Semana del 9 al 15 de noviembre del 2014
Nostalgia de un Itita
Esta vez nos hemos reunido para
recordar a alguien que, sin estar presente en nuestras reuniones, siempre ha
pertenecido a este grupo de gaviotas, y que alguna vez le hemos nombrado como
el Palomo (Semana del 23 de febrero al 1
de marzo del 2014). Su nombre completo es LUIS BETÉS PALOMO y nos
ha dejado. El domingo pasado nos enteramos que había emprendido su último vuelo
junto a las torres del Pilar de Zaragoza, y lo que nos queda son todos esos
momentos que vivimos y disfrutamos con él aquí y allende los mares.
Era alguien que, sin necesidad de
llevar una rama de olivo en el pico, siempre procuraba limar cualquier aspereza
que pudiese derivar en conflicto. Hasta era capaz de no manifestar su clara
visión de las cosas y de las situaciones sin con ello evitaba el más mínimo
enfrentamiento , y eso incluso cuando se le conminaba a que aclarase su postura
respecto a una afirmación o un razonamiento más o menos dudoso de alguno de los
que estaban presentes. Eso sí, tenía una debilidad que no ocultaba en cuanto
nos sentábamos a comer en torno a una mesa: era el primero que echaba mano del
pan, aun antes de que el camarero de turno hubiese tenido tiempo para depositar
sobre el mantel el cestillo correspondiente.
Estos recuerdos están
mediatizados por el que trata de expresarlos, pues la luz, los colores y los
sentimientos que les pone el que los rememora hace que la realidad reflejada
sea distinta a cómo la vieron el resto de personajes implicados. Pero no
importa la historia o, por lo menos, esta historia es para quien la escribe. Y
a quienes la lean puede que les facilite reconstruir la suya propia.
El primer contacto que tuve con él
fue hace casi 40 años, con ocasión de un curso que se impartió en la
desaparecida Universidad Laboral de Zaragoza.
1975- EN LA UNIVERSIDAD LABORAL DE ZARAGOZA
Si ya entonces su imagen no
coincidía con la de un sacerdote al uso (en aquellos años), con el tiempo tuve
la suerte de compartir trabajo y ocio con una persona que siempre estaba
dispuesta a aportarte su saber y entender humano para lo que hiciese falta o se
le solicitase, y solo mostraba sus cualidades religiosas y sacerdotales si se
lo pedías explícitamente. Tanto es así, que su trayectoria y logros
profesionales, como sociólogo y profesor, y sacerdotales llegaron a mí en
retazos más o menos inconexos y gracias a terceras personas. Pero no son objeto
de estas líneas. El que tenga curiosidad que acuda al Google o a otras fuentes
de confianza.
1976- EN HOSEGOR (FRANCIA)
No sé cómo sucedió ni estoy ahora
para analizar las causas, pero el caso es que los contactos profesionales en
las famosas y maratonianas reuniones de fin de semana para desarrollar
innovaciones educativas, derivaron hacia otro más personal, que renacía y se
desarrollaba sobre todo en nuestros coincidentes períodos vacacionales.
Allá por 1980 descubrí su pasión
por las frutas. No se me olvida la fruición con la que solicitaba al mesero de
un hotel de Acapulco la famosa e indescriptible ‘’Paleta de pintor’’, preparado
con frutas de todos los colores: el amarillo del carambolo, el verde del kiwi,
el naranja del mango,… Y junto a este rasgo humano, el sacerdotal. Creo que fue
ese mismo año, en un salón de una casa de Iztapalapa, en México D.F., cuando
asistí, por primera vez y junto a otras personas mejicanas, a una Eucaristía
celebrada en torno a una mesa. Esa era una característica de su manera de ser.
Con él se podía transitar de lo natural y humano, a lo social, a lo trascendental
o a lo religioso, en un continuo, como quien pasea por un camino sin desniveles
ni cambios bruscos de dirección.
