sábado, 27 de septiembre de 2014

Semana del 21 al 27 de septiembre del 2014


Esta vez la Surfi nos ha sorprendido trayendo a una compañera un tanto extraña que nos la ha presentado como la ‘’Coyotita’’. Y es un poco extraña porque, según desde el lado que se la mire, parece una gaviota o un cormorán. Nos ha explicado que no sabe cómo, pero que ha llegado a las playas de Tarifa procedente de México, concretamente de Zihuatanejo, en la costa del Pacífico.


ZIHUATANEJO (1977)

Es lo único que nos ha podido aclarar la Surfi, pues desde que la encontró deambulando por la playa no ha podido interpretar sus graznidos, a excepción de los que se referían a su procedencia, que los repetía una y otra vez como una autómata, intercalándolos entre silencios y suspiros.

La tal Coyotita se auto designó un rincón desde el que podía observarnos a todos y, en cuanto iniciamos nuestra conversación, la olvidamos totalmente, pues no abría el pico ni hacía gesto alguno que nos advirtiese de su presencia. Y esa conversación se transformó en un monólogo cuando el Pirulo tomó la palabra y desgranó sus pensamientos en lo que se refiere a las lenguas autonómicas. Todo se inició cuando comunicó al grupo la noticia que había salido el pasado día 15 en el ABC digital, y que, más o menos, decía: ‘’Discusión por poner ‘Lengua asturiana’ o ‘Cultura asturiana’ como asignaturas de libre configuración, en vez de poner segunda lengua extranjera como el francés o alemán’’.

A partir de ese momento y después de advertirnos que el poner sus pensamientos entre interrogantes era porque ya no sabía qué pensar sobre lo que oía y veía en TV y leía en los periódicos, nos planteó las siguientes preguntas, no sin antes afirmar alto y claro que él era un defensor de las lenguas minoritarias y de tomar medidas (dentro de un orden) para su conservación, como ya se está haciendo para las lenguas muertas y menos muertas:

  • ¿Es verdad eso que dicen los sociólogos sobre que la lengua es uno de los nexos sociales más fuertes? Entonces, ¿qué ocurre cuando en una sociedad existen dos lenguas con distintos apoyos institucionales? 
  • ¿Es una forma de colonialismo imponer directa o indirectamente una lengua a una población que ni la conoce ni la utiliza?  
  •  ¿Es razonable y defendible el gasto de millones de euros anuales para impulsar una lengua en detrimento de otras necesidades más perentorias de la población?
  •  ¿Es asumible la implantación obligatoria desde edades tempranas sin evaluar el detrimento que sufren otros aprendizajes y la disminución de las posibilidades de desarrollo personal de los individuos afectados por la misma, en razón a no utilizar su lengua materna en dichos aprendizajes? 
  • ¿Se ha analizado la discriminación que sufren los que no alcanzan determinados niveles en la lengua implantada cuando tratan de incorporarse al mundo laboral? 
  • ¿Es lógico y legal impulsar y favorecer la emigración de personas que no quieren o no pueden adquirir y/o superar los niveles exigidos oficialmente para la lengua autóctona en determinados puestos de trabajo?
  • ¿Es compresible que a los emigrantes (entre los que se incluyen, desde instancias administrativas, a los españoles de otras autonomías) se les obligue en primer lugar a adquirir la lengua autonómica creando así una barrera casi insalvable para su integración social?   ….





CASERÍO DONDE PASABA LE PIRULO LOS VERANOS DE SU INFANCIA

Aunque el Pirulo trató de seguir con su monólogo, le convencimos entre todas de que, por esta vez, ya estaba bien, y que era mejor que la Coyotita nos contara cosas de su tierra y de cómo había llegado hasta estas costas.

- ¡Ándale! Pues comamos un poco antes de charrear y que lo que comamos esté bien picantón y a poder ser con sus frijolitos!, nos soltó de corrido y con voz cantarina.

Y mientras íbamos a la zona de la playa donde siempre había sobras en los contenedores de los chiringuitos, nos explicó a grandes rasgos lo que le había ocurrido y lo hizo en plan protocolo médico: seguir un rastro de comida que acababa en el el interior de un contenedor que estaba en un puerto próximo a Zihuatanejo; refocilarse en la comida en vez de estar atento al exterior; oir un portazo y percibir cómo cerraban y atrancaban el contenedor; picotear, graznar y dormitar durante un montón de días y noches que no podía distinguir porque no entraba ni un rayo de luz; y, al final, ¡que se abre el contenedor!; esquivar a un par de estibadores, volar hacia el mar y rodear un Peñón enorme.

- El resto es fácil, nos dijo. Acabé en una playa preciosa y allí me encontré con la Surfi.

Se abalanzó sobre la comida, y aunque graznaba cada dos por tres tratando de expresar claramente lo insípida que le parecía, se unió al grupo con la promesa de contarnos cosas interesantes sobre los buenos tiempos que pasó en la zona del cabo San Lucas.


PLAYA DE CABO SAN LUCAS (1980)

Cuando ya teníamos el buche lleno y empezábamos a estar relajados y con ganas de sestear por los rincones que ofrecía el grupo de eucaliptos cercano, la Txuri-Txori espetó al Borni

- Y vosotros los del noreste, ¿por qué os metéis en tantos líos sin tener soluciones preparadas de antemano?

- Y ¿qué vamos a hacer?, contestó compungido el Borni. Las neuronas de nuestros aborígenes no dan más de sí.

- ¡Pues contratar a alguno de los nuestros! Sobre todo de esos que veranean en San Pedro y son especialistas en trampas, argucias que parecen legales y en dar la vuelta a la tortilla para que caiga del lado que les interesa. Hay uno que destaca. Te voy a dar algunos ejemplos de lo que hace y que te pueden interesar en cuanto os dejen hacer consultas populares:

§  Si su candidato es rechazado por la mayoría y no puede seguir de jefe, pues declara unilateralmente una prórroga ilegal de su mandato, y se pasa la votación por el arco…de triunfo

§  Si la mayoría solicita por escrito que se destituya a la persona elegida (¡!) por él, pues dice que esos escritos los han podido hacer en el chiringuito de la playa, y estar firmados por los empleados de Parques y Jardines del Ayuntamiento. Y añade que, o se presentan los firmantes en cuerpo y alma, cosa que sabe que es imposible, o se anulan las peticiones

§  Si se sospecha que el NO va a ganar al SÍ, pues se declaran nulos con mil excusas (no se ha oído claramente, el papel estaba muy arrugado, la mano levantada parecía que era para pedir auxilio,…) el número suficiente de Noes para que ganen los SÍes

§  Si alguien justifica razonada y lógicamente lo errónea o absurda que es una de sus propuestas, pues echa un poco de barro a ese alguien (metafóricamente hablando y sin acritud, claro) asignándole hechos o actuaciones con la única base de la rumorología o de la imaginación, y así se silencia al opositor.
§ 

- ¡No sigas!, le interrumpió el Borni. Desde luego es una joya, pero entre los interrogantes del Pirulo y el currículo de tu patrocinado se me va a cortar la digestión.

Y al ver que eran los dos únicos miembros del grupo que seguían hablando mientras el resto daba cabezadas o, simplemente, sesteaban al abrigo de algún sombrajo, alzaron el vuelo en búsqueda de algún lugar tranquilo donde seguir con su conversación.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Semana del 14 al 20 de septiembre del 2014

En la reunión de esta semana no sé qué pasaba, pero la mayoría de nosotras estaba como ¿apesadumbradas?, ¿decaídas?, ¿melancólicas?, ¿angustiadas?, ¿desanimadas?, ¿frustradas?,… (casi, casi Rm. 35) La verdad, no lo sé, pero el caso es que cuando, como casi nunca, la Surfi se puso a hablar o, mejor dicho, a plantear interrogantes, todos nos erguimos, ahuecamos el plumaje, y nos pusimos a escuchar atentamente:

- ¿Se puede saber qué le pasa a esta panda de vetustos integrantes de la reunión? ¿No será, por casualidad, debido a las últimas noticias que han aparecido en todos los medios de comunicación? Y como sé que os afectan con distinta intensidad según vuestra procedencia e ‘historia vital’ (y no voy de cachondeo, sino que es una consecuencia de mis limitaciones), las voy a enumerar según me aparezcan en mi joven cerebro, es decir, sin ningún criterio de ordenación:


  • Los papeles de Polonia obligan a congelar los 125 millones de euros de ayuda a los agricultores de frutas y hortalizas de la eurozona por los efectos del boicot ruso. 

  • En Escocia gana el NO a la independencia, a pesar del apoyo al SÍ desde el extranjero que, por supuesto, no fue contabilizado.

  •  La nueva FP inicia su andadura en Andalucía con la oposición de casi todos: autoridades administrativas que la han implantado, profesores, alumnos, padres, madres, y hasta alguna que otra empresa que impartía cursos similares (eso sí, con subvenciones de las autoridades)

  • Bruselas investiga ayudas del gobierno francés a una filial de Fagor ( no sé si para vetarlas o para complementarlas con otras del BCE)

  • Urdaibai gana la bandera de la Concha, lo que provoca lloros y desesperación entre los partidarios de Hondarribia y de  los guipuches en general

  • Matanza de gaviotas en el bajo Ampurdán: volaban en V, pintadas de rojo y amarillo, y fueron confundidas por unos cazadores que creyeron que eran patos salvajes que emigraban a tierras más calientes.
Y para acabar, os advierto que entre las noticias que he desgranado hay una …¡que es un gazapo!

Ante la inaudita e inexplicable verborrea de la Surfi se hizo un silencio sepulcral, y nos cruzamos miradas de asombro sin saber cómo reaccionar, hasta que el Borni rompió el encanto con una afirmación rotunda:

-¡El gazapo es lo de la matanza de gaviotas! Y lo digo con conocimiento de causa, pues nunca se podría organizar una cosa así sin mi autorización y mi presencia.

- ¡Anda con el Borni! ¡Hasta para eso es imprescindible! ¡Como si no pudiésemos volar como nos diese la gana!, le dijo el Pisha.

- ¡Tú, calla!, contestó el aludido. Que  la jefa de tu territorio tiene ahora ocasión para viajar a Polonia y hermanar a los agricultores polacos con los de El Ejido.

- Y eso, ¿por qué lo dices?, le interrumpió el Guindilla

- Tú, como con eso del Peñón tienes bastante, no te enteras de la misa la media. Pues muy sencillo. Porque es una especialista en rellenar y/o controlar peticiones de subvenciones. Además, ¿no sabéis la razón del rechazo de los papeles de Polonia y de la consiguiente congelación de las ayudas? Pues que presentaron que en una determinada fruta u hortaliza (no sé en cuál) tenían una producción mayor que en toda la eurozona completa.




FRUTAS Y HORTALIZAS NO EXPORTABLES

- Tienes razón, Borni, le apoyó el Pisha. Y los polacos tendrían que venir a Cái, a una pequeña empresa que hay en la zona  de La Viña que se dedica a facilitar relaciones institucionales y organizar eventos, y que se llama ‘’El Camama’’ (1). Por pocos euros les redactan una justificación de su metedura de pata y, de regalo, les preparan los papeles para conseguir una subvención de la Junta en base a que les han discriminado socialmente, como a los jornaleros y aceituneros de Jaén en el pasado.

La Surfi no debía de estar muy segura del significado e importancia de las noticias que había enumerado pues, sin dejarnos intervenir a ninguna de las presentes, preguntó al Filloas:

- Oye Filloas, vosotras que decís que sois medio celtas y que,   además, tocáis la gaita como los escoceses, pero sin faldas, ¿qué es eso de la independencia de Escocia?

- ¡Y yo qué sé!, le contestó el aludido. No entiendo ni los líos de aquí. Unos quieren la independencia y anexionar Navarra; otros lo mismo, pero anexionando el país valenciano y Baleares; los de África pasan para acá en pateras y nosotros vamos para allá a pescar en sus costas… A este paso, el AVE Málaga-Barcelona va a ser más lento que el antiguo tren correo de Santiago-Barcelona por culpa del número de fronteras que va a tener que atravesar. ¡ A mí, que me registren!

Nos quedamos todas sin saber qué decir ni qué comentar hasta que, al cabo de unos minutos que nos parecieron interminables, la Txuri-Txori nos aportó las siguientes aclaraciones.

- Lo de Bruselas a Fagor no sé ni de qué va, pues bastante tenemos en nuestra tierra con arreglar el follón de nuestras cooperativas. En cambio, eso de la trainera de Urdaibai es verdad, ha sido peor que una puñalada tapera. Y todo por no hacer caso a un cashero de tierra adentro que había dado un buen consejo a los patrones de las traineras guipuzcoanas: utilizar una aguijada(2) para azuzar a los remeros. ¡Menos mal que nos ha consolado la llegada de Denzel Washington al Festival de Cine! Lo malo es que en vez de hablar de la Real, se ha puesto a decir alabanzas de los hermanos Gasol.


ESPECTADORES DE LAS REGATAS DE LA CONCHA (1.946)

- No te quejes, le dijo el Pirulo, que desde mediados de agosto estáis de fiesta en fiesta sin dar ni golpe: Semana Grande y demás, concurso de quesos en Ordizia, concurso de perros pastores en Oñati, concurso de segalaris no sé dónde,…

- En cambio aquí, complementó el Pisha, todo va bien, pero al mismo tiempo todo nos sale mal. Que después de años nos dan licencias para pescar en aguas marroquíes, pues los barcos de Barbate y demás van allí y se encuentran con que los pesqueros de aquella zona  les hacen toda clase de faenas para que con sus capturas puedan hacer, como mucho una docena de espetos. Que implantan la nueva FP y, en consecuencia, dejan sin cursos que llevarse a la boca a las pocas empresas que quedan sin imputar en el fraude de cursos de formación, ya que la mayoría de cursos que organizaban están en las nuevas titulaciones. Creo que hay títulos para todo: ‘Cortador de jamón a dos manos’, ‘Ayudante de barra tirador de cerveza’, ‘Soplador de castillos infantiles hinchables’, ‘Animador de fiestas patronales’,…


FIESTA DE LOS TITULADOS EN CONSERVACIÓN DE CARRETERAS, CAMINOS Y CALZADAS (1955 aprox.)

Sin darnos cuenta, la Tatiqui se había esfumado y, por lo que comprobamos los que quedábamos presentes, también habían desaparecido el guindilla y el Borni. Menos mal que la Surfi había estado atenta y nos dijo que ella sabía hacia donde se habían dirigido. Así que, en cuanto emprendió el vuelo, todos la seguimos en dirección a la parte alta de San Pedro de Alcántara


(1)       Camama: Adulador, pelota
(2)      Aguijada: Vara larga con una punta metálica que se utiliza para azuzar a los bueyes de una yunta



domingo, 14 de septiembre de 2014

Semana del 7 al 13 de septiembre del 2014

Nos hemos vuelto a reunir para seguir con la puesta al día y, antes de acomodarnos, el Pisha nos cogido la delantera al resto y,  después de advertirnos que las palabras que no entendamos las busquemos en el libro ‘’El habla de Cádiz’’ de Pedro M. Payán Sotomayor, nos ha sorprendido con lo siguiente:

- ¡Vaya contigo, Pirulo! No sé con qué fin nos enseñaste esas fotos de la pasarela el otro día. ¡Ni que las hubieses comprado en el piojito (1)! Por muy guachimán (2) que sea uno, y se pase media hora morsegándolas (3), al final no sabes si es una pasarela o un almacén de ferralla.

- Lo único que puedo decirte, Pisha, le contesté, es que por lo menos en la foto se ve algo, pero de lo que tú dices no se entiende ni papa. Te pareces a esos politiquillos que, durante una campaña electoral, aprovechan la collá (4) para mover a su gusto la mojarra (5) y así lanzar un par de frases ampulosas que nadie entiende.

Y sin dejarle ni respirar e impostando una voz gangosa, proseguí:

- No estoy macandé (6) ni soy un carajote (7). Pero si una estructura económica obsoleta se transfiere a otra de objetivos a largo plazo, se produce un efecto sinérgico que favorece la regeneración de las fuentes directrices hacia logros insoslayables y, por ende, beneficiosos para todos.

La Surfi batió las alas entusiasmada, la Tatiqui se quedó vislúa (8) y sin palabras, y la Txuri-Txori que, por los ojos que ponía y el bamboleo que daba a su cuerpo al cambiar el apoyo de una pata a otra, parecía poseída por una profunda macancoa (9), dijo:

- ¡Por favor! ¡Hablar en cristiano! Que entiendo menos que lo comprenderíais vosotros si hablase en euskera...

Y cuando iba a intentar iniciar su speach en euskera, le interrumpió el Guindilla.

- Pero, ¿qué te has creído? ¿Qué los de aquí no tenemos nuestras señas de identidad? ¡Pues piensa más con el molondro (10) y menos con el serete (11)! Y daros prisa tú y el Borni que Gibraltar ya tiene equipo reconocido por las autoridades futbolísticas. Lo malo es que el Peñón no tiene sitio para hacer un campo de fútbol en condiciones y creo que se van a Portugal a jugar su primer partido internacional.

Yo no había acabado todavía de ronear (12) por las frases que había puesto en boca de un virtual político, cuando la Tatiqui, en plan churi (13), nos puso a todos firmes y nos conminó a dejar de decir memeces con el habla de Cádiz, y a dialogar como gaviotas sensatas y equilibradas mental y psicológicamente. Y no sé si para cambiar de tema o para inducirnos a pensar antes de abrir el pico, nos lanzó la siguiente pregunta:

- ¿Y qué os parece esa medida que se ha tomado en Extremadura de dar 300 euros a las mujeres mayores de 75 años?

Y allí se inició un debate en el que todos que querían intervenir, y se formó un guirigay tal, que tuvo que intervenir otra vez la Tatiqui para restituir el orden, autoproclamándose por unanimidad como moderadora, y dándome a mí la primera palabra:

- Pues a mí me parece totalmente injusta y, sobre todo, discriminatoria sexualmente hablando. ¿Es que los varones mayores de 75 años no sufrieron en la guerra y en la posguerra?

- ¡Tienes razón, Pirulo!, me interrumpió el Guindilla. Además, si la media de vida está en 85 años, las posibles beneficiarias tenían, como mucho, 10 años al acabar la guerra y, como poco, dos añitos.

- ¿Tanto sufrieron los niños en aquella época?, preguntó inocentemente la Surfi.

- Como los jóvenes no conocéis más que los efectos de la crisis, y de aquella época nadie os ha explicado nada ni en Primaria ni en la ESO, ya que la mayoría del profesorado, si sabe algo, es de oídas, te voy a dar una serie de rasgos de la vida de la niñez urbana de la posguerra, le dijo el Filloas.

Y a continuación le hizo la siguiente enumeración:

No había mantequilla, ni Tulipán, ni Nocilla, ni nada que poner al pan. Los más afortunados extendían sobre las rebanadas (bien finas, por cierto) unas gotas de aceite y espolvoreaban un poco de azúcar.

Si tenías suerte lo tomabas con un poco de leche (pero aguada) a la que a veces añadías un poco de un líquido oscuro hecho con achicoria que, por autosugestión, te ponía a cien.

El pan lo hacían con la harina que suministraba la autoridad competente, y que siempre llevaba incorporado su correspondiente salvado, y a la que se añadía cualquier otra cosa digerible para aumentar significativamente la masa: patatas cocidas, harina de algarrobas o de almorchas,…

 Los días de fiesta grande podías disfrutar de un postre dulce delicioso: boniatos asados. Pero si eras de familia numerosa, tenías que convencer a tu panadero habitual para que te las asase en su horno, pues en el de casa no cabía la cazuela. Y después de comer, incluso algunos tenían la suerte de poder ir a ver ‘’Fuman-chú’’ en el cine parroquial y sentado en bancos corridos.

Los chicos no estrenaban un pantalón antes de los 15 años, pues en todos los años anteriores se apañaba con los que le adaptaban de su padre o de su hermano mayor. Eso sí, las madres, que eran unas manitas de plata, daban previamente la vuelta a la tela para que no se notasen los brillos de la culera o de las rodillas.
…..
- ¡Vale!, exclamó el Pisha con cara de agotado. Que por lo que veo solo ibais vestidos con prendas empercochás (14), y por la calle no se vislumbraba ni un emperchao (15). ¡Y por lo que comíais, no había en toda España ni un zambullo (16)!

-¡Pisha, ya está bien! No comiences otra vez con tu lenguaje que como sigas así,…¡me borro!, dijo a gritos la Txuri-Txori. Y si quieres saberlo, el Filloas tiene razón. Allí en el norte, hubo una manifestación muy curiosa fruto del hambre de la posguerra. ¡Aumentaron las vocaciones religiosas y sacerdotales! Y todo, ¿por qué? Una de las razones era que en los únicos sitios en que se estudiaba y se comía caliente en el mismo recinto y sin pagar, eran aquellos en los que se recogían niños desde los 10 años como portadores de esas futuras vocaciones.

- Ya veo que cualquier noticia de los políticos os acelera la actividad cerebral de la zona de la memoria, intervino de nuevo la Tatiqui intentando calmar los ánimos. A este paso vamos a tener que hablar sólo de fútbol o de los personajes que salen en la tele.

- ¡De la tele no!, dijo el Borni. Si es caso de los espacios que se llaman ‘del corazón’, porque últimamente en la tele quien Más aparece es uno que yo me sé.

En ese momento el Pirulo pidió permiso para ir a fotografiar de más cerca la dichosa pasarela del Paseo de San Pedro de Alcántara, cosa que aprovecharon todos para volar en distintas direcciones con la excusa de que la charla del Filloas les había abierto el apetito.



(1)       Piojito: Mercadillo ambulante de Cádiz
(2)      Guachimán: Vigilante o persona que observa
(3)Morsegar: Observar con detenimiento y sacar conclusiones
(4)      Aprovechar la collá: aprovechar la oportunidad
(5)      Mojarra: lengua
(6)      (Estar)Macandé: (Estar) loco
(7)      Carajote; tonto que se pasa de bueno
(8)       Vislúo: sorprendido
(9)       Macancoa: una especie de tristeza y cargazón de cabeza que hace andar cabizbajo y melancólico al que la padece
(10)   Molondro: cabeza
(11)    Serete: culo, ano
(12)   Ronear: Acción de presumir
(13)   Churi: policía municipal
(14)   Empercochá: sucia, mal lavada una prenda
(15)   Emperchao: vestido elegantemente o al menos correctamente
(16)   Zambullo: persona gruesa en grado superlativo

PASARELA DE SAN PEDRO DE ALCÁNTARA



13 de septiembre: zona centro-izquierda


13 de septiembre: zona centro


13 de septiembre: zona centro (pendiente de realizar)


13 de septiembre: zona derecha

domingo, 7 de septiembre de 2014

Semana del 31 de agosto al 6 de septiembre del 2014


Lo de ‘la puesta al día’ ha quedado aparcado ya que, al aposentar nuestros reales a la entrada de la Avenida del Mediterráneo, nos hemos puesto todas a graznar preguntándonos unas a otras qué era esa estructura metálica que parecía que iba a atravesar la rotonda de entrada a la citada avenida. Menos mal que era evidente que estaban montando una pasarela peatonal para dar continuidad a lo que iba a ser el paseo principal de San Pedro de Alcántara, y que está situado encima y a lo largo del túnel recientemente construido para soterrar la famosa N-340.


IZQUIERDA DE LA PASARELA EL 1 DE SEPTIEMBRE


CENTRO DE LA PASARELA EL 1 DE SEPTIEMBRE


CENTRO Y DERECHA DE LA PASARELA EL 1 DE SEPTIEMBRE

No habían cesado los comentarios a favor y en contra de la aun descarnada pasarela que, además, planteaba dudas de cómo se iban a ensamblar las tres partes que se distinguían en ese momento, cuando el Borni intervino dirigiéndose a la Txuri-Txori.

- ¡Menudo favor que nos habéis hecho! Eso de masacrar al Madrid por 4-2, nos va a permitir celebrar la Diada teniendo al Barça como líder de la Liga.

- Pero, ¿vais a celebrar la Diada este año? Y, ¿quién os la va a financiar?¿El ‘’molt honorable’’?, le interpeló el Filloas. Además, no cantéis victoria, que después de la Diada jugáis con el Atleti.

- ¡Tú, calla!, contestó rápidamente el Borni. Que con el truco de Soutomaior, lo que estáis intentando es ‘’chupar’’ cámara en detrimento de los demás. Seguro que acabáis transformando esa ‘’fiestecilla’’ en la del ‘pimiento de Padrón’ o en la de ‘la filloa de manzana’, para atraer a los galleguiños de la diáspora. ¡Hasta a la ‘’jefa’’ alemana la vais a nombrar ‘’gallega honoris causa’’.

En ese momento intervino la Tatiqui para que las puyas interautonómicas no subiesen de tono

- Dejaros de niñerías y vamos a ver si tenéis idea de lo que va a pasar este septiembre por la piel de toro.  Vamos a iniciar la ronda por el Cantábrico oriental y recorreremos la costa española hasta llegar al Ampurdán antes de que esta parte deje de serlo. Y si alguno no tiene nada que comunicar, que pregunte lo que quiera a quien se le ocurra. Que empiece la Txuri-Txori.

Y sin que nadie protestara, la aludida comenzó:

- Por el ‘Basque Country’ nada de particular, pues con lo que tenemos organizado nos basta: Semana Grande, Regatas en la Concha, Festival de Cine y Quincena Musical. Todo como reminiscencias del oprobioso pasado, pues desde entonces no se nos ha ocurrido nada nuevo, a no ser eso de tener al Eibar en Primera. Supongo que después de lo que pase en la tierra del Borni a lo largo de este mes y el resultado del referéndum…¡en Escocia!, la cosa se pondrá calentita. Igual, los que aquí se han ‘’aprovechado’’, que de esos hay en todos lados, han formado una cooperativa y no hay quien les hinque el diente.

- ¿Qué es eso de una cooperativa?, preguntó inocentemente la Surfi que, por lo visto, no tenía nada que comunicar y se acogía al derecho a preguntar.

- ¡Cómo se nota que has hecho la ESO en Andalucía!, le contestó la Txuri-Txori. Es algo parecido a lo que habéis organizado en vuestra tierra, pero con más estilo. Se junta un grupo de amigos o conocidos, cuanto más numeroso mejor, y cada uno pone sus ahorros.  Entre esos ahorros y las subvenciones oficiales que puedan conseguirse, se monta un negocio. Como en toda organización, no puede haber más jefes que indios. Así que se nombra a unos cuantos para que lo gestionen. Se convence a los cooperativistas (que así se llama a los que han puesto el dinero y que normalmente trabajan en el negocio como indios) de que lo mejor es invertir los beneficios en vez de repartirlos. El negocio crece y  a partir de un momento dado se establece por sí sola la ley principal del mercado: si se gana, los que se llevan la mejor parte son los de arriba; si se pierde, los que más pierden son los de abajo. ¿Entendido?

- ¡Más clarito que el agua de Lanjarón!, dijo el Pisha con recochineo. ¡Por esta zona han aparecido ‘cosas’ de esas como hongos después de la época de lluvias! Y aprovecho la ocasión para daros la última noticia referente a nuestros ‘’líos’’ domésticos. La jueza Alaya, Ayala o como se llame ha descubierto una serie de ‘’pufos’’ en la Faja Pirítica..

Esta vez fue el Filloas que, asombrado y con los ojos a cuadros, preguntó, imitando a la Surfi

- ¿Qué es eso de la Faja Pirítica? ¿Una faja rellena de cohetes o algo así?

- ¡Filloas! ¡He dicho pi-rí- ti-ca! Y no pirotécnica. Y para que te enteres es una zona de Huelva donde existían empresas mineras que extraían pirita, ¡pi-ri-ta, Filloas!  Y no piratas.

- Pues sigo estando a dos velas, ¡ve-las, Pisha!, y no pelas, contestó mosqueado el Filloas.

- Es muy fácil de explicar, prosiguió el Pisha. Minas, empresas, listados de trabajadores, EREs, e indemnizaciones de más de 100.000 euros a personas que lo más cerca que estuvieron de esas minas fue de niños, cuando hacían joyos con un cubo y una pala en las playas de Isla Cristina. Creo que los investigadores están solicitando permiso para obtener el ADN de todos los cargos para compararlos con los de los beneficiarios de los EREs y de los cursos de formación, pues en este momento es tal la maraña de relaciones entre unos y otros, que no hay quien se aclare. Además,…

-¡Por favor, Pisha!, le interrumpió el Pirulo. ¡No sigas! Que aparte de que te repites más que un majado de ajo, tengo las neuronas cerebrales tan enredadas que ya no sé ni a qué he venido. ¡Pido un receso!

Después de repetir la última frase a gritos un par de veces, hicimos caso a su petición que, en esos momentos, se veía apoyada por el ruido ensordecedor que hacía un camión – grúa en su intento de incorporar una serie de piezas a la pasarela de la rotonda. Así que iniciamos el vuelo hacia la playa donde, antes de dispersarnos, quedamos para reunirnos dentro de una semana.


IZQUIERDA Y CENTRO DE LA PASARELA EL 6 DE SEPTIEMBRE


CENTRO DE LA PASARELA EL 6 DE SEPTIEMBRE


CENTRO Y DERECHA DE LA PASARELA EL 6 DE SEPTIEMBRE