domingo, 18 de octubre de 2015

Semana del 11  al 17 de octubre del 2015

El Pisha ha llegado sembrado

- Cada día me entero de una cosa nueva. Ahora resulta que Andalucía es la autonomía donde se pagan más impuestos. Hasta me han afirmado con todo rotundidad que los cinco céntimos que se pagan por cada bolsa que se pide en los supermercados van a parar al ‘’bolsillo’’ de la Junta. ¡Nada! Que cualquier día se encuentran los vecinos con una especie de cajero automático junto a la salida del portal, y tendrán que introducir en él la Visa y, previo descuento de un par de euros en su cc/, se le abrirá la puerta y podrá ir a tomar un cafelito.

- Pero tenemos nuestras ventajas, Pisha, añadió el baqueteado Guindilla. Los de aquí son los más unidos y familiares. Lloran la ausencia forzada de sus progenitores durante dos o tres meses. El primer mes porque se han ido. Y el resto cuando van a arreglar los papeles de la herencia y se enteran de lo que tienen que dar  a la Junta. Hasta algunos hacen donación del piso familiar a nuestra Hacienda Cañí antes que pagarles el 50% de su valor, no sé si catastral o real. Y no te digo nada si no se les ha ocurrido sacar los euros del banco antes de morirse. ¿Tú crees que los verán? Pues te aseguro que la Hacienda Cañí los está revisando hasta el último céntimo y movimiento aun antes de que les llegue el acta de defunción.

- Dejaros de cosas tétricas, que no hay cosa más deprimente que hablar de la muerte o de las intenciones y procedimientos de la Hacienda Cañí para sacarnos las perras, intervino la Surfi, interrumpiendo a ambos. Y hablemos de la feria de San Pedro que ya ha comenzado y bien maja que la han instalado. Cerca de la playa para que la gente ‘refresque‘ la mollera si la tiene muy cargada, o, se vaya a pasear cuando se canse de la bulla. Luego, os venís conmigo de madrugada a la zona que tendremos sobras hasta hartarnos, y encima empapadas de rebujito.










- Tienes toda la razón, Surfi, le dijo el Borni. Hay que pensar, buscar, y contemplar cosas divertidas como las que están ocurriendo día sí y día no en mi autonomía.  Hoy manifestación por el día de Cataluña (pero independent, noi), mañana por la Mercé (pero autónoma, noi), al otro día por los pobre indígenas americanos que no pudieron emigrar cuando llegó Colón. Y para acabar, y al cabo de unas semanas, asistir a la audición pública y callejera que daba la masa coral popular e institucional en pro de la desobediencia a padres, jefes y demás, pero siempre que sean ..’’¡de fora de països catalans!’’

- Lo que más me ha gustado es eso que has contado de Colón, dijo el Pisha. Aquí han dicho algo que, si no es de significado semejante, por lo menos lo complementa. Más o menos lo siguiente. ‘’Los españoles no descubrieron América, sino que fueron los indígenas americanos los que descubrieron a los europeos’’.

- La ventaja que tenemos los de mi entorno geográfico, precisó la Txuri-Txori, es que como las tonterías, las decimos todas en euskera no os enteráis de nada, sea mejor o peor. Y mientras no nos toquen el concierto, puesh…¡pelillos a la mar!

- Desde luego que el cambiar de enfoque lo que sabemos o aprendimos en su tiempo de la historia de este país, y por lo que se ve, lo puede hacer cualquiera al que le pongan un micrófono delante, sentenció muy serio el Pirulo. Y cualquier hecho histórico, si al explicárselo a alguien, se ponen o se suprimen las palabras adecuadas, se induce a una interpretación sesgada o equivocada.

-Ya te entiendo Pirulo, le contestó la Txuri-Txori. Y te voy a poner un ejemplo práctico con una sola frase‘’La revolución industrial comenzó en Euskadi, y fue con los Altos Hornos de Vizcaya’’
Si lo dices así, sin más, los alumnos piensan que fuimos nosotros los que empezamos la revolución industrial.

- ¡Pero qué dices!, le interrumpió el Borni. ¡Si fuimos nosotros los primeros que utilizamos en España las máquinas de vapor para mover los telares de nuestra industria textil!

- Y en eso de los Altos Hornos, añadió el Pirulo, el primero que se construyó fue el de La Constancia, junto a la playa de San Andrés de Málaga, allá por 1.831. Lo que pasa es que no consiguieron aportaciones suficientes de mineral para alimentarlo y se tuvo que abandonar.


 LA CONSTANCIA 


El Pisha llevaba un rato cavilando y, de repente, como si despertara de un sueño, gritó:

-¡Ya lo tengo!, ¡ya lo tengo!

- Pero, ¿qué tienes?, le interrogó la Surfi

- ¡Pues eso! ¡ Lo del hecho histórico y su cambio de enfoque!, continuó el Pisha. Os voy a poner ejemplos para que me digáis si lo he entendido.  Por ejemplo, en vez de decir
‘’Don Pelayo comenzó la Reconquista en Asturias y sometió rápidamente las tierras de León y de parte de Galicia’’, se dice ‘’Los moros, al tener prohibido comer la fabada asturiana por culpa del compango, abandonaron Asturias, cosa que aprovechó Don Pelayo para ocupar Asturias y seguir hacia el sur.

-Pues menos mal que no se te ha ocurrido decir que lo que hizo Don Pelayo fue pasar todas las vaques de Asturias por el puerto de Pajares y que, una vez en la meseta, las enzurizó para que arrasaran todos los cultivos y así hacer emigrar a los moros por falta de alimento, le dijo el Filloas.

- ¡Porfa! ¡Dejadme decir la última! , insistió el Pisha.

Y ante la pasividad del grupo, continuó

- Os quiero dar otro ejemplo para que podáis valorarme con más datos. Es el siguiente: en vez de decir
‘’Y los Reyes Católicos conquistaron Granada, expulsando a los moros de España’’
Se dice ‘’Al tomar Granada, los Reyes Católicos impusieron un IBI tan alto a la Alhambra y demás palacios de Boabdil que éste, al no poder pagarlos, decidió emigrar al norte de África  y vivir en una jaima, que le salía más barato.

- ¡¡Dejaros de chorradas!!, gritó la Surfi. Que ya han encendido la Feria de noche, y esto se va a poner imposible entre el ruido, las emanaciones alcohólicas y los cohetes.


Y al oír esto, y para evitar tener que escuchar las ocurrencias del Pisha, salieron todos de estampida.






No hay comentarios:

Publicar un comentario