domingo, 26 de octubre de 2014

Semana del 19 al 25 de octubre del 2014

Esta semana, con la excusa de descansar de los trajines y excesos de la feria, nos han dejado solos a la Tatiqui y a mí, el Pirulo. Y aprovechándonos de ello, hemos vuelto a frecuentar la Plaza de la Iglesia donde se nos pasa el tiempo volando (nunca mejor dicho), entretenidos con las charlas de los jubilados que, a partir de la feria, hacen suyos los bancos soleados distribuidos por toda la plaza. Y estos días su tema central de conversación ha sido el estrés que, por lo que comentaban, afecta a personas de todas las capas sociales, independientemente de la edad, situación laboral, estado civil o ideología política. Y lo han hecho defendiendo la idea que, muy al contrario de lo que piensa la gente, la vida del jubilado está sometida a unos vaivenes de tal calibre que provocan todo tipo de estrés. Y hasta se han entretenido en cualificarlos, e incluso clasificarlos, según su origen, dando como resultado lo que voy a tratar de resumir a continuación, y dejando su agrupación al arbitrio del que lo lea con los criterios que le sean más cómodos o convincentes.

Yayo-estrés o abuelense.- Suele manifestarse o tener su clímax en los meses de enero-febrero, en personas mayores de 70 años, pues en los primeros años de jubilación, el vacío provocado por la ausencia de vida laboral tiende a ‘rellenarse’ con cualquier actividad que conlleve la sensación de hacer un servicio. Pero a partir de los setenta, los recursos sicológicos disminuyen y, después de un primer trimestre escolar y unas Navidades familiares, la cabeza y el cuerpo no está para aguantar nietos, ni siquiera dos horas después del horario escolar. Y menos si se ha tenido que alimentarlos al mediodía al existir esas jornadas partidas que te obligan a pasar por el centro escolar varias veces al día. Muchas veces se manifiesta con quejas a los que te rodean, sean familiares o amigos, que se transforman en malos modos y exabruptos cuando oyen frases tales como: ‘’¡Qué suerte tienes! ¡Tú, por lo menos, estás ocupado!’’; ‘’¡Anímate!¡Así, por lo menos, no tienes tiempo para preocuparte de tus achaques!’’

Estrés del acompañante.- Aunque parezca mentira, es una consecuencia de la puesta en marcha de eso que llaman ‘hábitos saludables’. Hay personas que se empeñan en que aquéllos que están bajo su influencia se dediquen a practicarlos, sobre todo cuando ellas mismas, por razones laborales, ocupaciones excesivas no pueden hacerlo, o a veces, simplemente por apostolado a favor de la sanidad pública,. Y entonces ponen en juego todos los medios y toda su insistencia para que los más allegados hagan algo a favor de la extensión de esos ‘hábitos saludables’. Y, como consecuencia, empiezan las protestas en el ámbito familiar: el hijo prefiere una hamburguesa a una ensalada bien apañada; el marido, compañero, o como quiera que ahora se llame, se resiste a levantarse del sillón donde está tomando una cerveza u otra bebida refrescante para sacar a la mascota de la casa, y hacer así un poco de ejercicio dando una vuelta a la manzana recogiendo las eyecciones (algo llamado vulgarmente ‘mierda’) de la misma;… En fin, que al final lo que logra es que el más infeliz de la casa y el que menos puede replicar por su condición casi, casi, de ‘acogido’, acepte hacer un poco de ejercicio paseando por la zona. Lo malo es que cuando pone la excusa de su falta de salud, su poco equilibrio, las dificultades que tiene para distinguir los escalones, o sus inoportunos ataques de tos y los consiguientes ahogos, encuentran una solución: ponerle un acompañante un par de horas al día, que las más de las veces es un emigrante sin papeles.
Y a partir de ese momento va a aparecer una gotera más en su salud ya que de por sí deteriorada (bueno, más que de ‘’por sí’’, ‘’por lo años’’): la del estrés. Estrés originado por una multiplicidad de causas que no puede explicitar, pues la experiencia le ha enseñado que para sus allegados todas se solucionan con facilidad tal, que lo único que no desaparece es el paseo con acompañante. Y entre ellas, las más comunes son:
- El tener que ceder una y otra vez a la sugerente propuesta del acompañante, consistente en ir paseando hasta donde se reúnen sus compatriotas, y allí oír sus conversaciones en las que utilizan términos para él desconocidos. Y eso, tiene que beber, por educación, algún brebaje como el mate ayudado por una pajita.
- Ser mudo durante todo el trayecto que cubra el paseo ‘saludable’, y detenerse un tiempo indefinido cuando el acompañante se encuentra con un conocido, e inicia una conversación en un lenguaje gutural, para él tan desconocido como el arameo.
- Tener que acelerar el paso cuando surge una necesidad urgente y perentoria, o se le ocurre a su acompañante andar a su ritmo (cada paso casi medio metro) , cuando sus ‘zancadas’ no superan los quince centímetros.. Algo que pone en peligro su integridad física , y exige al cerebro poner en funcionamiento al máximo las capacidades de atención y coordinación de movimientos. Y además, con la dificultad añadida de no poderse hacer entender más que con gestos, teniendo en cuenta que algunos de estos últimos podían parecer chabacanos y hasta obscenos al resto de viandantes.


