domingo, 27 de octubre de 2013

Semana del 20 al 26 de octubre del 2013 (de Dentistas)

Eso de aprovechar los residuos de una Feria no trae buenas consecuencias. Y da lo mismo que sean residuos de la Feria de San Pedro o de la de Abril en Sevilla, como me contaban las gaviotas que siguen el curso del Guadalquivir tierra adentro. Esta vez ha sido por culpa de lo que me pareció una salchicha que vi desde la altura junto a un alcorque en el propio recinto ferial.

Estaba amaneciendo, todo estaba tranquilo, así que planeé describiendo una curva para observar al mismo tiempo los alrededores y me posé junto a lo que yo creía un desayuno con proteínas. Lo primero que tengo que decir es que el hambre es mala consejera, y lo segundo que no te fíes de lo que está encima de una loseta de cemento. Lo que creía que era una salchicha era en realidad un globito alargado de esos que hacen los feriantes en forma de perrito para los críos. Total, que me di simultáneamente un susto al reventarlo y un golpe de pico contra el cemento que me lo dejó para una foto. Como consecuencia de tan infortunado desayuno, tuve que elegir entre dos opciones: o iba al oculista para que me revisase la vista por si tenía cataratas que me impedían distinguir una salchicha de un globo, o, me pasaba por el ‘picotista’ para hacerme un implante en la boca.  Elegí esto último pues el comer, aunque sea engullendo, es más importante que el contemplar puestas de sol, sobre todo por que ni vemos lo que comemos en nuestros vuelos nocturnos.

¡Vaya semanita que he pasado! Con estos especialistas en implantes sabes cómo entras pero nunca, repito, nunca ni cómo ni cuándo te libras de ellos. Menos mal que antes de ponerme en manos del especialista, y debido a mi desconocimiento del asunto, me acerqué a un viejecillo simpático que se sentaba muchas mañanas en un banco del paseo marítimo, y ponía a nuestro alcance trozos de pan que engullíamos, si no nos lo impedían los perros que andaban sueltos por la zona. Y no lo elegí por lo del pan, sino porque siempre lucía una sonrisa estereotipada producto de una prótesis más amplia de lo debido que se había implantado. Muy amable, me dio los siguientes consejos cuyo amplio número justificó en razón de que muchos de ellos no iban a servir para una gaviota


RECOMENDACIONES PREVIAS PARA PACIENTES QUE VAYAN A HACERSE 3 Ó 4 IMPLANTES

Este decálogo que se desarrolla a continuación pasa a ser un grupo de normas de obligado cumplimiento en el caso de que el número de implantes sea más de 4.

  1. Prepara un lugar en tu casa que tenga un lavabo y una hermosa balda (30x100cm. mínimo) o similar para poner todos los pringues a utilizar en los días posteriores: medicinas, enjuagues, geles, antirreumáticos, inhibidores de inflamaciones espontáneas, antibióticos,…Si no dispones de baños suficientes o están muy solicitados, habilita un lavadero o una terraza que disponga de sistema de riego.

  1. Piénsate qué compras dos días antes en el ‘súper’ para pasarte unos cuantos días sorbiendo, chupando o haciendo que comes. Y no acumules natillas, yogures y miel, helados y otras mil porquerías, porque acabarás odiando las pastelerías y hornos de pan. Se incluye un modelo de menú moderno y comestible:
-          Gazpacho andaluz con migas de bonito (de lata, y las migas de un tamaño máximo de 2 micras)
-          Merluza cocida desestructurada, con emulsión de huevo de gallina malagueña al extracto de olivas de Guarromán (vulgo mayonesa)
-          Plátano canario, más que desestructurado, machacado, con zumo de cítrico amarillo, y espolvoreado con un mixed de azúcar y canela de las Antillas

  1. ¡¡¡Atención!!! Si estás haciendo una de esas múltiples colecciones de los periódicos (casita de muñecas, fuente floreada con biznagas, la colección ‘’Sea Vd. Mismo y triunfe’’,…) que necesitan reunir cupones, encarga al/a la del kiosco que te guarde los periódicos porque vas a estar ‘’ausente’’ unos días. Págalos previamente, que es más seguro.

