Semana del 12 al 18 de octubre del 2014
Esto es una constante de todos
los años. En la fecha de nuestro patrón, San Pedro de Alcántara, es decir, el
19 de octubre ± 7 días, tenemos que alejarnos de la costa y sobrevolar el
pueblo como si estuviésemos locas, y todo para avisar que la tormenta se
acerca.
¡ESTO SE PONE NEGRO!
(12 DE OCTUBRE DEL 2014)
Menos mal que esta zona las nubes
van y vienen, y entre chaparrón y chaparrón sale el sol lo suficiente para secar
el suelo, por lo menos parcialmente
¡YA VA ACLARANDO! (13
DE OCTUBRE DEL 2014)
Y también por estas fechas
empieza, entre los humanos, eso que llaman campaña de vacunación contra la
gripe, la neumonía y no sé contra qué cosas más. El caso es que la Tatiqui me
invita a acompañarla hasta el ambulatorio del pueblo para ver si nos podemos
hacer con los restos de las ampollas de las vacunas, porque le tranquiliza
meter el pico en las que nos agenciamos como podemos, pues dice que pasa el
invierno más tranquila
AMBULATORIO DE SAN
PEDRO
A mí estas visitas siempre me dan
‘’yu-yu’’, pues si sales del ambulatorio y echas una mirada a la derecha, lo
que ves al fondo es el cementerio. Por eso cuando conseguimos atrapar alguna
ampolla sobrante, yo salgo volando hacia la izquierda y con los ojos cerrados
lo que, esta vez, casi me ha costado un disgusto al tropezar con la copa de uno
de los árboles que abundan por las calles de este barrio.
AVENIDA PRÍNCIPE DE
ASTURIAS
Como el cielo amenazaba lluvia
nos hemos acercado a la ya famosa pasarela que, como todavía está fuera de uso,
nos ofrece sus barandillas y su parte inferior para descansar o protegernos de
la lluvia respectivamente.
¿LLOVERÁ O SE IRÁN
LAS NUBES HACIA RONDA? (14 DE OCTUBRE DEL 2014)
Allí ha ido incorporándose el
resto del grupo y, cuando ya estábamos todas, el Guindilla ha emitido un
graznido bien alto y fuerte para llamarnos la atención y recordarnos que le
habíamos prometido escuchar sus previsiones para el 2025. Y nos alegró los oídos
con lo siguiente:
- Para esas fechas, si os acercáis por Algeciras, La Línea o Gibraltar,
ya ni las reconoceréis. Estarán construidos y operativos tanto el túnel como el
puente que unirán la península con las costas marroquíes.
Como siempre, el Pisha fue el
primero que le interrumpió
- ¡Pero qué dices! Para esas fecha seguro que ni está acabado el nuevo
puente de Cái y, ¿vosotros vais a disponer de un puente y un túnel?
- ¡Pues claro que sí! Lo nuestro estará financiado por Europa, pues el
puente y el túnel les van a solucionar un montón de problemas. Os lo explico
con detalle. El puente va a posibilitar el paso del estrecho a todos los
originarios del norte de África y que trabajan en los países de la Unión
Europea, y abaratará aun más los productos que trasladen los camiones desde
Marruecos y demás hacia los mercados europeos. Pueden surgir problemas con los
tomates y otros productos hortícolas, pero la solución es fácil. Se bloquean
los camiones y se lanzan los productos al mar. El gazpacho que se forme
favorecerá el mantenimiento y engorde de la población de atún rojo y…¡a
forrarse los que tienen negocios con los japoneses!
La Surfi, que estaba escuchando
atentamente, fue a la única que se le ocurrió preguntar:
- Guindilla, y entonces, ¿para qué sirve el túnel?