En el momento en que el jubilado acabó de describir este tipo de estrés con situaciones ya conocidas por nosotros, pues podíamos confirmar la cotidianidad de las mismas, la Tatiqui, con la excusa explícita de que se acercaba la hora del yantar, y la implícita de que lo que oía la deprimía, alzó el vuelo y me dejó solo en la plaza, donde seguí escuchando posibles causa de estrés jubilar (valga la cualificación), entre los que me llamó la atención los que me parecieron de características tales que los memoricé como religiosos o trascendentales. Pero éstos los reservaré para explicarlos en otra ocasión.

sábado, 18 de octubre de 2014

Semana del 12 al 18 de octubre del 2014
Esto es una constante de todos los años. En la fecha de nuestro patrón, San Pedro de Alcántara, es decir, el 19 de octubre ± 7 días, tenemos que alejarnos de la costa y sobrevolar el pueblo como si estuviésemos locas, y todo para avisar que la tormenta se acerca.



¡ESTO SE PONE NEGRO! (12 DE OCTUBRE DEL 2014)

Menos mal que esta zona las nubes van y vienen, y entre chaparrón y chaparrón sale el sol lo suficiente para secar el suelo, por lo menos parcialmente


¡YA VA ACLARANDO! (13 DE OCTUBRE DEL 2014)

Y también por estas fechas empieza, entre los humanos, eso que llaman campaña de vacunación contra la gripe, la neumonía y no sé contra qué cosas más. El caso es que la Tatiqui me invita a acompañarla hasta el ambulatorio del pueblo para ver si nos podemos hacer con los restos de las ampollas de las vacunas, porque le tranquiliza meter el pico en las que nos agenciamos como podemos, pues dice que pasa el invierno más tranquila


AMBULATORIO DE SAN PEDRO

A mí estas visitas siempre me dan ‘’yu-yu’’, pues si sales del ambulatorio y echas una mirada a la derecha, lo que ves al fondo es el cementerio. Por eso cuando conseguimos atrapar alguna ampolla sobrante, yo salgo volando hacia la izquierda y con los ojos cerrados lo que, esta vez, casi me ha costado un disgusto al tropezar con la copa de uno de los árboles que abundan por las calles de este barrio.


AVENIDA PRÍNCIPE DE ASTURIAS

Como el cielo amenazaba lluvia nos hemos acercado a la ya famosa pasarela que, como todavía está fuera de uso, nos ofrece sus barandillas y su parte inferior para descansar o protegernos de la lluvia respectivamente.


¿LLOVERÁ O SE IRÁN LAS NUBES HACIA RONDA? (14 DE OCTUBRE DEL 2014)

Allí ha ido incorporándose el resto del grupo y, cuando ya estábamos todas, el Guindilla ha emitido un graznido bien alto y fuerte para llamarnos la atención y recordarnos que le habíamos prometido escuchar sus previsiones para el 2025. Y nos alegró los oídos con lo siguiente:

- Para esas fechas, si os acercáis por Algeciras, La Línea o Gibraltar, ya ni las reconoceréis. Estarán construidos y operativos tanto el túnel como el puente que unirán la península con las costas marroquíes.

Como siempre, el Pisha fue el primero que le interrumpió

- ¡Pero qué dices! Para esas fecha seguro que ni está acabado el nuevo puente de Cái y, ¿vosotros vais a disponer de un puente y un túnel?

- ¡Pues claro que sí! Lo nuestro estará financiado por Europa, pues el puente y el túnel les van a solucionar un montón de problemas. Os lo explico con detalle. El puente va a posibilitar el paso del estrecho a todos los originarios del norte de África y que trabajan en los países de la Unión Europea, y abaratará aun más los productos que trasladen los camiones desde Marruecos y demás hacia los mercados europeos. Pueden surgir problemas con los tomates y otros productos hortícolas, pero la solución es fácil. Se bloquean los camiones y se lanzan los productos al mar. El gazpacho que se forme favorecerá el mantenimiento y engorde de la población de atún rojo y…¡a forrarse los que tienen negocios con los japoneses!

La Surfi, que estaba escuchando atentamente, fue a la única que se le ocurrió preguntar:

- Guindilla, y entonces, ¿para qué sirve el túnel?

- Mira Surfi, el  túnel tiene una función más complicada. En primer lugar, su diseño y construcción ha causado más de un quebradero de cabeza a la empresa que se hizo con la contrata, pues en los pliegos de condiciones se exigía que el túnel principal tuviese de 20 a 30 entradas en la costa marroquí y otras tantas salidas en las costas de Cádiz y Málaga. Y además, la condición de que de todas estas entradas y salidas hubiese sólo una abierta de cada una de ellas por día, y de manera aleatoria. Por ejemplo, hoy se abre la entrada 12 que está situada frente a la isla Perejil y la salida 4 que está en terrenos del municipio de San Roque. Pues al día siguiente se abrirán otra entrada y otra salida sin saber nadie cuales van a ser, pues el proceso debe estar automatizado y regulado por un programa al que solo pueden acceder funcionarios de alto nivel.

- Pero Guindilla, dije yo, el Pirulo, con ese lío de funcionamiento mediante el cual nadie va a saber qué entrada va a estar practicable ni dónde va a acabar saliendo el que la use, ¿para qué va a servir el túnel?

- Muy sencillo, porque además el túnel es peatonal. Se construirá para…¡regular el flujo de emigrantes! Los que lleguen al norte de África, al no saber qué entrada se abrirá, se distribuirán por las 20 o 30 que se dispongan, y no se acumularán todos en el mismo sitio, como ahora. Y en la salida está previsto que todos pasen por un arco como los de los aeropuertos y  aun más, darles a cada uno un kit de supervivencia, un plano de la zona con indicación de las poblaciones con menos aglomeración de emigrantes y un datáfono.

Empezaron a surgir preguntas de los picos de todas las presentes, y como eran tan dispares y, algunas de ellas, tan absurdas, solo se les permitió hacerlas a la que carecía de autoridad entre nosotros, la Surfi, y a la que ostentaba la máxima ídem., la Tatiqui. Así que comenzó la Surfi

- Y, ¿para qué les hacéis pasar por el arco ese? Por mucho que les escaneéis, poco vais a encontrar.

- ¡Ahí está el truco!, explicó el Guindilla. No los escaneamos sino que del arco surgirán simultáneamente un montón de agujitas que los pincharán en distintas partes del cuerpo al mismo tiempo, y por una de ellas se le introducirá un microchip que estará en conexión con el datáfono, por lo que no podrá deshacerse de éste último, ya que si lo sitúa a más de dos metros de su cuerpo, recibirá una descarga que le persuadirá de abandonarlo o cambiarlo.

La Tatiqui, que no podía reprimir su impaciencia, cortó su discurso con la siguiente pregunta:

- ¿Y a qué viene esa chorrada del datáfono? ¿Te has pasado la noche bebiendo ese whisky que te traes de Gibraltar y te patinan las neuronas?

El Guindilla, muy serio, le replicó

- El tema está muy bien pensado. En primer lugar, control de las constantes vitales del individuo y de su localización mediante su conexión inalámbrica con el microchip. Y por otra parte, tanto los que pidan en las puertas de las iglesias como de los supermercados, como los que se dediquen al top manta o a la venta de imitaciones, no podrán recibir dinero en metálico. Se les dará limosna o se les pagará la mercancía mediante tarjetas bancarias, de las que estarán excluidas las ‘opacas’ o ‘negras’. De esa manera estarán controlados sus ingresos y se evitarán las evasiones de capital y el blanqueo de dinero. ¡Y todos contentos! ¡Viva la caridad bancaria y la integración en la sociedad del bienestar!

