Semana del 3 al 9 de abril del 2016
EL DECRETO
(Reflexiones del
Pirulo, con algunos comentarios de los sufridos oyentes)
Más allá de los ya famosos papeles de Panamá, lo que me
impactó visualmente al ojear el SUR del domingo 3 de abril fue un título de
grandes caracteres:
‘’LAS PALABRAS CON SEXO’’,
y al que seguían dos páginas de letra menuda en las que se
incluían opiniones de lo que ahora se consideran personajes ‘insignes’. Y como
estos eran del nivel de delegadas provinciales de Educación e Igualdad, y del
de alguna responsable de ídem en un Instituto de Secundaria, no pude menos que
empezar a leerlo. Y abrí los ojos como platos al fijarme en una serie de
entrecomillados en los que se recomendaba los cambios que deberán introducir
los profesores cuando se dirijan a los alumnos
‘’alumnos’’ por ‘’alumnos y alumnas’’
‘’chicos’’ por ‘’chicos y chicas’’
‘’políticos’’ por ‘’clase política’’ (*)
‘’los andaluces’’ por ‘’población andaluza’’
‘’los españoles’’ por ‘’población española’’
Los alumnos, por su parte, también tendrán que cambiar su
lenguaje
‘’profesores’’ por ‘’profesorado’’
‘’dirección’’ por ‘’equipo directivo’’ (*)
‘’tutores’’ por ‘’tutoría’’ (*)
Y en general
‘’becario’’ por ‘’persona becada’’
‘’solicitante’’ por ‘’quienes solicitan’’
‘’parados’’ por ‘’personas sin trabajo’’ (*)
__________________
- ¡Pues nosotros no
tenemos ese problema!, interrumpió el Pisha. Con decir gaviotas, ¡vale! Además, eso de ‘’gaviotos’’ suena, por lo
menos, un poco rarillo. Y además los críos van a acabar confundiendo al
panadero con la Panadería. Y ya se sabe, de los primeros hay ya muy pocos y de
las segundas, en todas las esquinas
- ¡Oye Pirulo!,
añadió la Surfi, tú que estás empapado
del tema, ¿cómo tendremos que decir para no ser sexistas? ¿Eres un gallina o
eres un gallino? Bueno, no me hagas caso y sigue con lo tuyo.
__________________
Sigo. Lo primero que saltó a mi vista es que se hacían
algunas equivalencias entre conceptos y/o expresiones, las marcadas con
asterisco, que no tenían el mismo significado y, menos aun, el mismo referente
en la realidad. Y si a esto añadimos que ni en los programas deportivos se
utiliza el léxico con propiedad, el cacao mental que puede originarse en los
alumnos en período de formación, lastrará indefectiblemente su poca o mucha
capacidad de expresión o de interpretación de mensajes televisivos,
periodísticos y hasta paternales o, mejor dicho, paternales y maternales, o,
cumpliendo con lo políticamente correcto, provenientes de sus progenitores A y
B.
Pero lo peor del caso fue que me di cuenta de que en el
artículo del periódico se afirmaba que todas estas normas iban a tener un
carácter preceptivo porque iban a derivarse de la aplicación de un Decreto en
el que se definía el II Plan de Igualdad
de Género en Educación tramitado, firmado y publicado por la Junta de
Andalucía. No pude resistir la tentación y, buscando por aquí y por allá,
localicé el Decreto y, ¿qué me encontré? Un decreto que, junto a su anexo,
ocupaba exactamente 23 páginas. Como uno podía imaginarse desarrollado hasta el
último detalle. ¡Vamos! Que lo único que faltaba era el listado de Inspectores
de Educación con nombres y apellidos que iban a responsabilizarse del control
de su aplicación.
Por curiosidad, busqué el Decreto por el que se establece el
marco general para la evaluación del sistema educativo andaluz, porque dada la
importancia relativa que debía de tener éste, educativamente hablando, respecto
al II Plan de Igualdad de Género, debía de haber ocupado por lo menos un par de
números del Boletín Oficial de la autonomía. ¡Craso error! Sólo ocupaba 5
páginas ya que era, como es natural, un marco general que es lo que se suele
legislar en los decretos para dar flexibilidad a la aplicación de las normas.
Conclusión: me dio la impresión de que se habían equivocado en la redacción del
decreto del II Plan y lo habían encorsetado excesivamente desde su nacimiento,
dificultando enormemente su aplicación. Más le hubiese valido limitarse a
definir claramente las cuatro LÍNEAS que contiene y los instrumentos para su
aplicación y control.
De todas maneras intenté hacer
siquiera un resumen numérico del listado de Actuaciones e Indicadores de
Evaluación que se adjuntaban a las citadas LÍNEAS, las cuales constituían el
esqueleto de lo que el II Plan de Igualdad de Género pretendía lograr. Y el
resultado fue este:
LÍNEAS 4
ACTUACIONES 79
INDICADORES, a
controlar por
Centros/Profesores 19
Inspección 9
Admón.
Educativa 125
Para no dar una imagen
distorsionada, se advierte que los Inspectores también son Administración
Educativa, sobre todo cuando a esta última le interesa, lo mismo que los CEP
que, naturalmente, también están incluidos. Y estos últimos, sobre todo, para
lavar el cerebro de los profesores y profesoras sexistas e implantarles el chip
correspondiente en cursos ‘ad hoc’, que deberán diseñar, ofertar, e impartir.