  1. Aprovecha la ocasión para preparar lo que quieres contar al anestesista mientras te pincha y demás. Es la ocasión de contar aquello que nunca te han dejado contar, o que si lo has contado no te ha hecho caso ni tu p…madre. El anestesista escucha lo que le echen.

  1. Te lo vas a pasar ‘’chupi’’ mientras te rajan, te barrenan, te atornillan trocitos metálicos de distintos tamaños, hablan de sus cosas, la enfermera se muestra cariñosa, …

  1. Mentalízate para lo que empieza cuando al cirujano maxilo-facial dice “Hemos acabado”, pues te va a durar unas 8 horas, y, entre otras cosas, te puede pasar lo siguiente:
-          No vas a saber cómo cerrar la boca para que no se te caigan las gasas. Haz prácticas los días anteriores con un paño de cocina doblado que es la sensación más parecida, sobre todo cuando intentas al mismo tiempo tomar un cortado
-          Como vas a tener que ir a la farmacia a pedir un montón de cosas y para que te entienda la farmacéutica en ese momento, haz prácticas previas cuando tengas el paño de cocina en la boca. Trata de convencer a tu mujer en esa situación de que el mando de TV lo manejas tú. Si te entiende algo y te hace caso, tienes posibilidades de que la farmacéutica te dé lo solicitado y no una sal de frutas o unos supositorios.
-          Si pernoctas en un hotel procúrate un intérprete de signos o lleva a mano una lista de necesidades (hielo, agua oxigenada,…). Si no has tenido la precaución de llevarte un rollo de bolsas de congelación para las gasas sanguinolentas, di que pongan en la habitación una colección de bolsas para tampax o un par de bolsas para la ropa sucia.
-          No necesitas poner la TV ni zapear por los canales, ni poner el hilo musical, porque el cabreo que cojes (con jota porque es de cojo…) no te lo quita nadie, ni el/la que tengas al lado que también se las pasa p….

  1. Controla la sensación de euforia de la mañana siguiente. Si te ves ‘guapo’ en el espejo, no te lo creas. Estás en la fase inicial del Transformer y acabarás como el Hombre Elefante.

  1. Inicia cuanto antes las sesiones de congelación externa. No lo hagas con cubitos de hielo pues, aparte de ser muy pesado y no poderte tomar un güisqui, te pones de agua que parece que sales del lavavajillas. Utiliza esas bolsitas azules que se meten en el congelador, y las reutilizas cuantas veces quieres y para un montón de percances (esguinces, golpes bajos, maltratos,…)

  1. Durante los primeros días, y al levantarte, no se te ocurra pasar por delante de un espejo. Puede darte un infarto creyendo que ha entrado un kosovar a robar en tu casa, o, lo que es peor,  que eres tú mismo, aunque en fase de transformación a ameba multiforme.

  1. Por último, y muy importante para la paz hogareña, no se te ocurra salir de casa solo y con la cara descubierta. Puede ser motivo de una sobreactuación de los GEOs, que tomarán tu casa al asalto para detener al depravado/a compañero/a de hecho o de desecho que hubiese originado tal estropicio facial.



Después de leer este decálogo, me planteé seriamente acudir al especialista, pero como os podéis imaginar seguí adelante, pues lo del pico me lo iban arreglar con una funda metálica, y eso era algo que podían hacer sin anestesia siquiera. 

sábado, 19 de octubre de 2013

Semana del 13 al 19 de octubre del 2013 (Jubilados y demás)

La Feria de San Pedro de Alcántara me ha descolocado totalmente, pues entre los cohetes que avisan el comienzo sea de la Feria de día, sea de la Feria de noche, y que en las casetas se comen todo lo que ponen, sin dejar un desperdicio y a base de ‘rebujitos’, me han obligado a refugiarme cerca de la playa por donde estos días no pasan ni los policías municipales, Solo algún que otro despistado y a deshora paseando el perro.