Aquello nos superó con creces, y decidimos que eso de imaginar lo que iba a pasar en el 2025 empezaba a ser peligroso para nuestra salud mental. A pesar de nuestras protestas, el Guindilla se puso a gritar:

- ¡No os vayáis! ¡Que no he acabado! ¡Me falta explicaros como estará el Peñón en el 2025!


No le hicimos caso, y salimos todas volando en distintas direcciones.

domingo, 12 de octubre de 2014

Semana del 5 al 11 de octubre del 2014


Esta semana, cuando nos reunimos todas en torno al nuevo puente o pasarela del Gran Paseo (así lo vamos a llamar desde ahora), lo primero que nos anunció el Pirulo fue lo siguiente:

- Por esta vez no se admite ningún comentario sobre noticias, sean del tipo que sean. Hoy, lo que van a hacer todas las que quieran hablar, va a ser un ejercicio de imaginación. Es decir, hablarán de lo que quieran, pero como si estuviésemos en el año 2025. O sea, que de realidades actuales, ¡ná de ná!

Como siempre, y sin esperar a que nadie le diera vela en este entierro, intervino el Pisha.

- Pues en este plan, a mí lo único que se me ocurre es imaginar cómo estaréis todas vosotras en esos tiempos. Al Pirulo se le habrán caído las pocas plumas que le quedan en la cabeza. ¡Y no digo nada de las pocas neuronas que tiene en su interior! Igual ya no puede ni identificarnos. En cambio a la Tatiqui la imagino mucho mejor. En esas fechas ya se habrá inventado el que llamarán el ‘’pico oxigenante’’, y con él ni tendrá ahogos ni pondrá impedimento alguno para hacer vuelos rasantes hacia donde queramos ir los más jóvenes. Como nos descuidemos, hasta hará la competencia a la Surfi en las playas de Tarifa.

-¿Eh, Pisha! ¿qué quieres decir con eso del ‘’pico oxigenante’’?, le preguntó muy seria la Tatiqui.

- Algo muy sencillo. Una especie de funda que se implantará sobre el pico ya existente y que estará provisto de una serie de filtros de ‘casquivaleno’ regulados por un nano-ordenador, y que, al atravesarlos el aire, eliminará los elementos no deseables, hasta alcanzar un % de riqueza en oxígeno en función de las necesidades del individuo correspondiente. ¿A que me ha quedado ‘chanchi piruli’?

- ¿Y qué es el casquivaleno?, preguntó asombrado el Borni

- ¡Y yo qué sé! ¡Si todavía no se ha descubierto! ¡Pues un material que inventará un químico casquivano e independentista de tu tierra! ¿Te vale?, dijo el Pisha. Y además, según me imagino, lo venderéis tan caro que con lo que saquéis de su venta (que para eso sois unos linces) salvaréis vuestra economía doméstica.  Y a propósito Borni, ¿qué será lo más llamativo en tu tierra allá por el 2025?

-Que nos habremos inventado la corrida de toros a la catalana.

- ¡Venga ya!, intervino el Guindilla. Es como si a nosotros se nos ocurriese inventarnos la sardana por soleares.

- Si me dejáis, os lo explico, siguió el Borni. Para evitar el enfrentamiento entre taurinos y anti-taurinos (que dicho sea de paso, todos son catalanes) ya se está trabajando, y para entonces seguro que es un hecho comprobable, en un autómata en forma de toro. Eso sí, sólo embestirá a un capote o una muleta si tienen los colores de la senyera. Hay gente que propone y defiende que también embista si tienen los colores del Real Madrid, pero con eso de las segundas y terceras equipaciones  sería un lío, y más todavía que, con lo que cambian todos los años, igual para esas fechas salen al campo con los calzoncillos marca Cristiano Ronaldo.

- Y la suerte de las banderillas y de la espada, ¿qué?, indagó el Filloas

- Eso está previsto. En el caso de que las banderillas estén puestas en su sitio, sonará ‘Els segadors’, y en caso contrario, el himno del Barça. Así nos aseguramos los aplausos pase lo que pase. Y en la suerte de la verdad, no sé lo que harán, pero yo lo tengo muy claro. Estocada en el sitio adecuado, certificado de catalán de pro y de residencia en Cataluña, que saldrá por la boca. Estocada fallida, sentencia de expulsión de nuestra tierra por un período mínimo de un año, y que saldrá por donde yo me sé.

