Semana del 30 de enero al 6 de
febrero del 2016
Hoy han llegado todos un poco
alterados y no por las mismas razones. El Pisha, porque se ha visto obligado a
volar de madrugada por culpa de las finales de Comparsas y Chirigotas que se
han celebrado en el Teatro Falla. Y los demás por lo que está pasando a lo
largo y ancho de la piel de toro por culpa de incultos y pseudo-progresistas, y
con la aquiescencia tácita de los que consideran que callarse es lo
políticamente correcto. Cualquier día, a algún indocumentado con cargo (¡vaya
carga!) se le ocurrirá decir que hay que cerrar las cuevas de Altamira porque es
un enaltecimiento del maltrato animal por eso de matar bisontes, y que además
las ‘manchas’ que hicieron nuestras antepasados en las paredes inducen a los
posibles visitantes a practicar la caza lúdica e indiscriminada de los
‘pobrecitos’ animales.
¡Y vaya con la manía de quitar
símbolos de uno u otro de los períodos de nuestra historia! Como duren mucho
los que nos gobiernan o los que vengan a desgobernarnos, aparecerá alguno que
se le ocurrirá decir que El Escorial, o hay que derruirlo, o destinarlo a viviendas
para okupas y desahuciados por ser el símbolo del rey más absolutista que hemos
tenido.
¿Y lo de los cambios de nombres?
Hasta por las calles de San Pedro de Alcántara hay una muestra de las diarreas
mentales de ciertos mandos municipales. En estos días ha aparecido un cartel de
prohibido aparcar en algunas calles debido a que va a pasar por ellas….¡¡¡¡el
Desfile del Humor!!!! ¡Pero si toda la vida ha sido el Desfile de Carrozas del
CARNAVAL! Y lo peor es que como estas fiestas dependen, en su comienzo y en su
finalización, del Miércoles de Ceniza, y eso tiene indudables connotaciones
religiosas, no saben qué hacer. Algunos ya están proponiendo que se traslade a
primeros de noviembre para conmemorar la revolución bolchevique del día 7 y
así, además, podremos instaurar los sanfermines otoñales.
En fin, que, por estas razones,
el Pirulo ha impartido una clase de política y sociología entreveradas,
basándose en una serie de fotos que tenía en sus archivos. ¡Y ahí va!
1974-MINARETE EN UNA CIUDAD DE LA
ANTIGUA YUGOESLAVIA (¿SARAJEVO?)
Esto no tiene nada que ver con lo que vamos
a hablar, pero es bonita ¿no? Y así vamos acostumbrándonos a su perfil
1974- PUERTO DE DUBROVNIK
Futuros nuevos ministros del futuro nuevo
gobierno tratando de llegar a un pacto sobre la conveniencia y utilidad de
adueñarse, mediante la correspondiente expropiación, de esa embarcación como
instrumento válido para navegar con seguridad por las procelosas aguas
europeas.
1974-TEMPLO DE APOLO-DELFOS-GRECIA
Despeñadero desde donde arrojar a opositores
recalcitrantes y a todo político que, durante las conversaciones para llegar a
un acuerdo sea este sobre lo que sea, diga NO!!! con más de tres admiraciones
en seis ocasiones o cifra superior a lo largo de una semana.
1974-INSTALACIONES ITE
(ACTUALMENTE ‘’INSTITUTO DE TRANSACCIONES EXITOSAS’’)
Granja-escuela para reeducación de votantes
y votados. Se determinará por sorteo el orden y la duración de la utilización
de la misma por los partidos interesados, aunque quedan terminantemente
prohibidos impartir en cualquiera de los cursos los siguientes contenidos:
- Sistemas, procesos, protocolos y
triquiñuelas para ser incluido en un ERE sin dar haber dado palo al agua en la
vida.