Y, por otro lado, no pude evitar
el detenerme y releer algunas de las ‘’perlas’’ que aparecían y destacaban
entre las citadas 79 Actuaciones, tales como las siguientes:
La Consejería competente en materia de educación
impulsará la implantación de la materia ‘’Cambios Sociales y Género’’, y
promoverá el intercambio de experiencias,…
|
- ¡Como hay pocas asignaturas, implantan una más!, interrumpió el
Filloas. Nosotros, en Galicia, quisimos
implantar una y no nos dejaron. Y bien maja que era. ‘’El sexo de los percebes
y mejillones de batea, y su influencia en su en sus precios de venta en
lonja’’. Nos dijeron que para lo de los precios en lonja era mucho más práctico
dar una hora más a las Mate.
Los equipos directivos, los consejos escolares y
los equipos docentes velarán por…la igualdad de género,…, revisando así
mismo materiales curriculares y libros
de texto…
|
- ¡Velarán! ¡Velarán! Lo que van a hacer es poner una VELA, pero bien
grande, a Santa Rita, patrona de los imposibles, apostilló el Guindilla. Como no lo hagan en vacaciones…
Se crearán Centros Igualitarios y Coeducativos,….
|
-¡Pues entre los TIC, los bilingües, y demás, no vais a tener en
Andalucía ni un centro normal, de esos que enseñan lo de los libros de texto y
se dan con un canto (de piedra) en los dientes si consiguen que sus ‘pupils’
asimilen el 20%. Y empleo el palabro inglés, porque así me evito lo del sexo,
dijo la Txuri-Txori, muy ufana de su trilingüismo
La Inspección Educativa velará por el uso de un
lenguaje inclusivo no sexista en los centros…
|
- ¡Otros que van a tener que poner no una vela sino un VELÓN a santa
Rita!, volvió a decir el Guindilla. Y
además tendrán que pedir o un chaleco anti-balas o un complemento de
peligrosidad para atreverse a entrar en los centros. Y, ¿qué van a hacer?
¿Asistir a las clases? ¿A los claustros? ¿A los cafés de media mañana?
Creación
del servicio de convivencia e igualdad en la estructura organizativa y de
gestión de la Consejería competente en materia de educación
|
- Y luego os metéis con nuestras embajadas en el exterior, dijo el
Borni que no había abierto el pico hasta el momento. Con los líos que tenéis con los EREs, los Cursos de Formación y el
déficit, os metéis en gastos. ¡No hay quien os entienda! ¿No os bastaba con el
I Plan? Porque si hay segundo es que ha habido un primero
Cuando me puse a pensar en el pandemonium
que se iba a organizar cuando se intentase aplicar este II Plan, me vinieron a
la cabeza un par de situaciones vividas en estos meses y que inducen a pensar
que los esfuerzos y medios humanos deberían estar comprometidos en favorecer el
desarrollo de otros campos del saber humano en los alumnos, alumnas o alumnado.
ALUMNADO DE ED. INFANTIL ESCAPÁNDOSE DE LA APLICACIÓN DEL II PLAN
Y las situaciones citadas son, en
resumen, las siguientes
1. Alumno/a de
4º de ESO, considerado, por sus resultados, de nivel medio-alto en Primaria y
ESO.
Ciencias
Sociales
No sabe hacer
esquemas ni sabe claramente lo que es eso. El profesor/a (¿o mejor el
profesorado) emplea la mayor parte del tiempo en escribir en la pizarra un
resumen del tema que deberán copiar los alumnos/as (¿?)
Matemáticas
No sabe/no
emplea/no se atreve a hacer cálculo mental básico (23-8 = ¿???). Eso sí, para
cualquier operación echa mano de la calculadora pero sin controlar el resultado
de alguna manera. Por ejemplo menos (- 4) al cuadrado , lo hace con la maquinica y responde -16. Le digo que está mal y me dice, después de repetir la operación dos o tres veces con la calculadora, que no puede ser, que lo ha hecho con la calculadora
2. Alumno/a
que está por segundo curso en una universidad andaluza estudiando magisterio.
Actividad/Problema
que le proponen y para el que pide ayuda porque no sabe qué hacer.
Para acabar, encontré un dato POSITIVO en el
mismo diario SUR del día siguiente 4 de abril. El profesor de la Universidad de
Málaga, Fco. Ruiz Noguera decía
‘’El sexismo
está en el comportamiento de las personas , no en las palabras’’
‘’El género y
el sexo no son lo mismo’’
Y por si a alguno le interesa
acceder al texto completo de los decretos citados, estos son los enlaces:
Boletín Oficial de la Junta de
Andalucía 2 de marzo 2016
1.Disposiciones generales
Consejería de Educación Acuerdo de 16 de febrero de 2016, del Consejo de
Gobierno, por el que se aprueba el II Plan Estratégico de Igualdad de Género en
Educación 2016-2021.
Boletín Oficial de la Junta de
Andalucía 15 de noviembre 2013 .
Disposiciones generales
Consejería de Educación, Cultura
y Deporte Decreto 220/2013, de 5 de noviembre, por el que se establece el marco
general para la evaluación del sistema educativo andaluz y se regulan
determinados aspectos de la evaluación del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario