sábado, 28 de diciembre de 2013


Semana del 22 al 28 de diciembre del 2013 (Deseos 2014)



Con esto de la ‘’ciclogénesis explosiva’’ nos ha entrado a todas las gaviotas un ‘canguelo’ tal, que hemos decidido apartarnos de la orilla del mar y juntarnos alrededor de este barco varado que hay al comienzo de una avenida de San Pedro de Alcántara. Lo pusieron en los tiempos del gilismo, en los que había profetas que auguran ya malos tiempos para los que se dedicaban a la pesca.

La Surfi fue la primera que expresó sus deseos para el 2014. Tímidamente y como pidiéndonos perdón los expresó así:

-Que el 2014 no nos traiga olas de izquierdas que son las que revuelven todo y no hay por donde cogerlas.

- Que en esta autonomía, que dice que puede hacer lo que le da la gana en educación, implante una formación profesional que de acceso al título de ‘’Surfista autónomo e independiente’’ (esto último lo dijo mirando hacia arriba, hacia el Borni)

El Guindilla, que escuchaba lo que decía la Surfi como si ésta fuera el oráculo de Delfos, nos confesó los suyos entre suspiros contenidos:

- Que en el 2014 se le ablanden los corazones y las carteras a los que vivan o veraneen en Sotogrande y que, por lo menos, a ninguno se le ocurra meter mano en la caja de dinero público.

- Que a la Surfi se le ablande el corazón y me mire con más ternura en el año que comienza.

Al oír estos deseos se oyeron graznidos que, con una interpretación benevolente, querían decir ‘’¡que se besen!, ¡que se besen!’’, mientras que a la Surfi se le ponían ‘colorás’ hasta las plumas de la cola. Cuando los murmullos disminuyeron, la Txuri-Txori nos expuso los suyos. Helos aquí:

- Que la fiebre de desanexiones como la Igeldo no se convierta en epidemia en el 2014 pues si no, algún caserío de Ataún querrá declararse independiente,…¡y no digamos Álava!

- Que vivamos tranquilos y que caiga algún pellizco de la lotería del Niño allí donde haya más parados para que la cosa mejore.

En estas estábamos, cuando ráfagas ‘explosivas’ de poniente nos obligaron a casi todos a ponernos al amparo del casco del barco varado. Y digo a ‘casi todos’ porque el Borni no tuvo tanta suerte ya que estaba, por su manía de tenernos controlados, en lo alto del palo, en la cola de vigía, y al intentar planear, la citada ráfaga casi le estampa contra la cubierta. Quedó un poco magullado, pero no lo suficiente como para no oírle las imprecaciones que lanzó, y que nosotros no entendimos pues las hizo en su lengua autonómica. Cuando se repuso, nos dijo muy serio:

- Yo no quiero intervenir en esto de los deseos para el 2014, pues ya los tenemos definidos a nivel oficial para todos los catalanes de pro: referéndum e independencia. Y además somos mucho más previsores que el resto de autonomías: si no se cumplen, pues…¡¡elecciones anticipadas plebiscitarias!!

Nos miramos extrañados haciendo gestos de asombro, y nadie entró al trapo.  Momento que aprovechó el Pisha para intervenir, anunciándonos que sus deseos para el 2014 no eran únicamente suyos, sino que los había consensuado con la Tatiqui. Esto último lo dijo con retintín y mirando alternativamente al Borni y a la Txuti-Txori.

- Para nosotros lo difícil ha sido seleccionar dos de los que teníamos preparados y, al final, después de muchas deliberaciones, han sido estos:

- Que una vez por todas, en el 2014 que comienza, se sepa quiénes y cómo han metido el ‘cazo’ en los presupuestos de la Junta.

- Que se destinen subvenciones ‘sabrosonas’ para construir pateras en condiciones en los astilleros de Cái, y se pongan a disposición de los emigrantes en las costas de Marruecos. Así mataríamos dos pájaros (¡con perdón!) de un tiro. Tendríamos carga de trabajo para los astilleros y se morirían menos emigrantes en el intento.

En el ínterin ya había pasado la ciclogénesis explosiva esa por encima de nuestras cabezas y se había despejado el tiempo, por lo que decidimos despedirnos pues la preparación de la fiesta de Fin de Año nos iba a tener ocupados las próximas 48 horas.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Semana del 15 al 21 de diciembre del 2013 (Noticias 2013)

Como siempre en estas fechas, nos hemos reunido alrededor del pascuaro de la foto para comentar las noticias del año. Y ya antes de acabar de saludarnos, empezó a hablar el Borni, que venía sacando pecho y con la autoestima por las nubes.

- ¡Ya lo habéis visto y oído! ¡Tenemos pregunta!

- ¡Y qué pregunta!, le contestó el Pisha. Yo debo ser uno de esos alumnos que sale de la ESO ‘defectuosos ’, según el informe PISA. He mirado en el Wikipedia, y resulta que definen Estado como ‘’territorio con soberanías externa e interna’’, además de otras características. Entonces, ¿para qué hacéis la segunda pregunta? ¿Es que puede existir un Estado sin ser independiente? ¿Queréis hacer la competencia a Gibraltar que hace lo que le da la gana?

- ¡Tú cállate, Pisha!, replicó el Borni, que en estas tierras solo entendéis de mariscadas y dinero fácil. Vuestras únicas noticias este año solo se refieren a los EREs, a los sindicatos y a los juicios urbanísticos. La segunda pregunta es un truco para anular las papeletas de los votantes que no quieren un Estado. Estos, seguro que se ‘’ceban’’ y ponen también NO a la independencia.

En ese momento, y mientras los demás estábamos intentando recordar las preguntas del referéndum catalán, terció la Tatiqui con la siguiente parrafada:

- ¡Mucho referéndum y muchas deudas! Lo mejor que podíais hacer es imitar a los EEUU en eso de suspender el presupuesto de vuestro gobierno y dejar en la calle a los funcionarios de la Generalitat durante un par de meses. Así, a la vuelta, os sacabais de la manga una ley para pagarles en bitcoins, que creo que es un dinero virtual, y matabais dos pájaros (¡con perdón!) de un tiro: lograbais la independencia y teníais moneda propia.

- Pues yo creo, complementó la Txuri-Txori, que eso de la independencia y del referéndum no lo arregla ni la momia de San Bonifacio esa que está en Garde. A nosotros nos basta con los efectos de la anulación de la doctrina Parot y el tsunami de Bildu en Gipuzkoa, que ya ha logrado la independencia de Igeldo, que por algo se empieza. Como sigáis gastando el dinero en embajadas, cadenas humanas y referéndum, la bancarrota del ayuntamiento de Detroit van a calificarla de ‘’peccata minuta’’, y vais a tener que vender la plantilla completa del BARÇA con la excusa esa de que ‘‘el BARÇA es més que un club’’

Mientras tanto, el Guindilla y la Surfi estaban cuchicheando a su bola, sin hacer caso a lo que se comentaba.  Hacían unos gestos y tenían una actitud tan displicente, que no tuve más remedio que llamarles la atención y pedirles que aportasen su granito de arena al resumen de noticias que estábamos haciendo el resto. El Guindilla, autoproclamándose portavoz de la pareja, intentó quedar bien contándonos lo que, supuestamente, les había llamado la atención.

- Nosotros nos hemos fijado en las noticias que han aparecido sobre distintos personajes del otro lado del Atlántico. En primer lugar, nos ha encantado lo de Rob Ford.

 - ¿El Rob Ford? Y, ¿quién es ese?, le interrumpió la Surfi, dejando al descubierto que sus cuchicheos precedentes no tenían nada que ver con la finalidad de la reunión.

