domingo, 22 de septiembre de 2013

Semana del 15 al 21 de septiembre del 2013 (Autonomías)

Diario Sur del 19 de septiembre del 2013:
Moraga popular para despedir el verano marbellí
MARBELLA
Marbella celebra una gran moraga popular como homenaje al turismo y al municipio.  Las playas de La Salida de San Pedro de Alcántara, la Venus de Marbella y Pinomar de Las Chapas serán escenario de esta fiesta popular en la que se repartirán entre los asistentes 1.500 kilos de sardinas en espeto y unos 200 kilos de tomates. Como novedad en esta edición, que vuelve a ser gratuita para todos los asistentes, la asociación Aspandem tendrá colocada en las tres ubicaciones, una urna para aquellas personas que quieran entregar un donativo.

Ante esta noticia, se acercaron a San Pedro de Alcántara mis compadres ‘al olor de la sardina’, y nunca mejor dicho. Se presentaron los habituales, es decir, el Guindilla, la Txuri-txori (que todavía revoloteaba por aquí), Pepe el ‘pisha’ de Cádiz, la Tatiqui y hasta la Surfi. A la Txuri-txori le acompañaba el Borni (el Tuerto en castellano) que había venido a descansar unos días desde Catalunya. Según nos explicó, el nombre era reciente pues antes, a este intelectual se le conocía en todos lados por el ‘Quatre ulls’’, debido a las gafas que siempre llevaba puestas. Ahora solo usaba monóculo ya que recibió un golpe en un ojo con un objeto desconocido por acercarse demasiado a una celebración que había en la Plaza de Canaletas. Desde entonces el Borni, cuando estaba en tierra, tenía unos andares laterales que daban risa, y no digo nada cuando volaba describiendo curvas helicoidales para poder percibir todo lo que tenía a su alrededor.
Nos situamos en el grupo de eucaliptos que había próximo a la zona donde se iba a celebrar la moraga, y estábamos atentos (y atentas) a las maniobras de los que estaban preparando los espetos. Y esto porque, de vez en cuando, algún manazas, más que ensartar la sardina en la caña lo que hacía era destrozarla. Y al ver que quedaba inservible, la arrojaba disimuladamente hacia nosotros, y era la Txuri-txori  la más espabilada, aunque hay que reconocer que luego compartía amablemente su captura con el Borni. Este lo intentó solo una vez pero, aparte de perder el monóculo, su vuelo zigzagueante a ras de playa lo único que provocó fue una minitormenta de arena y, como consecuencia, que volviese con el pico vacío y con el buche lleno de arena. Supongo que para compensar la imagen que suponía nos había dado, nos explicó pomposamente la que había sido y suponía la última celebración del día de Catalunya. Pero, como en toda moraga que se precie, la cosa se transformó en algo muy poco serio ya que a cada elucubración autonómica o similar del Borni, había más de un pico dispuesto a contestarle con afirmaciones mitad verdad, mitad chirigota gaditana. Y para muestra, unos cuantos botones:
____________________
Afirmación del Borni: Cuando seamos independientes, solo con las exportaciones de cava, nos forramos.
Puntualizaciones:
- Como no pongáis la etiqueta del Dom Perignon y las vendáis en Sotogrande para llenar piscinas, lo tenéis claro, le contesto el Guindilla
- ¡Eso!¡Eso! Poner, puesh, etiqueta blanca y roja y con letras grandes ‘Agua de Bilbao’. En la calle Pozas, antes de los partidos del Atleti, os forráis, apostilló la Txuri-txori.
______________________
Otra afirmación del Borni; Lo de la cadena humana del otro día no me negaréis que fue impresionante.
- Para cadena humana la que se forma en el Rocío todos los años, y no digo nada de la que hacen los guiris en la feria de San Pedro bebiendo rebujito de caseta en caseta. Y además son mucho más alegres, respondí yo.
- ¡Anda!, que quitáis de la cadena a los de sangre andaluza y os queda una cadenilla que os la podéis poner en el tobillo. Os pasa igual que en La Línea, que si mandan fuera a los gibraltareños su población se limita al de las pipas, el de las gominolas y…el   que vende tabaco de contrabando, puntualizó la Tatiqui
________________________
Lo último del Borni: Es que no lo entendéis. Somos nación desde tiempo inmemorial, y además…
- ¡Vaya puesh! Nosotros ni te digo, interrumpió la Txuri-txori, Y encima ayudamos a conquistar territorios a los de la meseta, que por algo tenemos el cupo. ¡Y no me digáis nada del ‘morenito’ que juega en el Atleti!¡Que tiene el Rh negativo de Lope de Agirre! (No puedo describir aquí la cara que puso el Borni cuando oyó mencionar el cupo vasco)
- ¿Y Cái qué?, gritó el Pisha para hacerse oír,  vivimos aislados un montón de tiempo, y en vez de discutir bobadas nos dio tiempo a inventar la tortilla francesa, el pan de Cádiz y hasta una Constitución.
_______________________

