Semana del 7 al 13 de
septiembre del 2014
Nos hemos vuelto a reunir para seguir con la
puesta al día y, antes de acomodarnos, el Pisha nos cogido la delantera al
resto y, después de advertirnos que las
palabras que no entendamos las busquemos en el libro ‘’El habla de Cádiz’’ de
Pedro M. Payán Sotomayor, nos ha sorprendido con lo siguiente:
- ¡Vaya
contigo, Pirulo! No sé con qué fin nos enseñaste esas fotos de la pasarela el
otro día. ¡Ni que las hubieses comprado en el piojito (1)! Por muy guachimán
(2) que sea uno, y se pase media hora morsegándolas (3), al final no sabes si
es una pasarela o un almacén de ferralla.
- Lo único que
puedo decirte, Pisha, le contesté, es que por lo
menos en la foto se ve algo, pero de lo que tú dices no se entiende ni papa. Te
pareces a esos politiquillos que, durante una campaña electoral, aprovechan la
collá (4) para mover a su gusto la mojarra (5) y así lanzar un par de frases
ampulosas que nadie entiende.
Y sin dejarle ni respirar e impostando una
voz gangosa, proseguí:
- No estoy macandé (6) ni soy un carajote (7).
Pero si una estructura económica obsoleta se transfiere a otra de objetivos a
largo plazo, se produce un efecto sinérgico que favorece la regeneración de las
fuentes directrices hacia logros insoslayables y, por ende, beneficiosos para
todos.
La Surfi batió las alas entusiasmada, la
Tatiqui se quedó vislúa (8) y sin palabras, y la Txuri-Txori que, por los ojos
que ponía y el bamboleo que daba a su cuerpo al cambiar el apoyo de una pata a
otra, parecía poseída por una profunda macancoa (9), dijo:
- ¡Por favor!
¡Hablar en cristiano! Que entiendo menos que lo comprenderíais vosotros si
hablase en euskera...
Y cuando iba a intentar iniciar su speach en
euskera, le interrumpió el Guindilla.
- Pero,
¿qué te has creído? ¿Qué los de aquí no tenemos nuestras señas de identidad? ¡Pues
piensa más con el molondro (10) y menos con el serete (11)! Y daros prisa tú y
el Borni que Gibraltar ya tiene equipo reconocido por las autoridades
futbolísticas. Lo malo es que el Peñón no tiene sitio para hacer un campo de
fútbol en condiciones y creo que se van a Portugal a jugar su primer partido
internacional.
Yo no había acabado todavía de ronear (12)
por las frases que había puesto en boca de un virtual político, cuando la Tatiqui,
en plan churi (13), nos puso a todos firmes y nos conminó a dejar de decir
memeces con el habla de Cádiz, y a dialogar como gaviotas sensatas y
equilibradas mental y psicológicamente. Y no sé si para cambiar de tema o para
inducirnos a pensar antes de abrir el pico, nos lanzó la siguiente pregunta:
- ¿Y qué os
parece esa medida que se ha tomado en Extremadura de dar 300 euros a las mujeres
mayores de 75 años?
Y allí se inició un debate en el que todos
que querían intervenir, y se formó un guirigay tal, que tuvo que intervenir
otra vez la Tatiqui para restituir el orden, autoproclamándose por unanimidad
como moderadora, y dándome a mí la primera palabra:
- Pues a mí me
parece totalmente injusta y, sobre todo, discriminatoria sexualmente hablando.
¿Es que los varones mayores de 75 años no sufrieron en la guerra y en la posguerra?
- ¡Tienes
razón, Pirulo!, me interrumpió el Guindilla. Además, si la media de vida está en 85 años, las posibles beneficiarias
tenían, como mucho, 10 años al acabar la guerra y, como poco, dos añitos.
- ¿Tanto
sufrieron los niños en aquella época?, preguntó inocentemente la Surfi.
- Como
los jóvenes no conocéis más que los efectos de la crisis, y de aquella época
nadie os ha explicado nada ni en Primaria ni en la ESO, ya que la mayoría del
profesorado, si sabe algo, es de oídas, te voy a dar una serie de rasgos de la
vida de la niñez urbana de la posguerra, le dijo el Filloas.
