo

El Filloas no paraba de moverse pidiendo la palabra, y en cuanto vio que todo el mundo se callaba, informó de lo siguiente:

- Surfi, no te vayas con dudas. Todo lo que se ha dicho está bien. Pero falta poner la guinda al pastel. En este momento ya están eventualmente suprimidos los controles generales, las reválidas y todo lo que se le parezca, hasta que los políticos se pongan de acuerdo en qué hacen con la LOMCE. Si la derogan, si solo la reforman, o si…¡yo qué sé! Mientras tanto, la muchachada…¡a disfrutar!

Y como se empezaron a oír frases tales como ‘’¡Tiempo muerto!, ‘’¡A mí los hambrientos!’’, ‘’¡Cena sí, LOMCE no!’’, la Tatiqui dio por terminada la discusión ya que, además, la Txuri-Txori y el Borni se habían dado el ‘piro’ al ver que el tema de sus cercenadas competencias no se iba a discutir. Y a los que se quedaron rezagados, el Pirulo les dio una pequeña sesión de sus históricas andanzas.
_______________

En 1981, allí por marzo, el Pirulo inicia su propia campaña de cursos por Sudamérica, haciendo su primera escala en Lima (Perú)



A ORILLAS DEL PACÍFICO, JUNTO A LAS PLAYAS DE LA CAPITAL PERUANA, DONDE PROBÓ EL AUTÉNTICO CEVICHE




Y SIN CAMBIARSE NI DE CAMISETA Y LUCIENDO UN PANTALÓN ‘’PATA DE ELEFANTE’’ (¡QUÉ TIEMPOS!) EN LA PLAZA MAYOR DE LIMA



DE AHÍ AL HOTEL SHERATON DE LA PAZ, PREPARADO PARA REUNIRSE CON LAS AUTORIDADES




EN LA PLAZA MURILLO JUNTO A…





Y DE EXCURSIÓN AL LAGO TITICACA, DONDE DEGUSTÓ UNA TRUCHA DEL TAMAÑO DE UNA MERLUZA DE 3 KG.





lunes, 5 de diciembre de 2016

Semana del 27 de noviembre  al 3 de diciembre del 2016

Y aunque parecía que el tiempo se iba a arreglar, volvió a llover con ganas a mitad de semana. Primero una borrasca que estuvo danzando por la zona y, además, dando muchos problemas a los meteorólogos que, con las ganas que tenían de perderla de vista, acabaron acertando sobre su desplazamiento por el hacia Mediterráneo en dirección noreste. Pero en que iba a ser sustituida por las altas presiones, se equivocaron. Apareció una nueva borrasca por el suroeste y se nos vino encima casi sin darnos cuenta

La Tatiqui, el Pirulo y compañía optaron por no moverse demasiado, pues el estado de la mar y el fuerte viento, que lo mismo soplaba de levante que de poniente, no aconsejaba otra cosa que olvidarse de la comida que siempre les apetecía, a saber, pececillos de cualquier clase pero vivitos y coleando a ser posible. Y en sustitución a lo temporalmente imposible, decidieron buscar el condumio entre los descartes obligados que pudiesen hacer restaurantes y supermercados al final de la jornada. Y  aquel día, mientras llegaba la hora de dispersarse por las zonas donde la experiencia les decía que eran frecuentadas por los consumidores compulsivos de primero de mes y por los turistas de buen comer y de tarjeta fácil, lo que hacían era charlar sobre temas en los que todos trataban de intervenir con mayor o menor fortuna. Y fue la Surfi la que inició una discusión con lo que, a todas luces, parecía una ingenua pregunta.

- ¿Alguna de las presentes me quiere explicar qué es eso de la LOMCE? Y de paso, ¿por qué tanto follón a su alrededor?

- ¡Joé , Surfi!, empezó a decir el Pisha…


La luminosidad del rayo que cayó en la orilla del mar, a unos 100 metros de donde estaban todas a resguardo, y el correspondiente trueno que las ensordeció milésimas de segundo después, hizo que el silencio se apoderase de todas y que pusiesen en situación de alerta máxima todos sus sentidos. El aguacero que se desató a continuación las obligó a dispersarse, pues lo poco que se podía percibir en el horizonte no auguraba nada bueno. Así que desaparecieron en un santiamén, sin decir ni mu, y cada una a la urbanización que consideraban más segura, y a poder ser en la zona alta de San Pedro de Alcántara. Y ni siquiera quedaron para reunirse de nuevo, pues sabían que los detritus que iba a haber en la orilla del mar después del diluvio que se avecinaba las iba a juntar sin necesidad de convocatoria ninguna.