La Surfi, que había estado callada todo el rato, nos miró despectivamente por encima del ala, y sin dejarnos abrir el pico, sentenció con voz mitad aguardentosa mitad de diputado en la tribuna de oradores:
- No tenéis ni idea de lo que es eso de las autonomías. A mí me lo vais a explicar que he hablado con surfistas de todas las costas españolas. Y hasta con algunos pirados que hacían surf en el Manzanares.
Nos quedamos un poco alelados, lo que aprovechó para largarnos la siguiente disertación que más parecía sacada del Wilkipedia que de diálogos entre surfistas.
- Tú, Pisha, que entiendes de Constitución, ya lo sabes. El nacimiento es político. Simple y llanamente una cesión de cuotas de poder a los partidos periféricos para que no diesen la matraca con eso del binomio Madrid-periferia. Lo que pasa es que cuando tuvieron el poder se preguntaron: ¿y qué hacemos con el poder si no tenemos ‘money’? Los primeros embates se salvaron con eso del cupo vasco, del amejoramiento navarro, de  la financiación bajo cuerda de Catalunya, del flujo de ayudas europeas a la España agrícola (PER, aceituneros altivos, bodegueros tramposillos, cultivadores de distintas especies subvencionadas como el lino,…). Y cuando la cosa se tranquilizó, crecieron los funcionarios autonómicos como setas, incluso en las tierras de secano. Como no había sitio para todos los amigos, se inventaron instituciones, comisiones, y organismos cuya función no la conocía ni el que las creó,…
La Txuri-txori le interrumpió diciendo
- ¡Oye! ¡Que eso del cupo viene casi desde la Edad Media!
Y el Borni no perdió la ocasión para interpelarle, mientras el resto aportaba su granito de arena:
-¿Y cuántas veces habéis cambiado el cupo a vuestro favor?¡Que pagáis cada vez menos y recaudáis cada vez más!
- ¡En Cái lo único que ha mejorado es el número y calidad de las chirigotas! Que ya es algo, informó el Pisha.
- Pues en Sotogrande han aumentado las villas propiedad de los politiquillos, añadió el Guindilla
-¡Claro! Los políticos de peso (Ardanza, Aznar, Cospedal,…), y lo digo en orden alfabético para que no se me malinterprete, están aquí al lado en Guadalmina y La Quinta, complementé yo mismo
La Surfi nos hizo callar con un fuerte aleteo y nos dijo:
-O dejáis de decir tontadas, o nos vamos a perder lo mejor de la moraga.
Ante esta noticia nos volvimos al unísono hacia la zona donde estaban haciéndose los espetos, y nos fijamos que ya se habían formado grupos de personas sentadas cerca de la orilla, que saboreaban las sardinas y echaban las raspas correspondientes hacia el mar.

Así que, como es normal, ante una mesa bien servida nos olvidamos del debate político y nos lanzamos en vuelo rasante a ver lo que pescábamos. Bueno, todos no. El Borni no se quiso arriesgar a darse un morrón contra las piedras que abundan en la orilla de esta playa, y se quedó esperando que algún buen corazón se enterneciese y le cediese algo que llevarse a la boca 

No hay comentarios:

Publicar un comentario