- Mira Surfi, el túnel tiene una
función más complicada. En primer lugar, su diseño y construcción ha causado
más de un quebradero de cabeza a la empresa que se hizo con la contrata, pues
en los pliegos de condiciones se exigía que el túnel principal tuviese de 20 a 30
entradas en la costa marroquí y otras tantas salidas en las costas de Cádiz y
Málaga. Y además, la condición de que de todas estas entradas y salidas hubiese
sólo una abierta de cada una de ellas por día, y de manera aleatoria. Por
ejemplo, hoy se abre la entrada 12 que está situada frente a la isla Perejil y
la salida 4 que está en terrenos del municipio de San Roque. Pues al día
siguiente se abrirán otra entrada y otra salida sin saber nadie cuales van a
ser, pues el proceso debe estar automatizado y regulado por un programa al que
solo pueden acceder funcionarios de alto nivel.
- Pero Guindilla, dije yo, el Pirulo, con ese lío de funcionamiento mediante el cual nadie va a saber qué
entrada va a estar practicable ni dónde va a acabar saliendo el que la use,
¿para qué va a servir el túnel?
- Muy sencillo, porque además el túnel es peatonal. Se construirá
para…¡regular el flujo de emigrantes! Los que lleguen al norte de África, al no
saber qué entrada se abrirá, se distribuirán por las 20 o 30 que se dispongan,
y no se acumularán todos en el mismo sitio, como ahora. Y en la salida está
previsto que todos pasen por un arco como los de los aeropuertos y aun más, darles a cada uno un kit de
supervivencia, un plano de la zona con indicación de las poblaciones con menos
aglomeración de emigrantes y un datáfono.
Empezaron a surgir preguntas de
los picos de todas las presentes, y como eran tan dispares y, algunas de ellas,
tan absurdas, solo se les permitió hacerlas a la que carecía de autoridad entre
nosotros, la Surfi, y a la que ostentaba la máxima ídem., la Tatiqui. Así que
comenzó la Surfi
- Y, ¿para qué les hacéis pasar por el arco ese? Por mucho que les
escaneéis, poco vais a encontrar.
- ¡Ahí está el truco!, explicó el Guindilla. No los escaneamos sino que del arco surgirán simultáneamente un montón
de agujitas que los pincharán en distintas partes del cuerpo al mismo tiempo, y
por una de ellas se le introducirá un microchip que estará en conexión con el
datáfono, por lo que no podrá deshacerse de éste último, ya que si lo sitúa a
más de dos metros de su cuerpo, recibirá una descarga que le persuadirá de
abandonarlo o cambiarlo.
La Tatiqui, que no podía reprimir
su impaciencia, cortó su discurso con la siguiente pregunta:
- ¿Y a qué viene esa chorrada del datáfono? ¿Te has pasado la noche bebiendo
ese whisky que te traes de Gibraltar y te patinan las neuronas?
El Guindilla, muy serio, le
replicó
- El tema está muy bien pensado. En primer lugar, control de las
constantes vitales del individuo y de su localización mediante su conexión
inalámbrica con el microchip. Y por otra parte, tanto los que pidan en las
puertas de las iglesias como de los supermercados, como los que se dediquen al
top manta o a la venta de imitaciones, no podrán recibir dinero en metálico. Se
les dará limosna o se les pagará la mercancía mediante tarjetas bancarias, de
las que estarán excluidas las ‘opacas’ o ‘negras’. De esa manera estarán
controlados sus ingresos y se evitarán las evasiones de capital y el blanqueo
de dinero. ¡Y todos contentos! ¡Viva la caridad bancaria y la integración en la
sociedad del bienestar!
Aquello nos superó con creces, y
decidimos que eso de imaginar lo que iba a pasar en el 2025 empezaba a ser
peligroso para nuestra salud mental. A pesar de nuestras protestas, el
Guindilla se puso a gritar:
- ¡No os vayáis! ¡Que no he acabado! ¡Me falta explicaros como estará
el Peñón en el 2025!
No le hicimos caso, y salimos
todas volando en distintas direcciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario