sábado, 23 de febrero de 2019


Semana del 17 al 23 de febrero del 2019

 La primavera se ha adelantado para los cactus



las  plantas carnosas





la uña de gato



y hasta para los hierbajos



sábado, 16 de febrero de 2019


Semana del 10 al 16 de febrero del 2019


VIAJE A CÁDIZ (II y último)

Reportaje gráfico

Día 4 de febrero

Lo primero que hicimos después de desayunar fue darnos una vuelta por el Parque Genovés.





Salimos al paseo que da al mar, disfrutando de las vistas que proporciona en dirección a la salida de la bahía de Cádiz




Y llegamos hasta la Iglesia del Carmen y Santa Teresa






Y a la vuelta nos acercamos hasta el chiringuito de la Caleta

Y una vez anochecido, a disfrutar del paisaje fumando un pitillo en la terraza de la habitación, y percibiendo al fondo el parpadear de las luces del Puerto de Santa María






Día 5 de febrero

Por la mañana hemos callejeado hasta el Mercado pasando, en primer lugar, por la parte trasera del Teatro Falla






Y deteniéndonos en la Torre Tavira



Y a la vuelta, paradiña en la Quilla, como ya va siendo habitual.



A la tarde, sesión de spa, cuyas piscinas exteriores estaban invadidas por las gaviotas



Y a lo largo del día me entretuve en controlar los navíos de todo tipo que entraban, salían o merodeaban por la bocana de la bahía de Cádiz: mercantes, yates, bomberos de mar, trasatlánticos, y hasta un buque de la Armada









Día 6 de febrero

Hicimos el recorrido más largo de los que habíamos intentado hasta el momento, pues fuimos hasta la Plaza de la Catedral, salvando como podíamos a los coches que circulaban por la calle Hospital de Mujeres.






La subida al paseo marítimo por el lateral de la catedral tuve que hacerlo con ayuda, ya que la pendiente del tramo inicial  era excesiva para la el tipo de ‘tracción animal’ que empujaba la silla de ruedas.  Y de vuelta al hotel con un par de paradas para respirar y sacar fotos




Y por la tarde, después de una limpieza facial, otro paseíllo por la orilla del mar y más fotos de Cádiz desde otra perspectiva





Y con puesta de sol incluida





Día 7 de febrero

La excursión del día nos ha llevado hasta la Plaza de Mina




Y de allí a la plaza de San Francisco



Luego, por la calle Sagasta y dejando atrás la Iglesia de San Lorenzo, hemos vuelto, como casi siempre, a la Caleta.




Día 8 de febrero


Último día de estancia en Cádiz, y tomándolo con tranquilidad. Descanso en la habitación y paseíllo por el Parque Genovés, colindante con el hotel






lunes, 11 de febrero de 2019



Quincena del 27 de enero al 9 de febrero del 2019

VIAJE A CÁDIZ
Reportaje gráfico

Día 2 de febrero

Vistas desde la terraza de la habitación 711 del Parador de Cádiz, aunque debido al fuerte viento del norte o noroeste se puede aguantar poco tiempo en la terraza









Y también se aprecia el viento en las palmeras del Parque Genovés





Día 3 de febrero

Al amanecer el domingo, y al comprobar que no soplaba el viento, aproveché la ocasión para repetir las fotos de las vistas desde la terraza con más tranquilidad y menos frío




Después de desayunar, y con la excusa del cigarrito de rigor, nos fuimos a lo que debe de ser un solárium en verano, y que en estas fechas es una terraza enorme con otras vistas de Cádiz.


 





Cerca del mediodía nos acercamos a la parroquia de San Antonio que, de entrada, nos sorprendió su origen, ya que se construyó en el s XVI, y cuya portada se realizó a mediados del s XVIII





En el interior nos impresionó su retablo






Su órgano



Y sobre todo una pequeña capilla lateral en la que se mantiene el Santísimo



Volvimos al hotel para hacer el primer paseo con ‘apoyo’ para discapacitados (vulgo silla de ruedas con ‘tracción animal’) y nos acercamos hasta La Caleta.



Y allí nos topamos con una novedad en relación con la imagen del ambiente que había en ella en otros tiempos. En vez de paseantes domingueros de edad más o menos madura, gente joven. Incluyendo matrimonios con críos pequeños, haciendo lo que podíamos denominar como ‘’botellón-picnic’’: con sus bolsas de bebidas y distintos tipos de alimentos para acompañarlas, e incluyendo potitos de los ‘escuincles’. Luego comprobamos que muchos de los alimentos sólidos que acompañaban a las bebidas, los adquirían en chiringuitos y bares de la zona.



Y que quede constancia del sistema de locomoción utilizado en el paseo.