lunes, 1 de junio de 2015

Semana del 24 al 30 de mayo

La reunión de este fin de semana ha sido un tanto especial. Cuando al fin llegaron todas sin emitir siquiera un graznido de saludo, nos juntamos cabizbajas y en silencio, tal vez afectadas o contagiadas por los humanos que deambulaban por las calles sin decir palabra y, suponemos, haciendo cábalas en su interior sobre los pactos que podían surgir después de las elecciones. Solo se oían las voces que salían de los televisores en los que, a una hora sí y a otra también, aparecían tertulianos, periodistas, politólogos y personajes de parecida ralea, que no hacían más que predecir desgracias, en unos casos, o cambios drásticos pero ventajosos para los que no perteneciesen a la casta. Y como dice el refrán, ‘’a casta muerta, casta puesta’’. Los más veteranos del lugar y de entre los jubilados, comentaban que la gente se iba a enterar de lo que vale un peine. Que en unas elecciones más vale elegir y mantener en sus sillones a los que ya tienen los bolsillos llenos, que sentar a otros que llegan con los bolsillos vacíos.

A los únicos que parece que no les ha afectado los resultados del 24-M ha sido a los romeros del Rocío. Se pasaron el lunes dormitando en la grupa del caballo o en los pescantes e interiores de las carretas, pues tanto las caballerías como los tiros de éstas últimas se sabían de memoria el camino de vuelta, y ni hacían caso a las órdenes erróneas que les daban sus guías, sumidos en una duermevela dulce y llena de recuerdos agradables.

Menos mal que la Txuri-Txori venía más animada, y no pudo aguantar mucho tiempo callada y, sin preocuparse del estado depresivo del resto, nos espabiló con sus eusko-graznidos.

- En ‘’Bilbado’’ ni gabarra, ni trainera, ni chalupa. Van a tenerse que llevar las piraguas de lona de la Concha para subir el Nervión gritando algo así como. ‘¡No tenemos Copa, pero sí chuletones!’. En venganza, y como uno de los suyos va a ser alcalde de Donostia, van a obligar a los de la Real a salir a Anoeta con calzones a rayas rojas y blancas. Y vosotros Borni, ¿qué tal? ¡Que se os ha ‘’colau’’ más de una! Menos mal que lo habéis compensado con la Copa.

-¡No tengas mal fario, Txuri-Txori! ¡Que en todas partes cuecen habas!, contestó  el aludido. Que hasta en Cádiz van a tener un alcalde que se llama el Kuchi, el Kichi, o…¡algo así!. Y ahora nos vamos a enterar de que Podemos es podemos pero con J.

- ¡Borni! ¿Qué es eso de podemos con J?, preguntó inocentemente la Surfi. ¿Es que se han vuelto aragoneses de pro y van a impulsar y defender que se presente una jota en el próximo concurso de Eurovisión?

- ¡Surfi! ¡Espabila! Que cuando se dice eso es para que cambies la P inicial por una J, ¿entiendes?  J por P, J por P, le aclaró el Borni.

La carcajada fue general, y cuando ‘amainó’ el alboroto, intervino el Pisha diciendo:

- Nosotros estamos tranquilos, porque si el que decís sale de alcalde lo que tenemos seguro son las chirigotas del Carnaval de Cái, pues creo que pertenece a una de las comparsas, y es de los que se dedican a inventarse las letrillas de lo que se canta. Y menos mal que ya se ha izado la última dovela del nuevo puente de Cádiz que si no…

- Que si no…¿qué?, le preguntó el Pirulo.

- ¡Yo que sé!, le contestó el Pisha, pero con las ideas tan peregrinas que tiene la gente, igual afirma que es un gasto superfluo, y que lo mejor es dejarlo como está y utilizarlo para promocionar el turismo de ‘puenting’. Y si por otro lado se subvenciona a los autónomos para que se asocien, compren una chalupa de remos, y se dediquen a trasladar gente de un lado a otro de la bahía, pues,…¡menos parados y más empleo! ¡Eso sí! Traslados gratis para familias numerosas, personas en peligro de exclusión del tipo que sea, y cualquier otro tipo de gente con el certificado municipal correspondiente.

- ¡No sigáis por ese camino, que la enredáis más que los políticos en post-campaña!, le interrumpió la Tatiqui. Lo que tenéis que hacer es analizar seriamente las promesas reales de algunos alcaldables. Os voy a poner algún ejemplo. Aquí en San Pedro, se construyó un instituto cerca del cementerio con la agravante de que primero fue el cementerio y luego el instituto. Como es natural cuando un núcleo de población empieza a formarse, lo primero que se hace, o casi, es decidir dónde se pone el camposanto, pues la gente tiene la mala costumbre de empezar a morirse en cualquier momento. Bien, pues ahora quieren modernizar el cementerio con un crematorio, y aunque los muertos no molestan a los estudiantes, el crematorio sí. Promesa al canto de un posible alcalde: el crematorio se construirá en otro sitio. Pero, ¿dónde? ¿En alguna de las urbanizaciones que rodean San Pedro? ¿Cerca de la playa? ¿Junto a la tenencia de alcaldía para recordar a los nuevos cargos electos que ‘’polvo son y en polvo se convertirán’’? ¿En la Sierra Bermeja? ¿En la Blanca? ¿ Habrá votaciones para que el lugar lo elija el pueblo soberano?...

- ¡No sigas, por favor!, le rogó el Guindilla. ¡Que por hoy ya es suficiente!


Y antes de que nadie más pudiese intervenir, nos invitó a todas a cenar en un nuevo lugar que había descubierto en las cercanías de un chiringuito que habían abierto recientemente, donde abundaban sobras suculentas de los dos únicos platos que ofrecían: arroz a banda y espetos de sardinas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario