Esta semana, cuando nos hemos
reunido, se respiraba un ambiente más relajado y alegre. Y debía ser porque los
primeros que han llegado han empezado a comentar, con la compañera que tenía
más próxima, las frases que había oído en sus ratos de descanso en lugares
cercanos a cafeterías, kioscos y salidas de supermercados. Y a cada una de las
frases, cada ‘cuala’ decía lo primero que se le venía a su pequeña, pero bien
amueblada, cabeza. Y para evitar que la diversión se disgregara en corrillos
más o menos numerosos hemos decidido organizarlo de manera que una enunciase esas
frases y, después de oír cada una de
ellas, el resto interviniese ‘ad líbitum’ con los comentarios que se le
ocurriesen. Y, más o menos, la reunión se ha desarrollado de la siguiente
manera.
‘’Si una de las patas falla, el
proyecto está cojo’’
(Diario Sur, 13 de abril del 2015)
- ¡Ahora me entero que un proyecto tiene patas!, dijo la Surfi. Ahora entiendo el por qué de la desaparición
de los proyectos anunciados por los políticos. En cuanto ganan las elecciones,
sus proyectos, de tan manoseados, se dan a la fuga. Incluso los que tienen que
salir corriendo a la pata coja.
- Surfi, no seas tan pesimista, le contestó el Guindilla. Lo que pasa es que los proyectos de los que
hablan son los que tienen como fin el sentarse en un buen sillón, y si al
sillón le falta una pata…, pues se desloman.
- Y si lo del proyecto es lo que dice el Guindilla, complementó el
Filloas, como no seas muy amigo del jefe
que reparte sillones (primera pata); tengas una corte o una cohorte, que en las
legiones romanas era de 600 hombres, de pelotas aduladores, seguidores,
tuiteros, o como quieras llamarlos (segunda pata); te asegures un buen puesto
de salida en las listas electorales (tercera pata) y, por último, te cameles a
los electores de la circunscripción en que aparezcas o convences a los que no
te pueden ni ver para que se queden en casita en vez de ir a votar (cuarta
pata). Y si no tienes estas cuatro patas, ¡lo tienes claro! Aunque siempre
existe la posibilidad de que, si cuentas con la primera pata puedes conseguir
que te nombren celador interino en un hospital, porque el resto de puestos ya
están ocupados por interinos de elecciones anteriores.
- Pues a mí, interrumpió el Pisha, una de las frases que más me ha gustado es
‘’En el cerebro humano adulto no
nacen neuronas’’
(ABC digital del 13 de abril)
Y después de pronunciar la frase
un par de veces con voz muy engolada, prosiguió
- Pues por lo que veo por la tele, a más de uno no le nacieron neuronas
ni en su niñez ni en su juventud. Y las pocas o muchas que tuvieran, se murieron
de ‘inanición, por haber estado en situación de paro de larga duración, o
porque no las hacían funcionar y se suicidaron.
- Tú, Pisha, siempre tan exagerado, dijo la Tatiqui. El problema es que hay otras teorías que
defienden que las neuronas del cerebro se van regenerando a lo largo de la
vida, y lo importante no es tener pocas o muchas, sino bien relacionadas y con
múltiples interconexiones.
- No pongas paños calientes, contraatacó el Pisha. Que el que tiene cuatro o cinco neuronas
pocas relaciones puede establecer por mucho cableado que pusiese en juego. ¡O
por muy ‘cableado’, en chino, que estuviese! Y si queréis seguir en el campo
científico, ahí va otra.
‘’Para que exista vida hace falta
mucho más que agua’’
(Diario Sur del 13 de abril)
- Y si alguien no se lo cree, que venga a comer a mi tierra, dijo
la Txuri-Txori. Eso ya lo sabían nuestros
ancestros y, sin necesidad de retroceder tanto en el tiempo, a nuestros peones
camineros de hace 60 años o así, después de una jornada con los ‘mandos’ de Vías
y Obras de la ‘’Dipu’’, les montaban una comida de siete u ocho platos.
- Y si la frase se refiere solo a los líquidos, complementó el
Pirulo, a ver quién tapea unas gambas o
un buen jamón sin una copa de manzanilla, una buena caña o un rebujito. Y a vosotros,
Filloas, que os dais esas ‘hartás’ de lacón con grelos o de empanada, ¿cómo os
afecta la frase siguiente?
Y con un poco de pitorreo,
declamó más que dijo
‘’Comemos demasiado, muchas veces
para tapar vacíos existenciales’’
(Diario Vasco digital del 13 de
abril)
- Pues me parece que el que la ha escrito no ha experimentado lo que es
la morriña, que cuando te viene, no se te va ni comiendo. Además, por el sitio
donde dices que se ha publicado, la frasecita se refiere más a tus
conciudadanos que a nosotros, Txuri-Txori.
- Te contesto acogiéndome a mi derecho a responder por alusiones
personales.
Ante esas palabras y el
simultáneo ahuecamiento del plumaje de la Txuri-Txori, se produjo un abucheo
espontáneo del resto que, cuando se atenuó, permitió que la aludida
prosiguiese, muy digna, su intervención.
- Para que os enteréis. Cuando nos reunimos de comilona, como vosotros
decís, o de celebración gastronómica como le llamamos en familia, es porque
tenemos algo que festejar o, en casos especiales o con grupos de personas
específicas, algo que planificar, tramar, impulsar o, incluso, alguien al que
camelar. Pero nunca, repito, ¡nunca!, por vacío existencial, a no ser, claro,
el del propio y personal aparato digestivo. ¡Vacío existencial! ¡Si en nuestro
ser interior, o como se diga, todavía rememoramos las vivencias de nuestros
ancestros, desde aquellos que impidieron a sartenazos la entrada de los romanos
en la Vasconia. Y además…
- ¡Para, para! ¡Que te has embalado!, le interrumpió el Borni. Y no chupes tanta cámara que a los demás
también nos gusta intervenir. Y ya que estáis insinuando que algunos tenemos o
tienen pocas neuronas y mal conectadas,
ahí os lanzo un par de frases que no necesitan ni media para entenderlas
‘’España no ganó el mundial, lo
ganó Cataluña’’
(ABC digital del 14 de abril)
Y esta tampoco tiene desperdicio y que aclaro, para los que no lleguen
a entenderla, que se refiere a una competición, y da igual de lo que sea.
‘’No es lo mismo acabar octavo
que decimoquinto’’
(Diario Vasco digital del 13 de
abril)
En ese momento nos dimos cuenta
la mayoría de que la Surfi llevaba ya rato haciendo aspavientos y dando
saltitos no sabíamos si para llamarnos
la atención o porque se aburría soberanamente. El caso es que unas cuantas nos
volvimos hacia ella, y la animamos a intervenir. Y no dudó ni un segundo en
hacerlo.
- A ver si las que sois más leídas y vividas me aclaráis eso de las
metáforas políticas. Después del lío que me habéis montado con eso de las patas
de un proyecto, tengo aquí una frase que se las trae.
-¡Venga Surfi! ¡No marees la perdiz y suéltala ya de una vez!,
exclamaron varias al unísono.
- ¡Ahí va! Decía así
‘’Somos la alternativa para tener
otra piel, una piel sensible a los problemas de los ciudadanos’’
(Diario Sur del 13 de abril)
Al Pisha le faltó tiempo para
contestar
- ¡Tú no te preocupes, Surfi! Que con la crisis y los problemas que
hay, si encima tienen la piel sensible a esos nuevos problemas, les van a dar
unas alergias de campeonato y estarán rascándose toda la legislatura.
Estaba anocheciendo y la Tatiqui,
para evitar lo que había ocurrido otras veces y que, en muchas ocasiones traía
consecuencias ‘’non gratas’’ para las relaciones internas del grupo, propuso ir
de tapeo por los chiringuitos, ¡bueno!, por los contenedores de los mismos,
cosa que, a pesar de resistencias parciales, se acepto casi por unanimidad.
Nota.- Lo ocurrido otras veces
era que, al amparo de la oscuridad, algunas de las más rencorosas o más
bromistas soltaban puyas con graznidos a los que imprimían tonos para que
pareciesen provenir de otras y, casi siempre, dirigidos a la Txuri-Txori o al Borni
que, por su incorregible suspicacia, siempre creían que les estaban atacando en
sus sentimientos más íntimos e independentistas. Y, a consecuencia de ello, la
propia Tatiqui tenía que emplearse a fondo para que las cosas (relaciones,
ambiente en general,…) volviesen por sus cauces normales.
LA PRIMERA ROSA.... DEL VECINO