- Técnicas modernas de organización de
viajes del IMSERSO para jubilatas ‘forraos’ y/o con herencias de sus
antecesores: Suiza, Andorra, Islas Caimán, Pitiusas,…
-Método SINCON:
Cómo organizar cursos para parados pero SIN parados. SIN aulas, SIN alumnos,
SIN ná de ná,…, pero CON mucha cara, CON
amigos bien colocados, CON apoyos diversos,…
- Informática avanzada: borrados automáticos
de disco duro; BLACK CLOUD(la nube negra): claves de acceso, suplantación de
usuarios, materiales de blanqueo de la nube.
- Simulaciones en realidad virtual: pactos,
pactillos, efectos del signo menos. El NO compulsivo, su utilización y sus
consecuencias.
1974- MARRUECOS
Proyecto de transformación de la Puerta de
Alcalá y de la entrada al Rastro madrileño respectivamente, presentado por el grupo defensor de
la Alianza de las Civilizaciones. En el mismo proyecto se aboga y justifica que
la posible y renovada entrada al Rastro se generalice para todos los
mercadillos ambulantes, comenzando por los de nuestras localidades turísticas.
1974-MARRAKECH
Trabajo de campo de los integrantes de los
GEO (Grupo Ecologista Oceánico) y de los ART (Amantes de los Reptiles
Torturados) para dilucidar especies de protección preferente.
1975-LANZAROTE
Recreación por ordenador de cómo quedarán
los viñedos de la Rioja dentro de unos
50 años por culpa del cambio climático. La imagen ha provocado la alarma entre
los bodegueros que, por si acaso, han subido el precio de todos sus caldos un
100%.
1975-LANZAROTE
Acantilados propuestos por los partidos del
gobierno para defenestrar diputados disidentes al final de cada legislatura, y
así evitar futuros desmadres. Los votantes de dichos partidos han apoyado la
medida en referéndum interno por una doble razón:
- Así corre el turno y aumentan las
esperanzas de los últimos de las listas
- Las arcas del estado se ahorrarán un
pastón en pensiones.
1977-CLAVADOS DE ACAPULCO
En caso de que los diputados sean indultados
por razones de peso (amiguismo, lazos familiares, riesgo de que hablen, rasgos
muy, muy familiares equivalentes a un primer grado de consanguinidad,...), no
se librarán de hacer un ‘’clavado’’ en alguna zona de la costa cantábrica
similar a la de la fotografía. En este caso se eximirá al estado de cualquier
responsabilidad en relación con las consecuencias del salto, ya sean físicas o
mentales.
1977—CHICHEN-ITZA
Prueba para lograr puestos en el nuevo
gobierno. Todos los aspirantes subirán esta escalera en el menor tiempo
posible, y solo serán nombrados ministros los cinco mejores. El resto de
ministerios se rellenarán por el imparcial método de ‘libre designación’. Se
prohíbe a los aspirantes llevar a los futuros asesores nombrados a dedo para
que les animen, jaleen, empujen hacia arriba o empujen hacia abajo al resto de
participantes. Tampoco se permitirán exo-esqueletos o muletas trucadas que
faciliten la ascensión aunque se presentase certificado de minusvalía del 30% o
superior. Para este tipo de personas ya se han previsto reservar puestos de
responsabilidad.
1977-CUERNAVACA
Propuesta de atuendo especial (el del centro
de la fotografía) y específico para los presidentes de las comisiones
parlamentarias. Se les suministrará a todos ellos una guitarra o un guitarro (a
elegir, pues ni en esto va a haber discriminaciones por razón de sexo), con la
finalidad de que anuncien los tiempos muertos, que está previsto sean
numerosos, entre acuerdo y acuerdo. Será competencia del presidente aplicar
también estos tiempos muertos entre desacuerdo y desacuerdo, pero sin exagerar.