Batimos todas encantadas las alas, y al mismo tiempo jaleamos a la Txuri-Txori que nos adelantase sus previsiones para la costa oriental del Cantábrico, advirtiéndole que no se refiriese al tiempo meteorológico, pues ese ya sabíamos que no iba a cambiar. Y, ni corta ni perezosa, demostrándonos que se lo había estado pensando, nos describió el siguiente panorama.

- En nuestra autonomía o país o lo que sea en esas fechas, ya tendremos a punto nuestro EZ con BL.

- ¿Y qué es eso?, preguntamos todas al unísono

- Pues el Eusko Zila con Burmuineko Loturarekin.

Nos quedamos todas ‘pasmás’, y la Txuri-Txori nos aclaró:

- En cristiano, es un artilugio denominado el Ombligo Vasco con Conexión Cerebral.

Después de un breve abucheo pidiéndole explicaciones, nos dijo lo siguiente:

- Es un dispositivo bastante complicado que supongo que para el 2025 se empezará a implantar en los recién nacidos en cuanto le corten el cordón umbilical. A partir de ese momento se integrará en el cuerpo del recién nacido como un órgano más, y comenzará a desarrollar las funciones para las que ha sido diseñado, y que, por supuesto, interactuará con el cerebro a medida que éste vaya desarrollándose. Una de sus funciones más importantes es que, el que lo tenga implantado, podrá comunicarse indistintamente en euskera y castellano, pero siempre respetando la evolución de su lengua materna. ¡Vamos! ¡Cómo si tuviese incorporado un sistema de traducción simultánea!.

-¡Nada!, dijo el Pirulo, ¡que esos tiernos infantes van a poder cantar el ‘Inazio gure patroi aundia’ o el ‘Boga, boga’ sin despeinarse!

Y añadió con un poco de cachondeo:

-¿Y también tenéis previsto el himno de qué equipo va a llevar incorporado el aparatito?

- Eso se piensa dejar a elección de los progenitores, que lo tienen que comunicar antes de que nazca, contestó muy seria la Txuri-Txori. Al comienzo solo tendrán tres posibilidades: el de la Real, el del Atleti o el del Deportivo Alavés. Luego, ya se verá los que se incluyen en la lista. Y tomar esto en serio, porque os he comentado las funciones que están más desarrolladas, porque si os hablase de otras que ya están previstas, os caeríais de espaldas. ¡ La época de la revolución industrial va a pasar a conocerse como el Paleolítico bis!

Fue el Filloas el que rompió el silencio posterior a esta intervención

-¡Qué suerte tenéis! Nuestras previsiones están todavía en la fase larvaria, pues aun no hemos llegado a un acuerdo si vamos a ir p’alante o p’atrás . Se está intentando encontrar respuestas a una serie de preguntas como las siguientes
El aumento del nivel del mar, ¿se tragará las bateas de mejillones? Y, ¿qué comeremos de aperitivo?
¿Desaparecerán los pulpos de esta zona? Y, ¿qué hacemos con todo el pimentón que hemos comprado a Murcia para el ‘pulpo a feira’?
¿Y nuestras industrias conserveras? ¿Las transformamos en fábricas de gaitas gallegas?
Como podéis ver nuestras previsiones para el 2025 no están nada claras. Así que hemos decidido sentarnos y esperar, y para entretenernos estamos preparando los papeles de emigración para todos los que los deseen. Que por lo menos eso de emigrar se nos da muy bien.

Iba a empezar a hablar el Guindilla, pero como lo que nos imaginábamos todos era que que iba a contarnos lo que él desearía que pasase al Peñón y alrededores de aquí al 2025, finalizamos apresuradamente la reunión, haciéndole la promesa de que le dejaríamos intervenir en primer lugar al comienzo de la próxima. No le vimos muy conforme, pero la mayoría es la mayoría.

Nota.- Se añaden fotos de la pasarela ya casi finalizada a 10 de octubre del 2014 









sábado, 4 de octubre de 2014

Semana del 28 de septiembre al 4 de octubre del 2014

Esta vez no hizo falta que nadie dijera nada para iniciar la conversación. La semana había empezado movidita después del decreto de la consulta-referéndum firmado por el gran jefe de las costas del Borni, y de la casi inmediata suspensión cautelar del mismo. Y fue la gaviota más entendida y experimentada en problemas fronterizos la que inició el diálogo, el Guindilla.

- ¡Oye, Borni! ¿Y qué vais a hacer ahora con las urnas y demás? Menos mal que parece que las habéis hecho de cartón y podéis montar con ellas una falla o un castellet en la plaza de Catalunya y quemarla el 9N.

- ¡No me metas el ojo en el dedo, Guindilla!, le respondió

-¡Perdón, Borni! ¡El dedo en el ojo!, le corrigió el Pisha. Una cosa es estar nervioso y otra estar disléxico.

-¡Qué perdón ni qué cuentos! ¡Tú, calla! ¡Que no sé por qué vosotros tenéis que tener una ley de consultas aprobada, y la nuestra tiene que ser recurrida!

- Muy fácil, Borni. Porque nosotros, en Andalucía, tenemos intención de utilizarla para hacer consultas de andar por casa. Por ejemplo, si el concurso de chirigotas de Cádiz debe tener una fase previa en todas las capitales de provincia o NO; si las jábegas malagueñas deben transformarse en traineras para poder competir en la Concha, o NO; y no te digo nada de algunas de las consultas que podríamos hacer sobre los EREs y los cursos de formación, porque me vería obligado a emigrar con los inuits de Groenlandia, y no tengo ganas de pasar frío.

- ¡Perdón, Txuri-Txori! Y vosotros, ¿no tenéis ya una ley de consultas?, preguntó inocentemente la Surfi.

- No te metas en camisa de once varas, contestó la aludida, que en nuestra tierra la cosa es más complicada. Los guipuches tardarían lustros en llegar a un acuerdo con los de Bizkaia y Araba. ¡Y no te digo nada si también hay  que aplicarla en Navarra! Hace años, en una cosa parecida, Araba quiso declararse independiente…

La Surfi enarcó las cejas y, haciendo gestos de extrañeza, intervino de nuevo.

- Perdón de nuevo, pero ¿por qué dices Araba? ¿Es que antes pronunciabais la palabra como si fueseis chinos? Entonces, ¿también podemos decir Navala?

- ¡No digas choladas, Surfi! ¿O es que estás vacilándome?, le contestó muy seria la Txuri-Txori.

La Coyotita, que estaba en un rincón sin abrir el pico, intervino agitando bruscamente las alas:

- ¡Híjole! ¡Pues no habláis y habláis sin decir nada de nada! ¿Aquí siempre os entretenéis así? ¿Sin un tequilazo, una sangrita o, por lo menos, una Coronita? Pues bien aburriditos que sois, mis hijos de la chingada. ¡Gachupines teníais que ser! Y encima con esa cantinela del ¡perdón!, ¡perdón!..

Ante ese desmadre verbal de la Coyotita, que había permanecido muda toda la semana, nos volvimos todas hacia ella, batiendo alas al unísono. La ocasión la aprovechó el Pirulo para soltarnos lo siguiente:

- Lo del ¡perdón!, ¡perdón!, de la Coyotita me viene como anillo al dedo

Se oyeron murmullos de ¡Basta ya de refranes! De algunas de las asistentes, murmullos que no arredraron al Pirulo que siguió impertérrito su discurso

- Para que en el futuro utilicéis con más cuidado y prudencia eso del ¡Perdón!, os voy a leer un folio que encontré abandonado hace un par de días en uno de los bancos de la Plaza de la Iglesia. Debió dejarlo olvidado algún jubilado intelectual de esos que abundan por esta Costa del Sol. Dice lo siguiente:


‘’Dos personas chocan físicamente paseando en direcciones contrarias y siempre habrá una que, espontáneamente, pedirá PERDÓN. Y por ese simple hecho se declara culpable frente a la otra persona que se verá animada a insultarle o a seguir insultándole (si ya lo había hecho) y a denunciarle públicamente, si lo considera oportuno o necesario. Es la consecuencia de pedir PERDÓN primero’’.

Esto que he escrito no es totalmente mío, sino que trata de reflejar, con mis palabras, el pensamiento que expresa Milan Kundera en unas páginas de su libro ‘’La fiesta de la insignificancia’’. Y me ha hecho pensar en situaciones vividas por distintas personas en entornos tan comunes aunque, gracias a dios, no tan cotidianos, como es una reunión de una comunidad de vecinos.

