domingo, 20 de abril de 2014

Semana del 13  al 19 de abril del 2014



EXTERIOR DEL MERCADO DE LAS ATARAZANAS

Seguimos en Málaga, pero nos hemos trasladado a la zona del Mercado de las Atarazanas que, en los años en que lo han estado restaurando, ha servido de lugar de descanso a nuestros congéneres de la zona. Ahora no hay quien entre en él, y si alguno penetra en su interior sin darse cuenta, ya puede  disfrazarse de descargador de camiones y salir andando, porque si lo intenta volando, lo único que conseguirá será darse de bruces con la magnífica vidriera que han colocado durante su reconstrucción.



INTERIOR DEL MERCADO DE LAS ATARAZANAS

- ¡Vaya la que tenéis montada en Málaga con la Semana Santa! ¡Hasta la Legión! Por la cantidad de gente que hay por todos lados, esto se parece a los Carnavales de mi Cái, dijo el Pisha.

- ¡Ni que lo digas!, corroboró la Txuri-Txori. En mi tierra, algo hay, pero no tanto como aquí, a no ser que incluyamos el Aberri Eguna del domingo de Pascua.

- ¿Y por qué celebráis la fiesta esa en el domingo de Pascua?, preguntó el Guindilla. Igual estáis esperando que algún año, y en esa fiesta, ‘resucite’’ la patria vasca, ¿no?

- ¡Como no se fumen un ‘porro’ hecho con la hierba esa que han encontrado a un ertzaina! ¡900 plantas! (DV del 7 de abril), dijo el Pisha interviniendo de nuevo.

- ¡Que no era solo ese ertzaina!, aclaró la Txuri-Txori. Era de un grupo que, según dicen las malas lenguas, se había constituido como si fuera una sociedad gastronómica. De esas que aparecen en Euskadi como hongos. Tal vez su intención era llegar a 900 socios y asignar a cada uno una de las plantas. De esa manera hubiesen podido argumentar que las plantas eran para uso personal, y que las habían reunido en la nave donde las encontraron para ahorrar gastos de mantenimiento por eso de la crisis.

- ¡Eso no te lo crees ni tú! Antes me creería que todos los que están esperando el paso de las procesiones van a misa los domingos, puntualicé yo. Pero vamos a lo nuestro. Tatiqui, enuncia ya la segunda creencia irracional de los españoles (ABC, 5 de abril)

- ¡Bueno!, dijo la Tatiqui. ¡Ahí va! Dice así: ‘’Tengo que ser alguien en la vida, aprovechar bien mis cualidades y virtudes’’. Y además especifica a continuación: ‘’De lo contrario me sentiría un fracasado’’.

- Y eso que has dicho, ¿por qué es irracional?, preguntó tímidamente la Surfi.

- Mira Surfi, intervino el Borni, te voy a hacer un pseudo-silogismo para que lo entiendas. Que de eso de los silogismos con trampa sabemos mucho en nuestro país, pues los empleamos a menudo para justificar cualquier cosa: las deudas del estado, la independencia, nuestra inquebrantable adhesión a Europa,…¡Atiende!
Somos alguien en la vida y aprovechamos nuestras cualidades
Volamos, comemos ‘pescaítos’ o lo que sea
Somos reconocidos, pues intentan espantarnos en cuanto nos agrupamos
Nosotros, como el resto de animales, somos irracionales
Luego la creencia enunciada es irracional

Ante esta aportación de lógica casera, nos miramos asombrados todos, y la Tatiqui decidió aclarar un poco las cosas más que nada para preservar la formación intelectual de la Surfi.

- No hagas demasiado caso a estos filósofos de pacotilla. Para ser alguien, o te lo crees tú mismo, o, te lo tienen que decir y demostrar los demás. Y si te decides por lo segundo, eso de fiarte de las opiniones de los demás, te conviertes en un intermitente volador: ahora sí soy alguien, ahora no; ahora sí, ahora no;…

- Lo mejor es creértelo tú misma, Surfi, apoyó la Txuri-Txori. Aunque en mi tierra, si no sabes euskera, podrás creerte alguien, pero no conseguirás ni ser barrendero en Donostia pues, por lo que se ve, además de barrer, tienes que tratar con cariño a las porquerías que arrastres con la escoba y decirles con voz susurrante: ‘¡Etorri, etorri, nire bihotza!’ Y a veces no te salva ni el euskera, y si no mira lo que les ha pasado a los de Fagor.

- ¡Vale! ¡Callaros de una vez!, gritó la Surfi. Solo por aguantar lo que me decís, ya me siento alguien. Lo irracional, pero lógico, sería ataros el pico con un lacito rosa para que estéis todos sin decir palabra una buena temporada.

- Tranquila, Surfi, dijo la Tatiqui tratando de calmarla. Tú, en las playas de Tarifa, ya eres alguien. ¡Ya quisieran sentirse igual otros de latitudes boreales!

- Tiene razón la Tatiqui, dijo con sorna el Borni. Además, en estas ‘la-ti-tu-des aus-tra-les’ ( y esto lo dijo silabeando), si os llamáis ‘’EDU’’ no solo sois ‘’alguien’’ sino, sobre todo, alguien con una buena cuenta bancaria en cualquier paraíso fiscal.

La Txuri-Txori, mirándole con asombro, le pidió explicaciones sobre lo que acababa de decir pues oír, lo había oído todo, pero entender, no había entendido nada. Ni corto ni perezoso, el Borni continuó:

- Es que por aquí, en esta Semana Santa, ha aparecido un tal ‘’EDU’’ que debía tener acceso a los DNI de parados con los que rellenaba listados de alumnos de cursos de formación que no impartía y que, según las últimas noticias, hasta los pagaba la Junta a un precio mayor que el de mercado. ¡Y esto llevaban haciéndolo desde hace años!

- No saquemos trapos sucios, cortó la Tatiqui. Que de esos no se libra ni la república de Barbastro, si es que la han proclamado ya sus promotores.

Y para evitarlo, nos invitó a todos a seguirla, iniciando el vuelo de vuelta hacia San Pedro de Alcántara, zigzagueando por la costa para minimizar los efectos del viento de poniente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario