sábado, 31 de agosto de 2019


Semana del 25 al 31 de agosto del 2019



Sigo observando las posibles flores del cactus que apareció en la última fotografía publicada la semana pasada. Hace 4 días, en esa foto, estaba abierta. Se cerró, y ninguno de los capullos existentes en aquél momento se ha abierto hasta el día 29 de agosto.





Y en vez de hablar de otras cosas, mejor es leer lo que publican algunos periódicos. Por ejemplo, este ‘’decálogo antimachista’’ propuesto en el Festival BioRitme celebrado en Vilanova de Sau, y entresacado del protocolo contra las agresiones de género redactado por los organizadores del evento (ABC Andalucía, 30-08-2019)





Y si de algo estoy seguro, después de 81 años de vida, es que a lo largo de los años se me ha desarrollado algo el sentido común. Lo malo es que a lo que yo llamo ‘sentido común’ igual es una deformación intelectual o, incluso, cerebral que tengo debido a la mala suerte de haber vivido en un ambiente ‘cistranshomoheteropatrimatriarcal’. Pero a pesar de todo seguiré gritando a los cuatro vientos

‘’¡VIVA LA MADRE QUE ME PARIÓ!’’


Y de paso

‘’¡VIVA EL PADRE QUE COLABORÓ!


Y como profesor que fui y sigo siendo abogo y apoyo el que las autoridades educativas contraten a los organizadores de la ‘fiesta’, pues encuentran formadores que, en una hora, dos y, a veces, un cuarto de hora, logran que el ‘personal’ asuma, entienda y aplique el contenido de lo explicado sobre lo que es en realidad ‘’cisheteronormatividad’ sea matriarcal o patriarcal.

domingo, 25 de agosto de 2019


Semana del 18 al 24 de agosto del 2019




No hay como empezar cualquier período o etapa con optimismo. En este caso, no creo que haya nada mejor que fijarse en la naturaleza y ver las flores y plantas que aparecen y se mantienen en pleno mes de agosto como muestran estas fotografías tomadas el pasado 16 de agosto



Plumbago






Hortensia





Y una muestra de cactus variados, el último de los cuales tiene unas flores que abren solo cuando les da la gana








miércoles, 14 de agosto de 2019


  Periodo comprendido entre el 21 de julio y el 8 de agosto del 2019



(Seguimos con el período de tiempo, ya citado anteriormente, que va desde el 2 al 22 de junio, y que se inició en una de las anteriores entradas)

Y el mismo sábado 14 de junio se inició una carrera de obstáculos que, en ciertos días, se superpusieron unos con otros, haciendo imposible el superarlos con el suficiente desparpajo y sin cabreos.

Primer obstáculo: MESA SALITA

La organización de la salita no ha variado en 15 años. Y hasta había encontrado en aquellos tiempos un mueble de oficina diseñado exprofeso para el ordenador y que, además, disponía de ruedas para poderlo mover con facilidad. Tal que así,



Lo malo es que los materiales empleados para su manufactura (tableros de conglomerado) no son los adecuados para resistir las ‘arremetidas’ tipo tsunami de brazos poderosos que, debido a los vaivenes a los que somete al mueble, acaba descuajeringándolo. 

Resultado: que te quedas con un mueble de oficina con bases curvas, al estilo de las mecedoras, que provocan bamboleos incontrolados y sorpresivos cada vez que pulsas las letras del teclado en el orden al que te obliga el texto.

Consecuencia: búsqueda de una nueva mesa de oficina, a poder ser sencilla (cuatro patas que soporten un tablero) y, sobre todo, barata ya que las pensiones no están para bromas.

Esa búsqueda comenzó el 15 de junio, pero, en tiempos de Ikeas y Leroy Merlin, se hace casi imposible. Hasta miramos en una tienda de muebles antiguos donde no ofrecieron una mesita muy apropiada para lo que queríamos. Lo que pasó fue que su precio, unos 700 euros, nos disuadió repentina y bruscamente, dejando con la palabra en la boca a la sueca que regentaba el local. Y no digo nada de los modelitos que había en el Corte Inglés con diseño moderno a base de metal y cristal. Al final, todo se solucionó yendo a un modesto comercio de San Pedro, donde me aconsejaron comprar una mesa de oficina modulada en piezas que tendría que montar por mi cuenta.

Del montaje, mejor no hablar o hablar poco. Me obligó a estar tirado por el suelo más de cuatro horas, poniéndome en posturas inverosímiles, y de las cuales lograba desembarazarme con ejercicios y movimientos que los expertos de tai-chi querrían para sí mismos. Baste decir que durante esos ejercicios ‘gimnásticos’ adelgacé más de dos kilos. Menos mal que el resultado de tantos esfuerzos resultó más que aceptable




Como premio, cambiamos la torre del ordenador por algo menos voluminoso y más efectivo, incluyendo un ratón inalámbrico




Segundo obstáculo (múltiple): CONSECUENCIAS DE SER PROPIETARIO SUSTITUTO

Es en lo que te transformas de manera automática cuando te prestas a guardar la llave del apartamento de un vecino, normalmente por amistad y porque eres residente habitual. Y en esta ocasión ha tenido dos consecuencias dispares, que podría calificarse, la primera, como una ventaja para un jubilado desocupado; y la segunda, como un pequeño disgusto diario para una pareja de jubilados somnolientos.

Y vamos con la primera, que ha supuesto estar ocupado un par de mañanas, yendo de apartamento en apartamento acompañando a los operarios de gas natural mientras cambiaban quemadores. Y eso, ¿por qué? Porque en este país nadie te pregunta lo que quieres y, en cambio hay muchos que te dicen lo que tienes que hacer y hasta cómo tienes que hacerlo. Eso sí, de una manera sibilina y planteando las cosas sin escapatoria posible. Como en este caso, en el que la secuencia de los hechos y/o intercambios de información ha sido la que se expone a continuación.

*Instalan tuberías de gas natural en todo San Pedro de Alcántara y alrededores.

*Dan el aviso de que van a suprimir el depósito de propano que alimentaba los quemadores de las cocinas y de los calentadores y calderas de la zona de Nueva Alcántara

*Te preguntan si quieres cambiar de propano a gas natural

*Tú, a tu vez, preguntas si puedes seguir con propano.

*Te contestan con una sonrisa sardónica que…’’ ¡naturalmente!’’, y a renglón seguido añaden que siempre que contrates e instales una bombona de propano en tu casa.

*Agachas la cabeza, y dices alegremente...’’ ¡Entonces, encantado! Empalmen su tubería de gas natural donde crean conveniente’’

*Y, al mismo tiempo, les das la lista de los apartamentos de los que tienes llaves, y te pones a su disposición para facilitarles el acceso a los mismos.

Y a partir de ahí, estate preparado para salir a cualquier hora de la mañana o de la tarde para acompañar al técnico, darle conversación mientras cambia quemadores, firmar hojas de control de trabajos realizados, …, y vuelta a casa para descansar hasta la siguiente solicitud de entrada a un nuevo apartamento.

La segunda consecuencia de ser propietario sustituto es la relativa al control de entradas y salidas del apartamento correspondiente en caso de obras o reparaciones mil. Lo que supone que tienes que estar en situación de ‘perfecto estado de revista’ (como decían en la mili) a las 8 de la mañana, para que puedan acceder los ‘currelas’ a los espacios donde van a desarrollar sus trabajos. Y eso trastoca las rutinas de cualquier jubilado que se precie, sobre todo en lo que se refiere a las horas de levantarse, que no de despertarse. Porque todo el mundo sabe (y el que no lo sepa, que se entere ahora) que a partir de una edad puedes estar desvelado desde las cuatro de la madrugada hasta las siete y media y, justo a esa hora, volver a conciliar el sueño. Cosa que no te preocupa, pues si el sueñecito te dura hasta las nueve y media, ¡bienvenido sea! Pero con el despertador puesto a las ocho menos cuarto, si te has despertado a las cuatro…¡olvídate de retomar el sueño! Te quedas con los ojos como platos y mirando al reloj de vez en cuando para ver cuanto queda hasta que suene la dichosa y malhadada musiquilla. En mi caso, la tortura duró casi dos semanas incluidos los sábados.

Podría seguir lamentándome de otras incidencias que tuvieron lugar en junio, pero mejor es dejar las cosas como están y cerrar aquí lo que ha sido lo que ha dado de sí el sexto año de existencia de este Blog.



FIN DEL PERIODO 2018-2019


domingo, 21 de julio de 2019


En torno al 16 de julio



Esperando que pueda aparecer el relato de los trabajados días de junio, no se pueden soslayar unas cuantas imágenes de Cádiz, donde pasamos este año el 81 cumpleaños.



161 años os contemplan




Vista de la zona de piscinas del Parador





Para la salud, no hay nada como pasear por el Parque Genovés






Como en Ormuz, también en la entrada a la bahía de Cádiz la Armada vigila la posible introducción de mercancía peligrosa







Una buena comida en El Faro cura todos los males, menos los derivados de los años cumplidos







¡Vaya pinta! La foto mejoraría si solo se viesen las cascadas y los patos

martes, 25 de junio de 2019




  Período de tiempo comprendido entre el 2 al y el 22 de junio del 2019



¡Y vaya período de tiempo que ha sido! Ha habido de todo: viajes, trabajos imprevistos, atención a las necesidades de vecinos…. Como en los mejores tiempos, aquellos en los que se te acumulaban en una semana reuniones que celebrar, informes que presentar a los jefes, acuerdos a los que llegar con distintas instituciones…, y acababas la semana hecho unos zorros y solo con ganas de perder de vista todo lo que te recordara el trabajo realizado o el que todavía te quedaba pendiente. 

La semana del 2 al 8 de junio fue tan normal e intrascendente que ni si quiera me acuerdo de nada relevante. Pero el domingo día 9, comenzó todo.

Viaje a Madrid de un tirón, pero con parada en santa Elena como siempre. Cena familiar, con reparto de regalitos y a descansar. 

El martes iniciamos nuestras ‘labores’, con la consabida visita al cementerio y desde allí mismo telefoneamos al jardinero con el que teníamos un acuerdo para que cuidase los rosales de la tumba familiar, con el fin de quedar con él para abonarle el pago anual por su labor. Inicialmente no nos contestó, pero al cabo de varias tentativas respondió a nuestra llamada para decirnos que se pondría en contacto con nosotros en cuanto pudiese, pues en ese momento estaba en la ambulancia que le trasladaba a un hospital para hacerle un cateterismo. ¡Lástima de selfi! ¡Nos quedamos sin un documento gráfico de la cara que pusimos ante la noticia! ¡En el cementerio de La Almudena, ante la tumba familiar, y el jardinero que la cuida, con problemas serios del corazón! Como es natural, en la siguiente llamada que recibimos de él, le tranquilizamos, insistimos en que no se preocupase, y en que eran más importantes los vivos que las rosas de los muertos.

Tal vez para compensar el mal trago o por equilibrar sensaciones ‘negras’ con otras de colores más gratificantes, nos fuimos a pasear y ver escaparates por la calle Serrano, con la consecuencia habitual: compras, pruebas en el hotel, y cambios de talla y modelos a cargo del menda.

Una vez equilibrados anímicamente, acudimos a la comida familiar al ‘Treze’ y, sin solución de continuidad, nos trasladaron al domicilio familiar del Soto de la Moraleja a pasar la tarde y cenar.

Iniciamos el miércoles con un desayuno-bufet rejuvenecidos por la compañía que tuvimos y nos dispusimos a otra de las costumbres inveteradas de nuestros viajes a Madrid: comprar hilos en Pontejos. Y a pesar de las veces que he estado en este vetusto y particular comercio, sigo asombrándome del aspecto, productos que pueden encontrarse y organización de esta tienda que no ha debido cambiar ni siquiera de dependientes desde que se fundó, allá por 1913. Hay dos detalles que le sitúan en el siglo XXI: tiene página web y se puede pagar con tarjeta. Pero el laberinto de cubículos que posee, la habilidad de los dependientes veteranos para encontrar o darte respuesta a tus solicitudes, y la variada turbamulta que se apretuja y circula por los pocos espacios libres, puede ser objeto, como mínimo, de un documental sobre la persistencia a través del tiempo de lo que funciona bien.

Nos fuimos a comer al restaurante del Edificio ABC y de ahí, después de despedirnos adecuadamente de todos los familiares presentes, nos volvimos al hotel.

Por la tarde nos dimos un paseo, con silla incluida, por la Feria de Artesanía que estaba instalada en el paseo de Recoletos. La bajada desde el hotel por la calle del mismo nombre fue agradable y sin esfuerzo alguno, lo mismo que el recorrido de la Feria. Pero la subida desde Cibeles a la Puerta de Alcalá fue otro cantar. Las pendientes más suaves se te vuelven ascensiones a las Dolomitas si es que vas empujado una silla de ruedas, y sobre todo si ya has cumplido los 80. Pero con mentalidad juvenil, todo se supera, menos la lumbalgia si tienes la mala suerte de que aparezca. Para compensar, me di una vuelta por el Mallorca de Serrano para que la ‘cena’ compensase mis bajos niveles de azúcar en sangre, cosa que logré a base de torteles y ensaimadas.

El jueves iniciamos el camino de vuelta con fin de etapa en el Parador de Almagro, al que llegamos pasado el mediodía, pero con la suerte de encontrarnos con el comedor todavía abierto. Así que degustamos algún plato típico de la zona y nos fuimos a descansar a nuestra habitación.

Entretenimientos


Mojete con ahumados


Habitación

Y por la tarde nos dedicamos a recorrer Almagro, comprar algunos de sus productos típicos hecho con encajes de bolillos, y tomar una cerveza en uno de los muchos patios del Parador.


Entrada al Parador de Almagro



Patio de Los Arcos


Ayuntamiento


Plaza del Ayuntamiento


Entrada al Corral de la Comedia


Al día siguiente hicimos la etapa Almagro-San Pedro de Alcántara, y nada más llegar comenzamos las jornadas intensivas poniendo lavadoras de todos los tipos una detrás de otra. Jornadas intensivas y variadas que iban a prolongarse casi hasta final de mes, y de las que seguiremos hablando.

domingo, 2 de junio de 2019


  Semana del 26  de mayo al 1 de junio del 2019


GUINDILLA


De mi zona, poco tengo que decir porque lo que ha pasado en el Campo de Gibraltar puede resumirse en una sola frase : ‘’Por aquí todo se ha ido al garete, al carajo, al cuerno, al infierno, a pique, a tomar viento de levante y de poniente,…’’. Y eso, por dos motivos fundamentales.

Por un lado, el consumo ha caído en picado. Los narcos locales prácticamente han desaparecido absorbidos o sustituidos por gente del Este, del Oeste y de allende los mares.. Con lo cual, el dinerito contante y sonante que circula es pura calderilla, y gracias a pensionistas y personal que aun tiene derecho al paro. Hasta las narco-lanchas se embisten entre sí, zozobran, y tienen que ir las de la Guardia Civil a rescatarlos. Y eso que algunos ingenuas auguraban que en un par de años volverían a entrar en escena los mejores patrones del siglo XXI, ya que se había tragado la ‘fake new’  que circuló sobre la nueva FP que iba a implantarse en una academia privada de Algeciras y que, a quien la cursase y superase, le daban el título de ‘’Patrón de fuerabordas turísticos  con motores de 500 CV’’

Por otro lado, el cachondeo que se trae el Parlamento inglés con lo del Brexit tiene cabizbajos a los llanitos, y con una depresión solo superada por los integrantes de las peñas locales del Barça. La gente de la ‘movida’ ya no sabe si sacar tabaco rubio del Peñón o introducir Ducados para los citados llanitos con la sana intención de que tengan una nueva variante de tabaco negro para ‘fumar en pipa’. Ni siquiera les animan las maniobras que organiza la Royal Navy en aguas territoriales del Peñón, es decir, sin siquiera soltar amarras.


 El Guindilla siguió intentando dar información, pero los graznidos que emitía fueron disminuyendo de volumen y, al final, se transformaron en hipidos de desconsuelo que el resto trató de contrarrestar con gestos y palabras de ánimo.

Para evitar que aquello se convirtiese en una reunión funeraria, pero sin muerto presente, el Pirulo tomó la palabra e intentó transformar el triste ambiente que se había generado con sus disquisiciones típicas sobre las situaciones vividas por la Tatiqui y él en los últimos tiempos y que, más o menos, puede resumirse de la siguiente manera.