Escena primera

En una junta de vecinos, alguien dice al que preside

- ¡Usted o es un ladrón o un tonto!

El interpelado le hace un corte de mangas al que lo ha dicho, el cual reclama, indignado, una explicación a la mala educación manifestada gestualmente.

- ¡PERDÓN! Mi intención no era ofenderle, exclama el que ha sido calificado como un ladrón, o un tonto, o un ladrón tonto.

¡La fastidió!  Ante el público congregado, el ‘perdonazo’ ( como lo califica Milan Kundera) es el culpable de todo y, a partir de ese momento ha entregado la batuta al que le ha insultado que manejará a su antojo la reunión y tendrá patente de corso para contradecir, minimizar y devaluar cualquier intervención en contra de sus propuestas, y hasta de poner en ridículo alternativas de sus adversarios y, en fin, hacer de su capa un sayo o de su sayo una capa.

Escena segunda

En la piscina de una comunidad de vecinos

- ¡Oiga! Esta hamaca en la que está, es la que utilizo yo todos los días.

- ¡PERDÓN! No lo sabía, contesta el aludido trasladando la toalla y demás enseres a otra que estaba vacía.

¡La ha liado! ¡CULPABLE! Por un montón de causas y entre ellas, una que cala en las mentes de los que contemplan la escena sin decir esta boca es mía: no sabe ni conoce la relevancia personal y pública de esa persona en el entorno social. Y, por si acaso, todos los que en esa ocasión son espectadores se cuidarán de no contradecir al personaje en reuniones, asambleas, o picnics en los que coincidan con él. A partir de ese momento, el personaje en cuestión no sólo hará de su capa un sayo, sino que contará con gente que aplauda y coree sus propuestas, aunque no superen el nivel de ocurrencias más o menos lógicas o más o menos legales. Y eso, sin preocuparse nadie de pasarlas por el tamiz de la ética básica que debería regir las relaciones entre personas.

Pero cuando uno es objeto de un ¡PERDÓN!, hay que tener mucho cuidado con un tipo concreto de ¡PERDÓN!. El insidioso, el que conlleva un engaño, una trampa, y que se emplea para mantener oculto algo que no interesa que salga a la luz pública.

Escena tercera

En otra junta de vecinos, se presenta un candidato a Presidente.

Alguien de los presentes que trata de impedir que lo sea, y que sabe que no tiene votos para poder rechazarlo, le pone en ridículo ante los demás , esgrimiendo un documento con el que demuestra que no es propietario, aunque sea marido de la propietaria.

Todos se quedan sin argumentos ante la desairada posición en que queda el candidato y, ante el silencio general, el que ha presentado el documento y logra su propósito.

En compensación y en público o, lo que es lo mismo, haciéndolo público al proclamarlo en cualquier ocasión, pide PERDÓN al desairado y ridiculizado ante todos. Y así, se auto justifica.

Pero es un …¡PERDÓN INSIDIOSO! Ha logrado que nadie se plantee la trampa en la que hizo caer a todos los presentes al no aclarar todas las posibilidades que había a partir de la descalificación.  Y, entre ellas, una muy legal: que el interesado presentase un poder de la propietaria en un plazo de 10/15 días, que es el plazo que marca la ley cuando falta una documentación determinada en un proceso administrativo. Y eso sin apelar al Derecho Consuetudinario. Es decir, el creado por el funcionamiento de cualquier junta de vecinos.

Y como es natural, y ante estas disquisiciones previas, no puedo finalizar sin solicitar a todos los lectores

¡PERDÓN!


Cuando acabó la lectura, a la Surfi no se le ocurrió otra cosa que decir

- ¡PERDÓN a todos! Pero tengo una gazuza tal, que no puedo aguantar más. ¡Me abro!

Soltamos la carcajada todas y la seguimos, menos el Pirulo que se quedó inmóvil esperando nuestras aportaciones que, al no producirse, le obligó a emprender el vuelo a toda la velocidad que le permitían sus años, para darnos alcance.



FIESTAS DONDE SE PEDÍA PERDÓN CADA DOS PASOS (Vitoria-1988)




EN OTROS TIEMPOS HABÍA SITIO DE SOBRA (DOLMEN DE EGUILAZ-ARABA)