En los atardeceres nos reunimos las gaviotas de la zona en las urbanizaciones donde, en esta época, residen gente generalmente tranquila y poco bulliciosa: jubilados de distintos países, parejas sin familia o con ella que pueden tomarse sus vacaciones en períodos distintos a los normales,… Y tal vez al observarlos tan formalitos, sentados en el sofá del salón o en la terraza, leyendo, viendo la TV, haciendo punto de cruz las mujeres, o simplemente callados en silencio rumiando sus recuerdos, es por lo que me han surgido una serie de pensamientos en relación a le tercera edad, que encima es la última pues nunca he oído hablar de la cuarta. Y que conste que, aunque he asignado lo de ‘hacer punto de cruz’ a las mujeres, no soy sexista. O por lo menos no tan sexista como algunas cadenas de TV por permitir anuncios de distintos productos en los que se relacionan diversas funciones y problemas de salud con ‘ellas’.  Y no me refiero ni a las mamografías ni a los ya clásicos de productos de limpieza. Sino a otras situaciones en las que no se pueden hacer distinción de sexos: regulación del aparato digestivo (Activia); hemorroides (Hemoal), aunque en este anuncio se pretende compensar ascendiendo a la protagonista a directiva de empresa o así; estreñimiento (dulcolax o semejantes) en los que los guardias de seguridad que llevan en volandas a la afectada son, por supuesto, varones; osteoporosis (productos lácteos de distintos tipos y marcas);…Lo único en que tenemos la exclusiva los varones es el colesterol cuya disminución se encargan productos anunciados por ex deportistas de pro (del Bosque, Indurain,…).

Bueno, a lo que íbamos: los jubilados. Excluidos, como es los ‘intrusos’, es decir, aquellos que han alcanzado la jubilación sin trabajar un solo día en alguna de las empresas favorecidas con un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) subvencionado por la Junta de Andalucía. Pues bien, los jubilados españoles son, entre otras cosas:

- Los que posibilitan que el período de adaptación de los infantes en la Educación Infantil se realice sin problemas de ayudas externas al ámbito familiar, por ser los únicos que pueden llevarlos y recogerlos en horario laboral.

- El mayor grupo de potenciales electores, y además en claro aumento, por lo que están en boca de los políticos de cualquier signo, siglas o tendencia, y a costa de sus magras pensiones. Y serían olvidados en cuanto exigiesen que las pensiones de los políticos saliesen de los fondos del partido al que representen.

-La clase social, si puede llamársela a sí, que más problemas crea a la hora de cuadrar los presupuestos, tanto generales como autonómicos. Y no digo este pico es mío sobre lo de cuadrar las cuentas mensuales de ellos mismos.

- Dentro del grupo, son los fumadores y los ex fumadores, es decir casi todos, los que mayor gasto sanitario producen. Aunque esto entra en contradicción con lo que afirman los neumólogos. Estos dicen que el tabaco es una de las primeras causas de muerte con la consiguiente disminución de esperanza de vida y, por tanto y aunque suene un poco lúgubre, el que produce mayor descenso en el número de los que disfrutan de una pensión.

- Son la mejor y más infrautilizada fuente de información sobre cómo se llevan las obras municipales y qué nivel de rendimiento tienen los operarios contratados o subcontratados por los ayuntamientos, sean o no familiares de los concejales y demás cargos.

- Es el grupo que, gracias al IMSERSO y a la propaganda de las empresas turísticas mantienen nuestra oferta de viajes y hoteles aunque sea a niveles de subsistencia. Son entusiastas, agradecidos y no dejan sobras en el buffet

- Y por mantener, mantienen también la feligresía de las parroquias y son clave para la supervivencia de otros grupos religiosos. Y si no se lo creen, vayan a la salida de una misa dominical y calculen la edad media de los que salen.
-…


Se podrían dar más datos sobre el tema, pero mis circuitos neuronales no dan para más esta semana. Pero seguiré tratando y almacenando la información significativa que me llegue y ya la utilizaré en el futuro, si viene a cuento. Y sobre todo si viene el Borni lamentándose de la deuda que lastra la economía de su ‘país’  por culpa de las pensiones de los jubilados de origen andaluz

domingo, 13 de octubre de 2013

Semana del 6 al 12 de octubre del 2013 (Noticias)

Como la Feria de San Pedro de Alcántara está a punto de comenzar, se han acercado los del grupo desde las distintas autonomías, y lo primero que hemos hecho es reunirnos a cenar para ponernos al día. Durante el ágape nadie ha abierto el pico si no era para engullir lo que habíamos preparado los de la zona en plan buffet, pero en cuanto no quedó nada aprovechable, se armó un guirigay que yo, como anfitrión, tuve que calmar e improvisar un orden de intervención. Para evitar suspicacias le dije al Borni que comenzase él a ponernos al día, pero tratando de evitar las lamentaciones económicas basándome que, con la crisis, estábamos todos más o menos igual.

- ¡Jod…, Pirulo! Si no me dejas hablar de lo que nos debe todo el mundo, voy a tener poco que contar. ¡Como no sea de eso que llaman el Proyecto castor! ¡Con lo bien que lo teníamos pensado! Estábamos almacenando gas en un sitio del que no pagábamos ni alquiler, para que cuando se produjera eso que llaman un ‘’pico de demanda’’ poderlo suministrar. ¡Eso sí, aplicando un ‘’pico de subida’’ al precio! Lo malo que se han debido pasar un poco en la presión de lo que están inyectando, y ya hay por la costa unos cuantos protestando porque se les mueve la cama, y entre eso y el balanceo de la lámpara, se marean.

- ¡Venga ya! ¡Quejicas!, interrumpe el Pisha, ¡Que aquí también, en el sur, movemos la cama y nos balanceamos de dos en dos, y no salimos a manifestarnos!

- Pues a ver si aplicáis la autocensura en la información que dais, pues al Picardo ese de Gibraltar se le puede ocurrir la idea de montarnos un almacén debajo de La Línea, y luego reclamar el pueblo y sus alrededores para la corona británica. Y encima los pescadores de la zona le apoyarían después de enterarse del aumento de capturas de lenguados en las proximidades de donde se ha aplicado el Proyecto Castor, interviene la Tatiqui

- Y tú, Txuri-Txori, ¿no tienes nada que contar que no sea algo de de tu capacidad de decisión?, le interpelo yo para cambiar de tercio

Se quedaron todos sin respiración, pues a la Txuri-Txori la conocíamos todos como la gaviota de oído ‘agónico’, y temíamos siempre sus intervenciones pues nos dejaba deprimidos para una semana, por lo menos. Lo de ‘agónico’ era debido a que oía todo, pero solo escuchaba y procesaba la información que se refería a muertes, catástrofes, enfermedades graves,…Si se hablaba de otra cosa, la mayoría de las veces ni se enteraba. Menos mal que esta vez dio noticias que, aunque no eran alegres ni positivas, por lo menos eran informaciones interesantes y digeribles. Y la Txuri-Txori inició su disertación

-Puesh…, empiezo con una noticia del DV (Diario Vasco, aclaro) digital un poco antigua, del 9 de septiembre. No se le ocurre a la Consejería del Interior, o a quien sea, otra cosa que comprar camisetas de color verde oscuro por valor de 34.000 euros para equipación de la policía vasca. ¡El número que se montó! Que si ellos no eran de la Guardia Civil, que si querían, que se las pusiesen los funcionarios de Lakua, que no les servían ni como trapos de cocina,…En fin, que no saben qué hacer con ellas, pues no admiten la devolución.

- ¡Pues que vengan a los mercadillos de la zona, que a buen precio se las quitan de las manos!, sugirió el Guindilla.

- ¡Ni hablar!, añadió la Tatiqui, que se las den a los pescadores de bahía de Algeciras. Que los de Gibraltar creerán que los que están pescando son de la Guardia Civil, y no se atreverán ni a saludarlos.

- ¡Aizu! ¡Dejarme acabar!, interrumpió la Txuri-Txori, ¡Que falta la noticia principal y la que más nos afecta! Os tenía que advertir que allí estamos como en el tercer mundo. Cada vez tenemos menos alimentos que llevarnos al pico. Pasan los meses y ya casi no vemos pesqueros que salgan a faenar, y los que salen se van a caladeros que están a cientos de millas. En estas circunstancias nos habíamos acostumbrado a ir a comer a un vertedero de basuras que está a poca distancia del mar, junto a un pueblo que se llama Errenteria. ¿Pues sabéis lo que nos han hecho según el DV digital de hoy sábado 12 de octubre? Cerrarlo definitivamente y trasladarlo a unos 40 Km de la costa, tierra adentro, a otro que lleva funcionando hace algún tiempo ¿Pues sabéis lo que hemos hecho? Trasladarnos a miles allí, cosa  que no se había visto nunca. ¡A qué hemos llegado! ¡Ser gaviotas y vivir lejos del mar! Y allí seguimos a pesar de que han puesto un sistema para simular disparos de escopetas y graznidos de esos que lanzamos cuando vemos un peligro.

- ¡Pues emigrar para estas costas como han hecho los de Cataluña!, apunté yo. Que nos han invadido Málaga con sus panaderías Granier.  Que han puesto una hasta en este pueblo y en la que venden hasta ‘pita’ que creo que es pan árabe. Y eso que tenemos aquí suficiente variedad de panes: molletes, pedritos, bartolos, piña, pueblo, pueblo, moreno, chapata, masa dura, soja, integral, semilla, viena, mantequilla,…

- ¡Solo falta que nos cites los tipos de café malagueños! ¡Que los camareros tienen que hacer un master antes de ponerse delante de una cafetera!, puntualizó el Guindilla.

- ¡Eso no hace falta! ¡Que tienen este gráfico que os voy a enseñar!, contesté yo


Mientras todos hablaban a la vez pidiendo explicaciones, llegó la Surfi que se incorporaba tarde por culpa del poniente y de las olas que creaba en Tarifa. Empezó a pedir explicaciones sobre el por qué no le habíamos esperado o, por lo menos, guardado siquiera un bocata, y empezó la rechufla

- ¿Qué quieres? ¿Un mollete con una nube?

-¿Prefieres un bartolo con uno largo?
-…
La Surfi comenzó a arrugar el entrecejo, y algún psicólogo aficionado que veía venir la ‘tormenta’, propuso ir a ver el recinto de la Feria que ya estaba preparado y localizar los lugares más adecuados para cuando se inaugurase, y para allá emprendimos el vuelo


sábado, 5 de octubre de 2013

Semana del 29 de septiembre al  5 de octubre del 2013 (Otoño)

Ante la amenaza de las borrascas otoñales del Atlántico, se presentaron por estos lares el Guindilla  y el Pisha, ya que en cuanto entran los frentes nubosos por el golfo de Cádiz, no tienen nada que llevarse al pico por lo menos en un par de semanas.
Estábamos descansando junto a un chiringuito, que es donde habíamos cenado a base de tapas, es decir, atrapando todo lo que caía de las mesas como vulgares palomas o gorriones, cuando nos dimos cuenta que todos estaban mirando el televisor. En verdad, nunca hemos sabido el por qué, en algunos restaurantes, tienen encendido el televisor durante las comidas o cenas. Debe ser para que los comensales se sientan como en casa, y conserven esa costumbre de engullir sin decir palabra a los que les rodean, sean familiares o amigos. En ese momento estaban informando sobre unos estudios en relación con el cambio climático, la contaminación o algo así, que había realizado un rimbombante instituto internacional. Pero como daba la casualidad de que ya habíamos cenado, nos pusimos a darle al pico sobre el tema, e improvisamos una tertulia de esas que aparecen a todas horas en cualquier canal de TV.

- Anda que estos catastrofistas se lo ponen crudo a nuestros descendientes, pues por lo menos a mí poco me va a afectar lo que pase a finales de este siglo, comencé yo.
-¡Piensa un poco en los demás, Pirulo! ¿Qué va a hacer esta pobre gente de Sotogrande cuando suba el mar y les inunde sus bien surtidas bodegas?, me replicó el Guindilla
- Que, ¿qué van a hacer? ¡Anda ya! Pues construirse otras al otro lado de la autovía después de desalojar y recalificar las zonas que les interesen. El problema será para nosotros, los de Cái. Que aquello va a ser la Venecia andalusí, pero sin góndolas, terció el Pisha
- Pues yo estoy a favor de esa gente que defiende la conservación de la naturaleza y luchan para dejar a nuestros descendientes una Tierra lo más habitable posible, afirmó muy serio el Guindilla.
Como yo seguía callado y eso era muy extraño para mis contertulios, me miraron, se miraron, y al cabo de unos interminables segundos el Pisha se atrevió a decir:
-¿Qué te pasa, Pirulo? ¿Te ha dado un pasmo? No haces más que levantar y bajar las cejas y mirar al horizonte como si esperases una aparición.

Volví a mi ser (aunque tardé en encontrarlo) y les solté una perorata que interrumpí bruscamente cuando me dí cuenta de que el cabeceo de ambos no era de aquiescencia sino de somnolencia profunda. En resumen, esto es más o menos lo que les dije:

- Que me parece muy bien eso de conservar el planeta habitable y de colorines, pero que como  no cambiemos a los que lo habitan en él, seguirá habiendo un aumento de gente que abuse de los demás y que viva a costa de los de más abajo: financieros sin escrúpulos, dueños de industrias varias, políticos,…
-Que si se han dado cuenta los ecologistas y demás bien pensantes que es muy fácil impedir la captura de un par de ballenas pero que a ver quién es el majo capaz de hacer cerrar las industrias químicas, farmacéuticas,…, que contaminan en los llamados países emergentes. Y no digo nada de las instaladas en distintas zonas del  tercer mundo.
-Que los del G-8, G-20, G-…, me contesten a unas cuantas preguntas: ¿Por qué se inician las guerras? ¿Por intereses económicos? ¿Por disputas del poder e influencia en distintas partes del globo? ¿Por qué se mantienen esas guerras en zonas donde no existen fábricas de armas? ¿Quién las vende y se beneficia por ello?...
-Que si supiéramos vivir juntitos y sin pelearnos, lo pasaríamos mejor en las pocas elevaciones de terreno que queden cuando suba la marea, que en playas paradisíacas donde sólo pueden ir los que se forran a costa de los demás.
- ¿Economía de subsistencia como la de los jubilados? ¿Consumismo sin barreras? ¡Aquí todo se fabrica con fecha de caducidad! ¡Eso sí, menos los políticos, que lo son para toda la vida!

Para despertar a mis contertulios no se me ocurrió otra cosa que graznar con la mayor intensidad posible:
- ¡Un ERE! ¡Que están planificando un ERE en el chiringuito!
Se despertaron bruscamente, graznando al unísono
- ¡Que me apunten, que llevo tres meses de administrador de basuras!
Cuando se dieron cuenta de que el chiringuito estaba cerrado y con las luces apagadas, me miraron con el entrecejo fruncido, y yo me defendí
- ¡Era una broma!
- ¡Pues ahórrate este tipo de bromas! No sabes lo que es despertarse con la esperanza de un ERE, y a los 15 segundos darte cuenta que te quedan otros 10 años de ‘currelo’. Y encima perdí la posibilidad de hacerme de un sindicato cuando se me aflojaron las tripas en el momento de sobrevolar una manifestación. ¡No te imaginas cómo puse un par de cabezas de los que la presidían!, me dijo el Guindilla antes de mirarme con desprecio e iniciar el vuelo hacia San Roque.
- No te preocupes Pirulo, dijo el Pisha, que ese se olvidará de todo en cuanto se encuentre unas sobras de salmón ahumado. Además, no sé para qué quiere un ERE si a lo que está acostumbrado es a las quiebras fraudulentas
- Pero a ti si te vendría bien, ¿no?, le dije yo.
- Yo me lo paso bien con muy poco. Y si me entra la ‘depre’ me doy una vuelta por el barrio de la Viña escuchando a la gente, y lo paso ‘pipa’ aunque solo consiga un par de trozos de pan duro, me contestó

Y diciendo esto, emprendió el vuelo de vuelta a casa, y me dejó cavilando y mirando embobado la luna grande.