Semana del 6 al 12 de marzo
del 2016
REFLEXIONES DEL PIRULO
PRIMERA REFLEXIÓN: SENTIDO NUMÉRICO
Yo no entiendo nada. Debe de ser
porque pertenezco a otra época, a otra generación o a otro siglo. Ya no me
queda más que contar batallitas, como los abuelos. Y lo digo porque en mi tiempo nos enseñaban las cuatro
operaciones y, cuando ya las habíamos aprendido bien, empezábamos con el
cálculo mental. Y si ya lo teníamos más o menos (dentro de nuestras ‘pequeñas’
posibilidades, ¡claro!), nos lo unían a conceptos ya adquiridos en otros
ámbitos como grande, pequeño, exacto, aproximado,… Y cada uno se las iba
apañando para montarse sus propias triquiñuelas de cálculo mental, en función
de las necesidades que iba encontrando en sus estudios, necesidades muy
distintas si ibas por Ciencias o por Letras.
Ahora, en cambio, en alguna de
las universidades españolas y en sus estudios de magisterio, se propugna que la
enseñanza y el aprendizaje de los números en la Educación Primaria se tiene que
basar en desarrollar lo que denominan ‘’Sentido
Numérico’’. Y, ¿qué es eso? Pues lo describen, que no definen, de la
siguiente manera:
El sentido numérico puede ser caracterizado
como un conjunto de capacidades que permite a las personas utilizar los números
de forma desenvuelta. Esta utilización flexible debe de estar asociada a los
diferentes usos de los números, y conlleva una buena intuición sobre las
relaciones entre ellos así como dominio de la aritmética mental.
(ENSEÑANZA
Y APRENDIZAJE DE LOS NÚMEROS EN EDUCACIÓN PRIMARIA)
¿Se entiende? ¡Se acabó la tabla
de multiplicar! Si aprendérsela cantando era difícil, pues ya me dirán ustedes
si es más fácil y rápido lograr que los peques adquieran unas diez o doce
capacidades, las utilicen de una manera flexible, consigan una buena intuición
en las relaciones que hay entre los números, dominando al mismo tiempo la
aritmética mental.
Dicho de otra manera. Al acabar
la Primaria, los alumnos que superen los niveles mínimos exigibles en ‘’sentido
numérico’’ estarán preparados para manejar los euros, relacionando cantidades
entre sí (cuanto mayores mejor), y
lograr así lo que otros han conseguido después de muchos esfuerzos y tiempos de
espera: llenar sus cuentas bancarias con dinero de los demás.
Lo mejor, más útil y, sobre todo,
más rentable, sería ofertar un máster de ‘Sentido numérico’ para el que habría
una demanda incalculable entre los ansiosos de medrar, en vez de volver medio
locos a los que se conforman con prepararse para pasar su vida tratando que los
peques desarrollen al máximo sus capacidades (se excluyen a los que no están medio
locos y van para liberados sindicales)
Y por si a alguno le interesa,
adjunto el ‘conjunto de capacidades’ ordenadas en un posible proceso de su
adquisición de mi invención (las que están en rojo son de mi cosecha)
SEGUNDA REFLEXIÓN: TERTULIAS POLITICO-DEPORTIVAS
Si alguno hace zapping distintos
días de la semana entre las cadenas llamadas generalistas no podrá negar los
siguientes hechos:
- A partir de
las 22 horas, siempre va a encontrar en alguna de ellas o de sus asociadas una
tertulia, ya sea política, ya deportiva.
- Los
tertulianos son casi siempre los mismos, salvo las excepciones que pueden
provocar la presencia de invitados.
- La variación
de tertulianos (si existe) puede producirse de un día para otro, pero tiene una
característica semejante al cauce del Guadiana: si alguien desaparece un día de
una cadena, aparece ese mismo día en otra cadena como tertuliano ‘puro’ o como
invitado.
- Los temas de
conversación, discusión y análisis, así como sus opiniones sobre cualquier
contenido que se plantee, son siempre los mismos y solo en función del que esté
en el uso de la palabra.
- El
desarrollo de los diálogos, que siempre cuentan con un participante que
interrumpe a destiempo al más pintado, su contenido, sus posibles significados
y las ‘’muletillas’’ que se emplean, son casi totalmente intercambiables entre
ambos tipos de tertulias, como puede verse en la siguiente tabla de
equivalencias.
Equipos /
Jugadores
|
Partidos
políticos /
/Miembros significativos de los mismos
|
Como no rectifiquen el planteamiento pierden el
partido
|
Como no rectifiquen no pactan ni con su padre
|
Pelotean entre cuatro, y los demás mirando
|
Pactan entre dos y a los demás que les zurzan
|
Como no sumen los esfuerzos de todos el equipo se
descose por el centro del campo
|
Como no sumen votos del resto la investidura se
va al carajo
|
Está utilizando la estrategia no para ganar este
partido sino para preparar el equipo para la próxima temporada
|
Están todos utilizando estrategias no para pactar
sino para situarse bien de cara a las próximas elecciones
|
Están intentando triangular pero siempre hay uno que se descoloca
|
Quieren hacer un pacto a tres pero siempre hay
uno que se descuelga
|
Deberían utilizar el banquillo y dar otro aire
al equipo
|
Alguno debería retirarse y permitir que otro
aportase aire fresco a las conversaciones
|
CONCLUSION
DEJA DE HACER ZAPPING ENTRE LAS
TERTULIAS Y ENGÁNCHATE A UNA BUENA PELI
No hay comentarios:
Publicar un comentario