PIRULO


Este par de meses han sido intensamente litúrgicos. Me explico. Hemos vivido la Cuaresma, con altibajos; la Semana Santa, con las Siete Palabras y algunas más incluidas; la Resurrección, que afectó más a unos que a otros; la Semana in albis para muchos; y hasta el Mes de las Flores, que esta vez parece que va a ser también el Mes de los Frutos.

La Cuaresma empezó como siempre, con el Carnaval.  ¡Y que Carnaval! Con eso del anuncio de unas elecciones para el 28-A, todo el mundo comenzó a disfrazarse delo que no era o de lo que más les convenía para que el ‘’pueblo’’ percibiese la mejor imagen posible. El disfraz de ‘centro’ fue el más utilizado, aunque con pequeñas variantes que no impedían falsas identificaciones a los observadores poco detallistas. Que si de centro-centro, que mejor centro-derecha, que si lo que ahora mola es lo de centro-izquierda pero poco,…Hasta los más osados intentaron camuflarse bajo un disfraz de San Francisco de Asís prometiendo el cielo en la tierra (o en la sierra madrileña, da lo mismo), a base de exprimir a los ricos para dárselo …¿a quién? No se sabe, aunque los pensionistas se creían los más favorecidos. Eso sí, nos mantuvieron las cuatro semanas practicando el ayuno de cualquier cosa que alimentase las neuronas cerebrales que, la verdad sea dicha, tampoco estaban para muchos trotes. Y el escaso alimento que les daban siempre era el mismo, viese uno cualquiera de los telediarios disponibles o intentase estar atento a las discusiones de esos tertulianos que saben y opinan de todo. En resumen, viese uno lo que viese, o leyese lo que leyese, el mensaje que calaba era siempre igual, aunque con ligeras variantes; ‘’Yo soy el más listo’’; ‘’Lo que dice ese es una melonada’’; ‘’Tu bienestar está en mis manos’’; ‘’Si votas a esssse, vamos a la ruina’’;…

Y llegó la Semana Santa, y todo se agudizó. Hasta el Sermón de las Siete Palabras de Valladolid resultaba más ameno que asistir a un debate de candidatos. Fue entonces cuando me aficioné a no perderme ni un día la sección de deportes de un telediario nocturno. Siempre había noticias y escenas con un toque, si no sádico, por lo menos un tanto siniestro. Que si un portero de fútbol había hecho una parada sensacional, pero con la mala fortuna de quedar inconsciente después de darse con la cabeza en uno de los postes de la portería. Que si al árbitro le da un jugador un balonazo, sin querer ¿claro!, donde yo me sé, y tiene que sustituirle el cuarto ídem. Y parecido en baloncesto, con la variante de que el pivot hace un mate chulesco, se cuelga del aro, y…¡el tablero estalla y se hace añicos! Pero para mí, uno de los mejores que he visto fue el del surfista que se las ve y se las desea para ‘driblar’ a un tiburón hambriento- Al final, las imágenes eran un poco confusas y no se veía claro quien mordía a quien.

Pero todo llega, y llegó la Resurrección…¡de los primeros espadas políticos! Y nos vino de la mano con el milagro de la bilocación, la tri- y hasta la tetra-. Aparecen el mismo día  y casi al mismo tiempo lo mismo en Jerusalén que en el Lago Tiberíades o, ‘mutatis mutandi’, en Santander a la mañana, en una comida en Chiclana al mediodía, acabando con una cena de jubilados en Torrevieja. ¡Qué días de la semana ‘in albis’! ‘In albis’ nos quedamos el paisanaje intentando encontrar algún programa de entretenimiento en algunas de las cadenas disponibles para los que no pueden pagarse Movistar. Hasta se rumoreó que habían formado dos equipos, los ‘Rosáceos’ y los ‘Naranjas’, para participar en Boom y desbancar de una vez a ‘Los Lobos’ que no se sabe ni cuántas legislaturas llevan en el programa.

El Domingo in Albis (28-A) se celebró por todo lo alto, lo mismo los que ganaron como los que se quedaron ‘in albis’, y nunca mejor dicho. Aunque si uno hacía caso a la tele, no se sabe ni cómo ni por qué, ni con qué reglas, habían ganado todos.

