Semana del 7 al 13 de febrero
del 2016
Por lo que se ve, se oye y se
lee, la gente se está ‘descolgando’ de los tejemanejes de los políticos, y
tiende a comentar los avatares tragicómicos de cada zona, a los que algunos
diseccionan tan a fondo que logran encontrar culpables entre los de la ‘casta’.
- ¡Esto es el colmo!, comenzó como siempre el Pisha. Aquí no está uno a salvo ni en los
Carnavales de Cái. ¡Te tomas una tapa y te vas por la pata! Os habéis fijao en
el juego de sílabas, ¿no? Ta-pa, pa-ta. ¡Y es lo que yo digo! ¡Tortilla pa
quien la pilla!¡E intocsicasió pa quien se empapució! A este paso en los
próximos carnavales nos vamos a tener que privar hasta de los huevos y
lacticinios que es lo único que comían los cartujos en cuaresma.
- ¡Pues anda que la que os han
organizado la Marea que empezó en Galicia! ¡Olas de nueve metros! Y por aquí
con muy mala uva, pues se han llevado por delante hasta a la guardia urbana que
estaba vigilando el Paseo Nuevo. ¡Esa Marea no respeta ni a la autoridad!,
añadió la Txuri-Txori.
- ¡No os quejéis!, intervino el Filloas. Que si lo vuestro es por culpa del agua, a nosotros se nos ha añadido
lo del fuego. Y si no, recordad el incendio que se originó en el centro de
Pontevedra y la explosión de butano en un piso de Vigo. Menos mal que no nos
pasó como a los amigos del Borni que estuvieron toda la mañana cantando eso de
‘’Por el humo se sabe dónde está el fuego’’ por las calles de Barcelona hasta
que por fin lo encontraron.
- ¡Y con el humo llenándoles los túneles del tren y del metro!, se
cachondeó el Guindilla.
Iba a seguir hablando, pero el
Borni, muy serio, le interrumpió.
- ¡Menos pitorreo! Que si afectó a tantas personas es porque en mi tierra
la gente trabaja y cumple con sus horarios. Y no como en otras partes, que no
señalo, donde no dan ni golpe y solo aceleran el paso cuando tienen que ir a
cobrar una subvención. Además, la culpa la tiene, como siempre, el estado, que
construye estaciones donde no va a pasar el tren y luego permite que se acomoden
en ellas los okupas.
- ¡Vale! ¡Haya paz!, cortó la Tatiqui. No nos tiremos los trastos a la cabeza, que trastos tenemos muchos y
cabeza…, una solamente. Y esto se parece cada vez más a lo que queremos
olvidar: las discusiones y chalaneos para lograr apoyos para la investidura. Lo
mejor es dejar que el Pirulo nos cuente una de esas historias que se fabrica
con mucha imaginación y poca enjundia.
Y el Pirulo, impulsado por su
afán de protagonismo, no se hizo de rogar y, con la esperanza de que fuesen más
numerosos los que se deleitasen con el relato que los que se aburriesen
silenciosa pero soberanamente, les ‘alegró’ los oídos con el siguiente
cuentecillo.
Era el país
al que se le conocía, en todos los territorios que le rodeaban, como ‘’El país
del NONI compulsivo’’, desde que los primeros emigrantes que lograron
introducirse subrepticiamente volvieron describiendo las situaciones que habían
observado a su alrededor y, sobre todo, las que habían padecido en sus propias
carnes.
Empezaron por
relatar sus primeros escarceos con el NONI nada más llegar al Centro de Acogida
y que los teatralizaron con la siguiente batería de preguntas y respuestas.
-¿Puedo rellenar el impreso de identificación?
-¡NO! ¡NI hablar! Eso lo hacemos nosotros porque NO
nos fiamos. Usted solo irá contestando a nuestras preguntas, y ¡NI se
le ocurra intentar engañarnos!
- Pero, ¿puedo salir a comprar algunos objetos para mi aseo
personal, como papel de váter?
-¡NO! ¡NI que fuésemos tontos! Que con esa escusa
ustedes desaparecen aquí y reaparecen a 200 km como manteros. Aquí todo el
mundo se limpia con el Marca, que es el periódico que leemos la mayoría.
- Por lo menos, ¿puedo utilizar este enchufe para cargar el móvil y
decir a mi familia que estoy bien?
- ¡NO! ¡NI loco! Que además de pasarnos en consumo
eléctrico, bloqueamos la wifi. Es el enchufe de TV y os tenéis que ir
adaptando al nuevo ambiente social y a nuestra idiosincrasia, viendo
ininterrumpidamente los capítulos de ‘’Cuéntame cómo pasó’’.
|
Nada más
acabar el teatrillo, se permitieron dar a los presentes un consejo: mejor es
entrar en un país como turista camuflado que como galeote sin remos. Y sin
dejar a los que oían embobados que indagasen sobre el significado exacto del
consejo que les habían dado, pidieron silencio para hacerles una nueva
teatralización. Esta vez referente a un proceso de búsqueda de trabajo aunque
fuese inestable, indefinido parcial, temporal o lo que fuese. Por si acaso,
advierten a los espectadores que, a estas alturas, los emigrantes que
intervienen en el diálogo ya están infectados por el virus NONI y llegan a
emplear las dos partículas negativas con toda propiedad y soltura.