1977-MERCADO DE GUANAJUATO
Mercado mejicano donde los diputados
primerizos podrán hacer prácticas de chalaneo, intercambio de apoyos, fijación
de precios de dichos apoyos, adquisición de recursos lingüísticos para
convencer al contrario, proceso y protocolos de compra-venta,… Estas prácticas
podrán acogerse siempre a becas tipo ERASMUS cuyas condiciones y contrapartidas
se determinarán en el momento oportuno
1977-GUANAJUATO
Propuesta de la oposición en lo que se
refiere al coche oficial y a las viviendas unipersonales que se pondrán a disposición de los diputados
periféricos del/de los partido/s que formen gobierno. En esta misma propuesta
figura que, a los no periféricos, se les compensará con un bono anual gratuito
para utilizar cualquier tipo de transporte público, excepto taxis, y se les
pagará la luz y el agua de sus viviendas.
1977- CAMPAÑA ELECTORAL DE JUNIO
Ante los resultados del pasado 20-D, ante la
opinión generalizada de los votantes expresada en el refrán popular ‘’Para este
viaje no se necesitan alforjas’, y ante la previsión de que pronto vamos a
tener que ir otra vez a las urnas y que eso nos va a costar un pastón, se ha
iniciado una campaña de recogida de firmas. ¿Para qué? Pues para presentar una
reforma popular de la ley electoral, lo más rápida posible, en la que se
incluya que las únicas caravanas electorales y medios que se utilicen sean los
reflejados en la foto y que corresponden a la transición. Es decir, que solo
habrá caravanas de coches de simpatizantes y que se prohibirá la utilización de
autobuses electorales adaptados (con cocinilla, váteres, zonas de relax,…) y de
cualquier otro medio de transporte privado por tierra, mar o aire, que al final
pagaremos entre todos, y no sólo entre los votantes.
1977-PLAZA DEL ZÓCALO.-MÉXICO
D.F.
Aspecto que tendrá la Plaza Mayor de Madrid
(y de otras ciudades, ¡por supuesto!) cuando se ponga en marcha el PATI, o,
Plan de Autónomos Titulados Indefinidos. No se sabe con certeza si los
promotores del plan se refieren a que la situación laboral de dichos autónomos
será indefinida, o, si que la titulación de los mismos es indefinida, dado el
lío de títulos de grado, posgrado, máster, cursos específicos, catálogos de
libre configuración y demás que ofertan las distintas universidades españolas
(no se cuenta la oferta de las internacionales). Los acogidos al PATI podrán
ahorrarse la inversión en locales, utilizando los soportales céntricos y otros
espacios públicos siempre que sus actividades no dañen la sensibilidad u otros
sentidos de los viandantes (químicos, biólogos, veterinarios,…) A los médicos
que no hayan superado las pruebas de los MIR se les permitirá instalarse
siempre que se hagan cargo de la compra y colocación de los elementos que preserven
la intimada mínima necesaria, y siempre que se comprometan a retirarlos cuando
acaben su jornada laboral.
1977- TEOTIHUACAN-MEXICO
Imagen fotográfica de un proceso posible para
lograr pactos o acuerdos de una manera rápida y segura.
El presidente de la comisión de pactos
propone un acuerdo y pide la opinión de todos los miembros de la comisión. Como
es natural cada uno se enroca en su posición y aquello se transforma en una
caja de grillos.
El presidente descuelga y voltea a todos los
miembros pidiéndoles que digan SI o NO al unísono. En esta fase lo normal es
que se oigan cosas y expresiones irrepetibles y no consignables en el acta de
la reunión más que síes o noes claros y rotundos
El presidente, normalmente cabreado, les
descuelga bruscamente, repitiendo la operación repetidamente hasta que oye un
SÍ o un NO al unísono y contundente
Los sube a todos que, sumisos y obedientes,
firman el acta del acuerdo
Y LA PRÓXIMA SEMANA TAMPOCO, Y CUANDO
DIGO TAMPOCO ES TAMPOCO, PODREMOS HABLAR DEL GOBIERNO