Descansamos un par de semanas, pero en cuanto entramos de llenos en el ¿mes de las Flores’, la cosa volvió a desmadrarse. Que no era el ‘Mes de María’ sino el ‘Mes de Carmena’; que mejor que llamarlo el ‘Mes de las Flores’ era mejor rebautizarlo como el ‘Mes de los insultos’,…En fin, ya sabéis lo que pasó. Y menos mal que entreverado con todos los vaticinios de ‘debacle’ para unos y de posible tsunami para otros, se produjeron hechos cuya posibilidad de aparecer en los periódicos era prácticamente nula, y que acallaron las proclamas y soflamas políticas: el Barça era eliminado en Liverpool y, como colofón de la temporada, le birlaban la Copa del Rey

Amaneció el 26-M, anocheció,…¡y se hizo la noche ‘oscura’ para muchos y el triste amanecer para unos pocos.

Y acabo, porque ha llegado el reparto de sillones y concejalías, y en eso estoy seguro que van a llegar a un acuerdo, aunque tengan que quemar todas la promesas hechas previamente, incluso antes de que lleguen las hogueras de la noche de San Juan.



Y para todos, fe y esperanza de que todo siga, por lo menos, igual que estaba.

domingo, 26 de mayo de 2019



Semana del 19 al 25 de mayo del 2019

Y seguimos con la reunión de nuestras gaviotas autonómicas. La siguiente en hablar fue…

TXURI-TXORI


Esta vez he venido ‘’harro’’, ‘’harro’’. En Euskadi estamos que nos salimos. La real, masculina ¡claro!, le ha dado p’al pelo al Madrid. La otra Real, la de las féminas, le ha birlado la Copa de la Reina al Atlético de Madrid.

El PNV está más contento que unas pascuas después del 28-A, y relamiéndose ya pensando en lo que va a conseguir a cambio de votos. Están dudando entre pedir un eusko-AVE, con túnel incluido, para unir Bilbao con Londres, o, que se les permita plantar un retoño del Árbol de Guernica entre los dos leones de la escalinata del Congreso.

Y de Álava, mejor no hablar. Se conforman con celebrar la Final Four en el Buesa Arena y con que le cubran el campo de Mendizorroza para no pasar tanto frio en los partidos que caen en invierno. Y si sobra dinero, que financien el soterramiento del ferrocarril a su paso por Vitoria/Gasteiz.


Para evitar que la Txuri-Txori siguiese chapoteando en charcos con aguas no muy claras, el Filloas aprovechó el primer respiro que se tomó en su intervención, y nos lanzó su perorata informativa que, si había que calificarla de alguna manera, había que afirmar que era genuinamente ‘gallega’.

FILLOAS

Por allí no pasa nada. Bueno, menos las borrascas. Que parece que Santiago les puso las puertas de entrada en España por las costas de Pontevedra y A Coruña cuando lo enterraron en Compostela. Mucho ‘Campo de las Estrellas’, pero aquí no las vemos más que un par de veces en todo el año.

Y de política, mejor no hablar. Los de la ‘marea’, nos tienen auténticamente mareados.

Que nos regalan aceleradores lineales, pues proponen devolvérselos a los mecenas correspondientes, y que los hospitales recurran a las ‘meigas’ que para eso eran del pueblo, pueblo y, además, para eso están. Y si no, que nos proporcionen otro tipo de aceleradores, como uno adaptado al correo de A Coruña-Barcelona.

Que vienen muchos turistas, pues a ponerles trabas, impuestos y lo que haga falta porque ‘contaminan’ la apacible vida ciudadana.

Así que como siempre. No sabemos si subimos o bajamos, si vamos p’adelante o p’atrás.


Aquí la Txuti-Txori le interrumpió, desanimándonos a todos a ir a tomar pintxos a la Parte Vieja de Donosti, ya que en los mejores bares se forman colas interminables hasta de japoneses y otros especímenes turísticos. 

Y, astutamente, el Filloas aprovechó para callarse y dar por terminada su intervención lo que aprovechó el Guindilla para explicarnos lo que había cambiado el Campo de Gibraltar en estos meses.

(¿seguirá?)


A estas alturas de mayo, siguen floreciendo las plantas con más de diez años de antigüedad