sábado, 31 de agosto de 2013

Semana del 25 al 31 de agosto del 2013 (Bicis/Sindicatos)
La vuelta de la Bahía de Algeciras la hice acompañado por el Guindilla, que se empeñó en enseñarme la casa que tenía el gobernador de Gibraltar en Sotogrande. No me entretuve ni media hora porque aquello parecía un plató de TV en hora punta: personajes de todo tipo y, cómo no, personajillos que siempre revolotean en torno a los anteriores.
Cuando llegué a San Pedro tuve que contar a mis compañeras lo que habíamos hablado en Algeciras, y una de ellas me puso al día de lo que habían visto en el Paseo Marítimo
Según me dijeron, por las mañanas, el paseo era un desfile de nacionalidades, de personas adictas al  ‘’jogging’’, de jubilados paseando tranquilamente, de perros de distintos tamaños y razas,… Me han asegurado que hay personas que van con tantos cables que como las enchufen seguro que se iluminan como árboles de Navidad. Pulsómetros, iPod, avisadores de nivel de azúcar, medidores de oxígeno en sangre, grabador-emisor de datos cardiológicos,… En los brazos, en las piernas, por debajo de los pantalones (¿qué es lo que medirán?, o ¿qué tipo de datos recogerán?), en los oídos,…
Otra de las cosas que les ha llamado la atención es lo de las bicicletas. Hace dos o más años hubo una campaña para hacer un carril bici desde el pueblo hasta el paseo marítimo. Y creo que aprovechando aquella campaña que subvencionaba pequeñas obras a los Ayuntamientos para crear empleo, se hizo un carril bici monísimo. Con un firme azul cielo, líneas separadoras de las vías de ida y vuelta, circulito de un par de metros de diámetro al final del recorrido con su puntito blanco y todo en el centro,… ¡Pues no sabemos lo que ha pasado! Hay muchas bicis. Unas por el propio paseo, sorteando viandantes y dando sustos por la espalda a inocentes jubilados; otras por la calzada y con ciclistas que llevan su casco reglamentario pero a veces dos tallas superior y, por lo tanto, casi tapándoles los ojos; otras agrupadas de cuatro en cuatro, pero ocupando los dos carriles de la calzada, y con una caravana de coches detrás que parece la salida de las grandes ciudades en fin de semana. Pero,…¡atención!. ¡¡¡NINGUNA POR EL CARRIL BICI!!!
Desde luego a las bicis hay que respetarlas pero, por lo que he visto, muchos de ellos se pasan las normas por donde yo me sé. Circulan por las aceras; por las calzadas entre coches y en dirección contraria; charlando en grupo por mitad de la carretera, supongo que del último partido del Málaga;… Menos mal que todavía no me he encontrado a ninguno circulando sin manos y untando un tejeringo en un vaso de chocolate.

Cuando dieron las 10 a.m. , nos acercamos dos o tres a la zona habitual de nuestro aperitivo: el murete del paseo donde se sientan los empleados de limpieza del Ayuntamiento en sus 30 minutos de descanso, y donde siempre nos podíamos aprovechar de los trozos de mollete que dejaban caer voluntaria o involuntariamente durante el almuerzo.
Mientras picoteábamos a su alrededor, nos enteramos de algunas cosas que, por lo extrañas que sonaban, nos parecieron interesantes:
- El personal más joven discutía con los veteranos la forma de denominarse por la función que desempeñaban. Mientras los primeros defendían que ellos eran TAMAs (Técnicos Auxiliares de Medio Ambiente), los que tenían más años de experiencia contraatacaban diciéndoles que eran ¡barrenderos!, simple y llanamente.
- La razón de esta controversia de denominación estaba en los cursos de especialización organizados por los sindicatos (cursos TAMA) a los que debían apuntarse todos los solicitantes de los puestos de esa categoría convocados por los ayuntamientos
-Alguno de los más recientes puntualizó que era obligatorio apuntarse, aunque no era necesario asistir a los mismos, pues los sindicatos les aclararon que con esas listas ellos ya se las arreglaban para conseguir las subvenciones correspondientes.
- Complementó la información el que parecía más joven e ingenuo. Explicó al resto que, de toda la lista, él fue uno de los tres que se presentaron al inicio del curso, aunque con esto de la crisis se habían apuntado unos treinta. Y preguntó al resto del grupo si estos cursos de formación de los sindicatos eran siempre a distancia, pues a los tres asistentes les dieron una de esas antiguas escobas de brezo (él se acordaba que su abuelo tenía una igual), y les dijeron que se fuesen a su casa e hiciesen prácticas de barrer hasta que la escoba, que era como una I se transformara con el uso en una J. Es decir, que se machacasen los bíceps barriendo hasta que el brezo quedase desgastado y perpendicular o casi al palo de la escoba.

Viendo que aquella conversación podía cortocircuitar nuestros ya poco numerosos enlaces neuronales, decidimos levantar el vuelo y acercarnos a la orilla del mar a tomar el fresco.


domingo, 25 de agosto de 2013

Semana del 18 al 24 de agosto del 2013 (Gibraltar)

El problema de Gibraltar nos ha afectado a todas las gaviotas de la costa del sur de España. La desaparición de un caladero supone un lugar menos donde encontrar comida detrás de los pesqueros que faenan en la zona.
La jefa de las gaviotas de la bahía de Algeciras nos convocó a una reunión a las  gaviotas que vivíamos a ambos lados del estrecho. Yo fui en representación de las de Marbella y Estepona, y me encontré con algunos viejos conocidos: Pepe, el ‘pisha’ de Cádiz; Tatiqui, la jefecilla de la Bahía de Algeciras;  el Guindilla de Sotogrande, y la Surfi de Tarifa. Después de darnos los habituales picotazos de bienvenida, centramos todas nuestras miradas en una gaviota que permanecía un poco apartada, y con los sacos aéreos más hinchados que los de un palomo en celo.
- ¿Y tú quien eres?, le interpeló el Tatiqui
Después de mirarnos fijamente levantando las cejas, nos sorprendió con una afirmación rotunda
-¡Vaya, pues!, ¿ni me conoces? Pues la Txuri-Txori, una eusko-gaviota de las finas.
- ¿Y qué haces aquí?, le preguntó el ‘pisha’
- Estaba veraneando, y desde Donostia me han dicho que venga de observador, para tomar datos de cómo se las arreglan en esta pseudo-nación de Gibraltar. La idea de los bloques ha gustado por allá arriba para aplicarla en el Ebro, a la altura de Calahorra.
- Pues como no cambies de sitio, la flama que sube de los barrotes en que te has posado te va a chamuscar lo que tienes entre las patitas, le advirtió el ‘pisha’, ¡que este sol no es como el del Norte!
Cambiamos unas miradas, levantamos las alas como diciendo ‘¡qué más da!’, y decidimos tácitamente permitir la presencia de la veraneante mientras no intentase llevar la voz cantante.
Tatiqui nos resumió la situación:
- Llevamos meses hechas un lío. Incluso yo, alguna vez, me he encontrado, antes del amanecer, siguiendo la estela de la motora de la Guardia Civil que intenta proteger a su manera, es decir, a distancia y con mucho cuidado, a los pesqueros que quieren faenar en el caladero de Gibraltar. ¡Y ahora lo de los bloques!
- Pues por mi zona está todo muy tranquilo, apostilló el Guindilla.
- ¡Guindilla! ¡Que tú no distingues un pesquero de un yate lleno de rusas en biquini!, le interrumpió la Surfi, concluyendo: Tú hace años que te alimentas de las sobras de los espetos.
-¿Espetos?, contestó el Guindilla, serán los que hacéis en las playas de Tarifa. Que en Sotogrande lo que mola son el caviar y otras menudencias.
La Tatiqui dio un par de aletazos, amenazó con su pico, y los hizo callar con esos graznidos que enternecen hasta a la Surfi.
-¡Ya está bien! Hay que hacer algo. Pues esos de abajo que entran y salen por la verja no proponen nada serio. Que si vamos a prohibir la entrada de arena, que si vamos a estudiar el impedir que entren rocas,…¡Tontadas! ¡Solo falta que al gobernador se le ocurra sacar piedra de la propia Roca para alargar el espigón!
Y yo, que como Pirulo siempre se me han dado muy bien las genialidades, les solté como un cañonazo:
- ¡¡¡Inventemos el ‘’Colillero’’!!!
Se miraron asombrados, unos a otras y otras a unos, y Pepe, el ‘pisha’, más acostumbrado a chascarrillos y sátiras por eso de los Carnavales de Cádiz, me dijo:
- ¿Y qué es eso del Colillero? Porque yo lo que conozco es el ‘melillero’ que creo que es el barco que hace la ruta Málaga-Melilla y viceversa.
Muy tranquila, les di la siguiente explicación:
- Muy sencillo. Durante el día llenamos de colillas de las playas un barco, bote, piragua o lo que sea que flote. Y por la noche, lo arrastramos y descargamos las colillas en el caladero de marras. Cuando cubran la superficie donde están los bloques y sus aledaños, producirán uno o varios de los siguientes efectos:
a) Dará asco mirar la zona, y más desde los muelles del puerto de Gibraltar, donde seguro que se acumulan.
b) Impedirán que el agua se oxigene, y saldrán por pies (o lo que sea) todas las especies marinas del caladero, emigrando a otros más sanos.
c) Los ecologistas organizarán tal follón que los Ayuntamientos extenderán la prohibición de fumar de Tarifa hasta Sotogrande, como no sea a más de 500 metros de la costa. Con lo cual disminuirá drásticamente el contrabando de tabaco.
Al Guindilla le pareció bien, porque a él no le implicaba, siguiendo la norma de no intervención de los habitantes de su zona; a la Surfi también, porque podría proponer limpiar de colillas las playas de Tarifa para colaborar con la recolección; y al ‘pisha’, simplemente le divirtió la idea.
En cambio, la Txuri-Txori vio la ocasión de congraciarse con el resto y exclamó muy alegre:
- ¡Sí señor! Y así montamos el PaP en todos los pueblos de la costa, de Cádiz a Málaga.
El ‘pisha’, que la marcaba diligentemente y muy de cerca, le espetó
- ¡Eh, tú! ¡No te quedes con nosotros! ¿Qué es eso del PaP?
- Inoshente eres pues, ¿eh? ¿Qué qué es el PaP? Pues el Puerta a Puerta. Os explico, pues es el último eusko-invento. En vez de poner contenedores de basura se da a todos los residentes bolsitas de plástico de cuatro o cinco colores. En una se pone la basura orgánica; en otra, los papeles; en otra, los plásticos; en otra, los vidrios,…, y en la última lo que sobre. Y en vez de dejarlas en contenedores, y para que no apeste la basura en la vía pública, pues cada uno se la guarda en su casa y espera que venga el que va Puerta a Puerta y lo recoja. Solo habría que añadir una bolsita más para poner las colillas.
A la Tatiqui se la abría y cerraba la boca espasmódicamente, y antes de que el Guindilla y la Surfi abriesen el pico para ampliar o corregir nuestras peregrinas ideas, logró decir:
- ¡Vale por hoy! Si llevan 300 años peleándose y haciéndose amigos sucesivamente, lo mejor es dejarlo como está. Ya os volveré a llamar si necesito vuestra ayuda.

El ‘pisha’ se apartó con la Txuri-Txori tratando de camelarla; el Guindilla hizo lo propio con la Surfi, y yo me volví más que ufano a mis playas de San Pedro de Alcántara.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Semana del 11 al 17 de agosto del 2013 (Hormiguero)

El otro día estaba sobrevolando la playa de San Pedro de Alcántara cuando oí que una lechuza me ululaba. Como es muy extraño oír y ver una lechuza por esta zona de urbanizaciones le respondí con un graznido y me acerqué a enterarme de lo que quería.

  •  Pirulo!!
(Al oírlo me subió la autoestima cuatro o cinco puntos al sentirme reconocida y presté atención a lo que me decía)

  • …¿Fíjate en ese hormiguero, y mira el follón que se ha armado! Han nombrado reina a un hormigo y está liando toda la organización que tenían
  • ¡No puede ser! Es un hormiguero que estaba perfectamente organizado. ¿Qué ha pasado?
  • Algo extraño. Han llegado unas hormigas que viven fuera, en otro hormiguero bastante alejado, y se han hecho con el poder, engañándolas con promesas como esas que hacen los políticos, los bancos, Vodafone,… Esas promesas que suenan bonito, como dirían los mejicanos, y luego son agua de borrajas, como dirían los navarricos.
  • Pero supongo que no pasará nada, pues todas las hormigas sabían lo que tienen que hacer, y seguirán haciéndolo tan tranquilas.
  • ¡Qué va, Pirulo! ¡Es la juerga! A las que traían grano, les han puesto a tapar las salidas normales y a perforar otras. A las que mantenían las galerías, les han mandado traer semillas y plantarlas en los almacenes no sé para qué. ¡Andan todas como locas!
  • Pues por lo que cuentas está pasando algo semejante a lo que pasó en un hormiguero de Puerto Banús, Y aquello acabó mal, pues a las primeras lluvias  germinaron las semillas, se empezaron a taponar las galerías y, para colmo, cuando intentaron salir, no sabían dónde estaban las nuevas salidas.
  • No, ¡qué va! He hablado con las que llevan años en el hormiguero y me han dicho que ellas, por su cuenta, han diseñado un plan de evacuación a través de galerías y salidas que solo ellas conocen.
  • ¡Menos mal! Esto me anima, pues con esto de la crisis lo que he conocido es lo inverso: que los que crean la crisis se salvan y los demás la sufren.
  • Bueno, Pirulo, tú tranquilo, que te iré informando de lo que pase.

Volé a la chimenea de una de las urbanizaciones a descansar con los últimos rayos de sol del día, y pensando en la semejanza de lo que me había contado la lechuza y lo que veía que hacían algunos humanos con el beneplácito tácito o expreso de otros.
Semana del 11 al 17 de agosto del 2013 (La verdad)

Me presento: soy la GAVIOTA . Me llaman EL PIRULO, aunque no tengo ni idea del por qué, ni falta que me hace. Sobrevuelo la costa de Málaga, pues mi nido principal está en San Pedro de Alcántara, pero tampoco me privo de viajar de un extremo a otro de España aprovechando que, de momento, no me obligan a ninguna tramitación burocrática cuando paso de una autonomía a otra. E iré contando aquí lo que veo, lo que leo, y lo que imagino  a lo largo de cada semana.
A partir de lo que he leído por las mañanas en los periódicos (digitales, desde luego) y lo que veo en las TV estatales, autonómicas y privadas, me surge un slogan tipo Corte Inglés: ‘’Esta es la semana de la VERDAD’’

  • La VERDAD de los papeles de Bárcenas, que no es tal como la expresan representantes de los partidos políticos, ni los analistas de los periódicos, ni los contertulios de las distintas cadenas de televisión, pues para mi limitado cerebro de gaviota son solo eso, papeles. Y cada uno interpreta los nombres, las siglas y las cifras según ¿qué? ¿Según sus pocas y limitadas conexiones cerebrales? ¿Según su experiencia en la confección de la contabilidad  que presentan a sus parejas para disimular entradas o gastos no del todo confesables? ¿Según lo que oyen a su alrededor o les susurran a sus oídos personas que consideran superiores o a las que tienen que ‘’engatusar’’?
  •  La VERDAD de todos los que hablan de un tema o de un hecho concreto, que son sólo verdades según el tercer significado que aparece en el Diccionario del Español Actual (Cosa dicha conforme a lo que es en sí o a lo que se piensa o siente). Pues no hay nadie en este mundo que, en su sano juicio, pretenda suicidarse, que confiese esas pequeñas o grandes maldades que oculta en esa alforja que lleva a la espalda, para no tenerlas a la vista. Y hay muy poca gente que se manifieste claramente tal como es, arriesgándose a destrozar esa imagen que con tanto cariño retocamos todas las mañanas, y que es la que tienen de nosotros los que nos rodean.
Lo que más me divierte desde el punto de vista de una gaviota feliz es el empeño que tienen los humanos en sacar provecho de las verdades que afectan a otros. Siempre quieren que SU VERDAD prevalezca, por el número enorme de beneficios que les producirían a ellos mismos si esa, SU VERDAD, fuese reconocida por los demás.
Es lo mismo que nos pasa a nosotras, las gaviotas, en esos momentos previos al amanecer, cuando seguimos a los barcos de los pescadores para ver si desechan algo de lo que han cogido por la noche, basta que una grite: ‘’¡Esa ya se ha lanzado 17 veces!’’, para que un grupo revolotee a su alrededor impidiéndole tirarse en picado hacia la estela del barco, mientras la que ha gritado se da el festín.

¡Hay que mirar eso de la VERDAD desde una perspectiva positiva!   ¡Todos los que cacarean SU VERDAD andan con pies de plomo y no se dejan ni invitar ni a un café! Incluso algunos seguro que habrán hecho una declaración suplementaria del IRPF 2012.

martes, 20 de agosto de 2013

Este va a ser un blog en el que se van a comentar semanalmente hechos reales extraídos tanto de la prensa como de la televisión y de lo que ha vivido directa o indirectamente el que los refleja en este blog.
Y el relato de los mismos será, siempre que se pueda, resaltando sus aspectos significativos, o, aquellas consecuencias futuras que puedan ser enriquecedoras para las personas a las que afecten. Y, como es natural habrá mucho de imaginación y algo de experiencia en la confección de estos relatos. Otra de las características que no se va a poder soslayar es mi manía de que se de utilice cada palabra con su verdadero significado y que no se intente pervertir el significado de las palabras para beneficio del que las pronuncia.
Estas reflexiones se iniciarán siempre en domingo ya que es un día, en general, más alegre que cualquier otro de la semana.

Espero que animen, sugieran, alegren o arranquen una sonrisa en los que visiten este blog.