Y a continuación le hizo la siguiente
enumeración:
No había mantequilla, ni Tulipán, ni Nocilla, ni nada que poner al
pan. Los más afortunados extendían sobre las rebanadas (bien finas, por cierto)
unas gotas de aceite y espolvoreaban un poco de azúcar.
Si tenías suerte lo tomabas con un poco de leche (pero aguada) a
la que a veces añadías un poco de un líquido oscuro hecho con achicoria que,
por autosugestión, te ponía a cien.
El pan lo hacían con la harina que suministraba la autoridad
competente, y que siempre llevaba incorporado su correspondiente salvado, y a
la que se añadía cualquier otra cosa digerible para aumentar significativamente
la masa: patatas cocidas, harina de algarrobas o de almorchas,…
Los días de fiesta grande
podías disfrutar de un postre dulce delicioso: boniatos asados. Pero si eras de
familia numerosa, tenías que convencer a tu panadero habitual para que te las
asase en su horno, pues en el de casa no cabía la cazuela. Y después de comer,
incluso algunos tenían la suerte de poder ir a ver ‘’Fuman-chú’’ en el cine
parroquial y sentado en bancos corridos.
Los chicos no estrenaban un pantalón antes de los 15 años, pues en
todos los años anteriores se apañaba con los que le adaptaban de su padre o de
su hermano mayor. Eso sí, las madres, que eran unas manitas de plata, daban
previamente la vuelta a la tela para que no se notasen los brillos de la culera
o de las rodillas.
…..
- ¡Vale!, exclamó el
Pisha con cara de agotado. Que por lo que
veo solo ibais vestidos con prendas empercochás (14), y por la calle no se
vislumbraba ni un emperchao (15). ¡Y por lo que comíais, no había en toda
España ni un zambullo (16)!
-¡Pisha, ya
está bien! No comiences otra vez con tu lenguaje que como sigas así,…¡me
borro!,
dijo a gritos la Txuri-Txori. Y si
quieres saberlo, el Filloas tiene razón. Allí en el norte, hubo una
manifestación muy curiosa fruto del hambre de la posguerra. ¡Aumentaron las
vocaciones religiosas y sacerdotales! Y todo, ¿por qué? Una de las razones era
que en los únicos sitios en que se estudiaba y se comía caliente en el mismo
recinto y sin pagar, eran aquellos en los que se recogían niños desde los 10
años como portadores de esas futuras vocaciones.
- Ya
veo que cualquier noticia de los políticos os acelera la actividad cerebral de
la zona de la memoria, intervino de nuevo la Tatiqui intentando calmar los
ánimos. A este paso vamos a tener que
hablar sólo de fútbol o de los personajes que salen en la tele.
- ¡De
la tele no!, dijo el Borni. Si es
caso de los espacios que se llaman ‘del corazón’, porque últimamente en la tele
quien Más aparece es uno que yo me sé.
En ese momento el Pirulo pidió permiso para
ir a fotografiar de más cerca la dichosa pasarela del Paseo de San Pedro de
Alcántara, cosa que aprovecharon todos para volar en distintas direcciones con
la excusa de que la charla del Filloas les había abierto el apetito.
(1) Piojito: Mercadillo ambulante de Cádiz
(2) Guachimán: Vigilante o persona que observa
(3)Morsegar: Observar con detenimiento y sacar
conclusiones
(4) Aprovechar la collá: aprovechar la oportunidad
(5) Mojarra: lengua
(6) (Estar)Macandé: (Estar) loco
(7) Carajote; tonto que se pasa de bueno
(8) Vislúo: sorprendido
(9) Macancoa: una especie de tristeza y cargazón de
cabeza que hace andar cabizbajo y melancólico al que la padece
(10) Molondro: cabeza
(11) Serete: culo, ano
(12) Ronear: Acción de presumir
(13) Churi: policía municipal
(14) Empercochá: sucia, mal lavada una prenda
(15) Emperchao: vestido elegantemente o al menos
correctamente
(16) Zambullo: persona gruesa en grado superlativo
PASARELA DE SAN PEDRO DE ALCÁNTARA
13
de septiembre: zona centro-izquierda
13
de septiembre: zona centro
13
de septiembre: zona centro (pendiente de realizar)
13
de septiembre: zona derecha
No hay comentarios:
Publicar un comentario