1980-EN LAS RUINAS DE MITLA (OAXACA-MÉXICO)
1980-EN TORREÓN, AL NORTE DE MÉXICO
Se apuntó, o lo apuntaron, a
aquellas salidas del ITE a tierras hispanoamericanas, e hizo sus primeros
pinitos, creo que en el año 1982, en Bolivia, y le debió gustar tanto que
desapareció de nuestra vista durante unos años para llevar su buen hacer a
Costa Rica. Y aunque no lo sé a ciencia cierta, seguro que aprovechó su
estancia en las costas de este país para disfrutar de algo que le encantaba:
darse un ‘’capucete’’, en este caso, en las aguas del Pacífico. Porque si tenía
algún vicio era el de no dejar pasar ninguna ocasión ni ningún tiempo que
tuviese libre para sumergirse en aguas saladas, lo mismo en Laredo que en
Peñíscola o en la Costa del Sol. Siempre dudé que hubiese nacido bajo el signo
de Cáncer y no del de Piscis o Acuario.
1982-PREPARANDO UN CURSO EN SUCRE (BOLIVIA)
A finales de los 80 y, sobre
todo, a lo largo de todos los 90, nuestras trayectorias vitales volvieron a
encontrarse por uno de esos acontecimientos que nunca deseas (accidente de
coche de 1987), pero que viéndolo y analizándolo a distancia hasta lo
agradeces, por los muchos beneficios que te ha aportado. Y él, como siempre,
estaba ahí disponible, ofreciéndose a ayudar en lo que podía y que, aunque para
él no supusiese ningún esfuerzo según sus palabras, para los que gozábamos de
su compañía era fundamental al comienzo de nuestra andadura post- traumática,
sobre todo por la seguridad que nos daba en nuestros desplazamientos.
Y lo que
al principio era necesario para nuestra seguridad se transformó luego en algo
de lo que no podíamos prescindir, pues era el interlocutor válido que hasta
posibilitaba clarificar nuestro quehacer profesional. Y así, el ‘’trío de la
bencina’’ pasó Navidades y Fines de Año en Cocoyoc (México) y Tenerife, y
veranos en Marbella, lugares y tiempos que siempre rememorábamos y de los que a
partir de ahora volveremos a traer a la memoria momentos agradables. Como la
charla sobre la fe y el más allá que tuvimos de madrugada en los jardines de un
hotel de Marbella con el camarero que servía en la barra del bar y que se empeñó,
una vez cerrado el servicio que atendía, en plantearle sus interrogantes
humanos y religiosos.
1988-COMIDA EN DURANGO (BIZKAIA)
1992-EN NAVIDAD, CERCA DE COCOYOC (MÉXICO)
1994-FIN DE AÑO EN TENERIFE
1995-ENERO-EN LA GOMERA
Todo cambió, a mejor, a partir
del 2004. Y fue a mejor porque le pude conocer más profundamente en su
vertiente sacerdotal, religiosa. Antes percibía esa vertiente gracias a los
matices que impregnaban su proceder humano. Pero a partir de esa fecha, gracias
a la atención y asistencia que me proporcionó en el grupo religioso del que era
responsable, y a las sustituciones que
hacía al párroco de San Pedro de Alcántara durante el mes de agosto, manifestó
claramente y sin tapujos su quehacer como sacerdote, y me demostró que si uno
es ‘’buena persona’’, lo religioso lo que hace es potenciarlo y ponerlo a
disposición de más personas, tanto próximas como desconocidas. Tanto es así,
que revolvió cielo y tierra (y los archivos del Arzobispado de Zaragoza) para
que pudiese celebrar mi matrimonio religioso que él mismo presidió.
2010-FEBRERO-BODA EN ZARAGOZA
2010-MAYO-HACIENDO TURISMO EN ZARAGOZA
Hay muchas cosas más, y muchas de
ellas conocidas por todos a través de su presencia y participación en las
Reuniones ITE. Por eso, ese hueco que deja su partida, inicialmente doloroso,
puede irse rellenando con los ratos agradables, enriquecedores y alegres que he
podido disfrutar con él, y así, los rasgos dolorosos de la pérdida van
desapareciendo poco a poco, e incluso, espero, se irán transformando en algo
luminoso, lleno de color, que alegrará la vida de los que quedamos y le
recordamos.
2008-REUNIÓN ITE- MÁLAGA
2009-REUNIÓN ITE-ZARAGOZA
No hay comentarios:
Publicar un comentario