Acto I
(La pareja de emigrantes se acercan a eso de las 10,30 am –hora
típica del interludio pitufero con cafelito- al varón de entre 40 y 50 tacos
que sus compis les han señalado, y que está sentado en la terraza de un bar)
- ¡Buenos días! ¡Bon apetit! ¡Guten morguen! ¿Tiene usted algún
trabajito aunque sea por horas?
- NO, y NO os quedéis mirando que se me indigesta el
pitufo
- Si quiere volvemos mañana por si le ha caído alguna chapucilla de
su amigo el concejal.
- ¡NO os quiero ver por aquí NI hoy, NI mañana!
¡Encima me venís con infundios!
- ¿Y si trabajamos a medias con usted? Ya nos entiende, ¿verdad? Una
hora pagada y otra gratis.
- ¡Que NO! ¡Que cuando digo NO, es NO! ¡Y
además con trampas! ¡Yo no soy un explotador de esos que circulan por ahí!!
(En esto se dan cuenta de que les hace un gesto con las cejas,
indicándoles, o eso suponen ellos, que allí hasta las paredes oyen. Y hacen
mutis por el foro)
Acto II
(La pareja de emigrantes están sentados en un banco de una plazuela
próxima al bar antes citado, y dando cuenta de un bocata de mortadela de esos
hechos manualmente a partir de sus ingredientes)
(Se acerca el varón de unos 40 o 50 tacos)
- Perdona pisha (dice dirigiéndose al que parece más ‘preparao’),
pero es que allí no se podía hablar con libertad. ¿Qué queríais?
-Pues un trabajillo con un contrato cualquiera que nos pueda servir
para sacar los papeles.
- NO es posible. Eso me costaría un pastón: alta en la SS,
cuota de formación, retenciones,…¡vaya lío!
- Pero puede rebajarnos el sueldo lo que quiera. Pone el mínimo, nos
paga la mitad y así, incluso le queda un remanente después de los pagos y
descuentos oficiales.
- ¡NO y NO!. Que un día os cabreáis y me echáis al inspector
de trabajo encima.
-¡Bueno! ¡Vale! Pues si quiere, contrátenos por horas.
- ¿A cuánto?
- A 10 euros la hora y así poder ahorrar y hacernos autónomos.
- ¡NO! ¡NI hablar! ¿Estáis locos? Si tengo los que
quiero por 5 euros la hora y encima me prolongan la jornada un par de horas
‘gratis et amore’
- NO se enfade. Si quiere le trabajamos a 4 euros la hora y
tres horas más gratis cada jornada.
- A esta alturas tengo que deciros que …¡NO! Y es porque NO
quiero aprovecharme de vuestra situación.
-¿NI siquiera para esos ‘trabajillos tontos’ que sabemos que le encarga el
ayuntamiento bajo cuerda?
(les amenaza con el puño)
- Pero, ¿qué os habéis creído? ¡NO os conozco, NI os
he visto! ¡NI quiero veros de nuevo por aquí!
(Y desaparece como una exhalación de la plazuela de marras
murmurando: ‘¡Estos son los que consiguen los papeles, piden los tres mil
euros para la repatriación, se van, y vuelven a los tres meses a volver a
empezar!)
|
Después de
este sainete, que presenciaron todos con la actitud de un público totalmente
entregado, los actores les confirmaron que la conclusión era clara y que no
necesitaba explicación alguna: lo mejor era autoproclamarse ‘’autónomo’’ y
hacerse mantero ambulante. Aunque, añadió el que llevaba la voz cantante, si se
tenía una mínima formación logística y de compra-venta, lo óptimo consistía en
autonombrarse distribuidor oficial de pijaditas mil, relacionarse con los hiper
de los chinos, y suministrar material a manteros menos preparados o menos
imaginativos.
Para acabar, y
como una concesión a un público tan reforzante, les comunicaron que el truco estaba
en hacer que los NÓes se transformaran en SÍes, y que de esa manera podrían lograr
lo que quisieran en el país de acogida. Cuando todo el mundo insistió en que explicasen
cómo se hacía eso, se negaron rotundamente. Y añadieron que de todos los procesos
de transformación de los NÓes en SÍes podrían enterarse si compraban el libro que
ya estaba en imprenta y que se iba a publicar en fechas próximas.
Y AL PASO QUE VAMOS, LA SEMANA QUE VIENE TAMPOCO
PODREMOS HABLAR DEL GOBIERNO, PERO IGUAL NOS DA POR HABLAR DEL….¡DESGOBIERNO!
No hay comentarios:
Publicar un comentario