- ¡Ay, Surfi! ¡Tú y tus olas! Parece que tu norma es hablar poco y a destiempo, dijo el Guindilla, retomando el hilo de su discurso. Rob Ford es ese el alcalde de Toronto que si los Grandes Lagos fuesen whisky y el casquete polar cubitos de hielo, ahora no tendríamos ni Grandes Lagos ni hablaríamos de los problemas del deshielo. Se podría reunir con el Maduro y planificar el desguace de todas las licorerías del continente. Si a uno le nombran alcalde de Londres y al otro Canciller de Alemania, la Unión Europea desaparece en dos días y…( esto lo dijo mirando al Borni) ¡ un problema menos para  Catalonia! El de la integración en Europa.

- ¡Vale!, interrumpí yo. Vamos a dejar esto como está, porque creo que empezamos a desbarrar. Iros a reponer las neuronas, que parece que os quedan pocas en funcionamiento, y preparar la próxima reunión de fin de año trayendo cada uno un par de deseos para el 2014.


sábado, 14 de diciembre de 2013

Semana del 8 al 14 de diciembre del 2013

¡Por fin! El Guindilla ha aparecido justo en el momento en que la mayoría se estaba preparando para volver a sus lugares de origen. Nos tenía a todos preocupados, y nuestra situación anímica no ha mejorado cuando le hemos visto llegar dando bandazos y con una de sus alas prácticamente fuera de uso, pues la movía a destiempo y casi sin energía. Ya antes de recuperar la respiración normal le llovían las preguntas desde todas las direcciones y hasta en euskera y catalán. Cuando al cabo de unos minutos nos hemos dado cuenta de que si no nos callábamos mal podríamos enterarnos de lo que le había pasado, hemos escuchado atentamente su explicación.

- Ha sido un estúpido accidente laboral porque, esencialmente, cualquier accidente laboral es estúpido. Ya que, ¿a quién se le ocurre ir a trabajar con la crisis que padecemos? ¿Qué fatal atracción tiene el trabajo frente a subvenciones y empleos familiares en este estado del bienestar? Pues como os decía, estaba buscando comida entre los contenedores de Sotogrande…

- ¿Buscando comida? ¿Y lo que te pasa en esos momentos se considera ‘’accidente laboral’’?, le dice con cara de asombro la ‘Surfi’

- Por lo que yo sé y según dicen, contesta el Guindilla, cuando los políticos están comiendo afirman que es por trabajo. Y lo mismo en las mariscadas de los sindicatos. ¡Que no están para pelar gambas! ¡Que están allí para solucionar problemas serios! ¡Que lo del marisco es secundario y totalmente accidental!

-¡Vale!, digo yo apaciguando los ánimos, pues ya empezaba el resto a poner su granito de arena o de picante a la situación. Dejad que el Guindilla nos explique lo que pasó.

- A lo que iba, continuó el Guindilla. Estaba buscando comida en los contenedores, totalmente despreocupado de lo que ocurría a mi alrededor. Escarbé un poco, echando hacia fuera unas piezas de pollo asado que algún vástago de las familias que habían venido a pasar el fin de semana, había despreciado olímpicamente por ser comida basura o, simplemente, por hacer la puñeta a sus progenitores. Cuando ya estaba en el suelo acabando con una raspa de besugo asado al ajillo, percibí con el rabillo del ojo que algo se acercaba. ¡¡Dos rottweiler!!

- ¿Dos rottweiler? ¿No serían dos chinos disfrazados?, interrogó la Tatiqui; y prosiguió: Con lo que dices que había en los contenedores, el restaurante chino del Peñón podría preparar mañana unos rollitos y un pato laqueado para todos sus clientes sin necesidad de ‘contrabandear’ productos alimenticios. 

- ¡Como se enteren las gaviotas del vertedero de Beasain, emigran en masa a estas costas! Allí en los ‘txokos’ de las sociedades gastronómicas no dejan ni las raspas, puntualizó la Txuri-Txori.

-¡Dejadme acabar!, graznó irritado el Guindilla, ¡no eran chinos disfrazados!¡Ni pensionistas a finales de mes! ¡Eran rottweiler! Y por los huesos que se les dibujaban bajo la piel eran de los ‘’olvidados’’. De esos que sus amos se olvidan de dejarles la comida para cuando no están ellos. Se lanzaron gruñendo sobre los trozos de pollo. Estos, desaparecieron de la vista más rápido que los sobres con dinero negro en una transacción urbanística. Miraron a su alrededor y fijaron su mirada en mí, reconociéndome como de la familia del pollo, es decir, comestible. Eché a correr. Echaron a correr. Intenté remontar el vuelo. Intentaron darme una dentellada. Salvé a duras penas un murete. Uno de ellos, ciego de hambre, se estampó contra el murete. Pero el otro, a pesar de tropezar con las patas traseras en el murete, cosa que me salvó, logró darme una dentellada en el ala, que desde entonces no funciona como debiera, aunque ya no la tengo dislocada.

- ¡Lástima no haber sacado uno de esos vídeos ‘telefónicos’! Lo hacíamos con un iPod,  lo colgábamos en’ yutu’, lo veía todo el mundo en su ‘táble’ o ‘blacberri’, y acabarían haciendo un juego para los ‘pleisteishon’ esos, sentenció el Pisha.

El Borni completó la ronda de intervenciones aconsejándole al Guindilla lo siguiente:

- Lo que tienes que hacer es buscar uno de esos abogaduchos que circulan por las urgencias de los hospitales y pedir una buena indemnización a la comunidad de propietarios de Sotogrande. Que esos, con el dinero que tienen y la aversión que sienten hacia los juicios por temor a que descubran sus trampas, te sueltan lo que les pidas.

A partir de ahí, todo fueron consejos de ‘’expertos’’ fisioterapeutas recomendando ejercicios para recuperar el tono muscular de las alas, menús de dietistas aficionados a búsquedas en internet que favorecieran la regeneración ósea y nerviosa, y un sin fin de perogrulladas que se dicen a los amigos achacosos desde la perspectiva de quien está sano y lozano.


sábado, 7 de diciembre de 2013

Semana del 1 al 7 de diciembre del 2013

Al Pirulo, es decir a mí, se me complicó lo del moquillo y eso que lo había superado en un par de días. Siempre había sido reacio a las vacunas, al contrario de todos los que convivían conmigo, porque decía que con una pastilla de Redoxon diaria me las apañaba. Por eso contagié a algunos de mis familiares que, debido tal vez a estar vacunados, les duró más de una semana y con ataques virulentos de ahogo. Ante este panorama casi hospitalario, la mayoría de los que habían venido a verme buscaron una excusa para quedarse: el Pisha, afirmando que sin él la vida era muy triste y que siempre era mejor ahogarse por las risas que por los lloros; la Txuri-Txori, porque no quería perderse el partido de la Real Sociedad en Algeciras; el Borni, porque ya bastaba con las emigraciones de los andaluces a los Països Catalans en épocas pasadas, y no estaba el ambiente como para importar la gripe andaluza; y los  demás, porque estaban muy a gusto en este pueblo de San Pedro de Alcántara donde siempre eran bien recibidos y mejor tratados.

Total, que nos organizamos por las mañanas para tener la despensa bien provista y tener así tiempo para charlar amigablemente en cualquiera de las azoteas que estaban libres en las despobladas urbanizaciones. Temas había de sobra. Uno de esos coloquios, que a veces se convertía en debate, lo inicié yo mismo y su contenido fue más o menos el siguiente:

-¡Esto es la repanocha! ¡Y ahora va la alcaldesa de Manilva y nos dice que la ética de los políticos la definen los que actúan en los arrabales de la ley, si no fuera de ella !

- Y eso, ¿porqué lo dices?, inquirió la Surfi

- Muy sencillo, contesto yo. Porque dice que contratar en el ayuntamiento a familiares y allegados es lo que hacen todos. Y cuando uno de los que le entrevistaban le replicó que estaba de acuerdo con eso pero no con la cantidad de familiares y allegados que había contratado ella, contesta que es más beneficioso contratar a muchos con menos sueldo que a pocos con sueldos desorbitados. ¡Esto es lo que se llama ‘’socializar’’ los presupuestos municipales!

- Pues no te quejes, complementa el Pisha, que el que tenía el ‘nidito’ forrado de billetes de 500 euros sin dar palo al agua, lo van a meter en el trullo, aunque el del Nido va a solicitar el indulto basándose en esa excarcelación masiva de maleantes más peligrosos que él. Y además, ¡es el Presi del Sevilla!

- Pues tú no hables mucho Pisha, le dice la Tatiqui, que me he enterado que como no tenéis carga de trabajo en los astilleros de Cái, os habéis comprometido con el Gobierno del Peñón para construirles un carguero con doble fondo abatible y camuflado de crucero de lujo para transportar y descargar bloques de hormigón.

-No hagáis ni caso, argumenta el Pisha, que esa noticia es una estrategia para desviar la atención del borrado de unos 2.000 archivos de quien yo me sé, y que se han ido a la ‘nube’ con facturas falsas.

-¡Anda que en esta autonomía estáis ‘’pringaos’’!, interviene el Borni. Nosotros ajustamos los gastos al céntimo, porque en los Països Catalans…, ‘’la pela sigue siendo la pela’’

- Borni, lo mejor es tener el pico cerrado, le contesta la Txuri-Txori. Que vuestro President se ha gastado un pastón en viajes por países ‘descolonizados’. Y le hubiese gustado que le hubiesen nombrado hijo adoptivo de Gandhi y así poder decir que la situación de Catalonia es semejante a la que padecía la India en los tiempos en que era colonia inglesa. ¡Si os parecéis más a Gibraltar, pues ni coméis ni dejáis comer!

- Pues tú, Txuri-Txori, no alardees. Que si vuestro problema era como el de Quebec; que luego se parecía al de Irlanda; que más tarde era semejante al de cualquiera de los países de los Balcanes…Y para cerrar el círculo os vais hace cinco o seis años a Sudáfrica y convencéis a más de uno de que lo vuestro es un auténtico ‘apartheid’, aclaro yo para los de la zona.

- ¡Para apartheid el de los guipuches!, dice con las plumas del cuello de punta la Txuri-Txori, Que si Bilbo, que si Vitoria/Gasteiz, que si el Atleti, que si el Laboral Kutxa,…¡Y a nosotros nos quitan hasta la Plaza de Toros de toda la vida! Menos mal que nos quedan la Concha y las alubias de Tolosa, que cualquier día dirán los bilbaínos que han ‘nacido’ en Gernika. ¡Ah! ¡Y el Xabi Alonso!

- ¡Tranquilos! Que vosotros con el nacionalismo y nosotros con eso del estado del bienestar y lo de socializar los presupuestos de cualquier nivel, lo llevamos claro, tercia el Pisha. Mirad de lo que me enteré el otro día, para que veáis que eso de vivir del cuento lo mismo afecta a los de arriba que a los que vienen de fuera que, por cierto, se acomodan rápidamente a nuestras costumbres. El caso real es el siguiente. Emigrante de color con familia. No está claro si la familia ha venido gracias a las subvenciones para eso que llaman ‘’reagrupación familiar’. Sistema para tener unos ingresos ‘apañaos’ con el menor trabajo posible: trabaja seis meses; como tiene familia, tiene derecho a prestaciones durante 24 meses, en los que descansa, se dedica al top-manta, o hace lo que le da la gana. Da lo mismo. Vuelve a trabajar seis meses y…a dar vueltas en el mismo círculo que, este sí, es auténticamente un círculo si no vicioso del todo, sí algo viciosillo.

- ¡Vale!¡Vale! ¡Ya está bien por hoy! Que además hay algunos que no quieren perderse el ‘’Sálvame Deluxe’’ y en el que creo que van a hacer entrevistas a personas en paro a pesar de ser familiares de alcaldes, concluí yo.

Y nos fuimos cada uno a nuestros lugares de descanso, menos la Txuri-Txori y el Borni que siguieron profundizando en justificaciones independentistas. Cuando me alejaba, ya estaban hablando de las semejanzas con el Tibet…