lunes, 23 de octubre de 2017

Semana del 15 al 21 de octubre del 2017


Esta semana ha sido la de la Feria de San Pedro de Alcántara. Y este año los feriantes han tenido suerte pues ha llovido, pero solo una noche. Hasta ha podido salir la procesión del santo, pues la meteorología lo ha respetado y, aunque con el cielo nublado, no ha caído ni una gota.  Además, la mayoría de los políticos sampedreños, muy contentos. Unos, porque su candidata vuelve a regir el municipio de Marbella, y los otros porque a cambio de su voto han conseguido un ‘pastón’ para que lo gestione el teniente alcalde de San Pedro, que es el que se lo ha prestado. Y, según dicen, ha apoyado a la nueva alcaldesa para dar un pasito más en el ‘procés’ de segregación.

¿Y para qué se van a emplear los treinta y tantos millones de euros que han trasvasado a la tenencia de alcaldía? Nadie lo sabe, aunque todo el mundo los agradece y les da la bienvenida. Por lo que murmuran algunos, la cesión de euros es el primer paso que hay que conseguir que den los que los tienen para poder a posteriori romper las amarras, ya sean vecinales, municipales, provinciales, autonómicas o globales. Lo malo es que el dinero que se da ingenuamente en los primeros pasos de una separación de poderes, los que lo reciben se lo gastan en ‘’cosas’’ que solo les aprovechan a ellos, mientras que sus inocentes votantes no perciben cambio alguno en su entorno vital.  Siguen tropezando en las mismas losetas de las aceras, continúan viendo como el agua baja por las calles sin que puedan absorberlos los atascados sumideros, se plantean otra vez cambiar su coche por un SUV para poder sortear los baches sin ‘escacharrar‘ los bajos,…

Por otra parte, como el gasto hay que justificarlo de cara al público en general, empiezan a introducirse y a potenciarse la utilización de neologismos, o así los llaman los que los utilizan, que tratan de ocultar los verdaderos fines de nuevos puestos de trabajo, inversiones, financiaciones encubiertas y demás gastos extraordinarios, con la intención, si no de engañar, sí de liar las informaciones públicas que proporcionan. Y todo con el fin de dar la impresión de que, por lo menos, los servidores públicos están trabajando sin descanso. Y entre esos neologismos, los más utilizados son los que se citan a continuación por orden alfabético para evitar que se valoren en función del orden en que aparezcan.


ASNADAS

ASesores de NADA, aunque muchos aseguran que se denominan así los resultados del trabajo de aquellos amiguetes que nombra cualquier responsable de Área o Servicio para que le ‘ilumine’ y ‘ayude’ en su arduo trabajo y en la toma de ineludibles decisiones.


ASOPANTAS

Representan uno de los sectores por los que se ‘cuelan’ la mayoría de las financiaciones fantasma. Y lo constituyen las ASOciaciones PANTAllas. Lo mismo pueden dedicarse a la protección de especies protegidas y en peligro de extinción, como el chinche y el piojo verde, que a luchar por la desaparición de las corridas de toros. Su actividad fundamental, en sentido crematístico, es la de organizar eventos públicos en los que se alabe y se haga la pelota a los que practican la munificencia a su favor, nombrándolos miembros de honor. De paso, y en esos mismos eventos, se ponen todos morados de marisco y otras exquisiteces, regados, como es natural, con caldos de nombre y solera.


FAMESAS

Como en este mundo de la política todo se contagia, hay neologismos funcionariales que se propagan y se popularizan. Este, en concreto, lo utilizan los propios funcionarios cuando se les pregunta para qué sirve una mesa que dispone de todos los artilugios para las tareas administrativas y que, sin embargo, siempre está vacía y nadie atiende en ella a los sufridos ciudadanos. Normalmente, el interpelado hace un gesto de asombro ante alguien que no está al tanto de lo que ocurre, y responde de esta manera o de alguna otra similar:

‘’¡Es una FAmesa! Es decir, la mesa de algún familiar de algún cargo superior que le ha nombrado cualquier cosa, pero que si aparece, es en los días que le dan el cheque de su mamandurria. Y en cuanto al resto de días laborales, solo el 29 de febrero, si no es festivo, es decir, un día cada cuatro años’’.

Y por si queda alguna duda, añade:

‘’También  se les denomina AFImesas o AMImesas en función de que el ausente sea simplemente amigo, o únicamente tenga con el cargo que se lo proporciona una relación de partido, o sea, afiliado’’.


INFENGAS

Sistema de financiación de baja categoría para utilización de los que ocupan cargos más o menos irrelevantes. Son INFormes ENGAñosos, es decir falsos, que se solicitan y se pagan mediante contratación directa a aquellos a los que se les debe algún favorcillo o a los que se les quiere camelar para que hablen bien de uno, como periodistas, paparazis,…No suponen gastos importantes considerados individualmente, pero su número y destinatarios pueden ser tan numerosos que, globalmente, dan un buen pellizco a la partida de gastos varios.


INSTITRUCOS

Es la palanca que mueve simultáneamente muchas voluntades o elimina del camino grandes obstáculos. Son de uso exclusivo de grupos de cargos de alto nivel, pues necesitan de la ‘’distracción’’ de grandes cantidades del presupuesto. Son INSTItuciones TRUCadas que solo tienen la cáscara de la legislación oficial. Incluso a veces, no tienen ni sede, pero nunca les faltarán Directores de Área, mandos intermedios y un unos cuantos funcionarios a los que se les paga religiosamente, aunque no den palo al agua, no por su culpa sino porque carecen de un puesto real donde sentarse. Todas estas personas solo se hacen visibles y se les conoce el rostro cuando, al cabo de los años, aparecen junto a cargos sindicales exigiendo su inclusión automática en los listados de funcionarios fijos de toda la vida.

Estos Institrucos aparecen en los boletines oficiales con nombres rimbombantes y objetivos ininteligibles, pero nadie del público en general conoce siquiera ni el más pequeño de sus logros.

IDAS         Instituto para la Defensa del Avión Solar

IDIOTA     Instituto para la Defensa Institucional de la Oliva Tradicional con Anchoa

IDEMPA    Instituto para el Desarrollo y Estudio Medicinal del Plátano Andaluz


Y lo mejor es no proseguir por este camino, porque hasta los hibiscos se han disparado en su generación de flores creyendo que todo el año va a ser primavera.


No hay comentarios:

Publicar un comentario