sábado, 25 de enero de 2014

Semana del 19 al 25 de enero del 2014


LAS BOVEDAS-GUADALMINA BAJA

Como esta semana estaba solo, me fui a ver cómo estaban instaladas la Txuri-Txori y el Borni en la zona de Guadalmina Baja. Les encontré muy calladitos, tomando el sol en lo alto de las ruinas romanas. Después de saludarles, y para iniciar la charla, no se me ocurrió otra cosa que preguntar sobre la última noticia que había aparecido en todos los medios de comunicación.

- ¿Y qué me cuentas de la dimisión, huída o lo que sea, del Sr. Rosell?

- ¿Del President del Barça?, contestó el Borni. ¡Otra maniobra del centralismo español para desestabilizar a Cataluña! Está claro que lo que se pretende es que queden sólo el Real Madrid y el Atlético de Madrid como aspirantes para el título de Liga. ¡Pues vais apañados!

-¡Que te olvidas del Atleti de Bilbao!, intervino la Txuri-Txori. Lo que tenemos que hacer es organizar una liga periférica, es decir, con los equipos de las autonomías que den al mar.

- Lo que no entiendo, dije yo cambiando de tercio, es que llevéis más de un año promoviendo y realizando acciones ¿catalanistas?, ¿independentistas?, ¿federalistas?, ¿autonomistas exacerbadas?,.. Es que no se cómo calificarlas: díadas, viajes presidenciales al extranjero, preguntas para un referéndum, petición de transferencias imposibles, solicitud de un tratamiento como Escocia,…¡ Y no hablo de los siete pecados capitales de Rosell que ya circulan por ahí!

- ¡Para! ¡Para!, me interrumpió el Borni, es que así y  con la que está cayendo nadie se acuerda de los presupuestos, de los recortes, de la deuda catalana que según dicen es de 50.000 millones de euros, del precio que va a tener el conectarse a internet después del impuesto que va a cobrar el Gobern a las operadoras,,…¡Y no sigo!

- Vosotros, le dijo la Txuri-Txori, como no tenéis ni cupo, ni cooperativas en quiebra, ni al PNV que parece una trainera en ciaboga continua y ya no se sabe si va p’alante o p’atrás,…, pues os entretenéis en cabrear al gobierno central, y así os va.

Yo volví a intervenir intentando corregir la deriva que tenía la conversación hacia reproches mutuos entre las autonomías históricas.

- No discutamos más sobre las autonomías, porque, además, yo tengo muy claro que estáis en una situación política muy parecida. Vamos a ver. País Vasco: el PNV se autoproclama defensor de Bildu en el Estado y, en consecuencia, Bildu se ‘’merienda’’ al PNV en Gipuzkoa y le ‘’come’’ terreno en Bizkaia y Alava. Y algo parecido en Cataluña: CiU se echa en brazos de ERC, y ya veremos lo que pasa en las próximas elecciones.

-Y entonces, ¿de qué vamos a hablar? Como no hablemos del gobierno…, apuntó la Txuri-Txori

-¡Eso! ¡Eso!, apoyó entusiasmado el Borni

- Pues lo malo del tema es que toquemos lo que toquemos no hay quien se aclare, dije yo. Y añadí : Por ejemplo, con las cifras del paro. Antes se aceptaban las cifras que se daban sin ponerlas en duda. Ahora, como ha disminuido el paro, se buscan, y no sé si se inventan, justificaciones de todo tipo: que si ahora lo que ha disminuido es el número de personas que pueden trabajar; que si lo que pasa es que hay muchos parados que se han ido a trabajar a otros países; que si la gente está tan harta que ni se apunta al paro,…

- Pues lo que yo no entiendo es eso de la ley del aborto, dijo la Txuri-Txori. Para empezar, la oposición dice que el gobierno la presenta a la brava porque tiene la mayoría. ¿Y qué pasó con la ley anterior?¿ No la aprobaron hace años cuando tenían la mayoría y sin aceptar ninguna de las enmiendas de la oposición? Eso es como aquella definición de comunismo que circuló hace muchos años y que decía más o menos: ‘’Lo mío para mí, y lo tuyo para repartir entre todos y de eso me encargo yo’’

A mí no me mires cuando digas eso último!, interrumpió en Borni un poco mosqueado y mirando a la Txuri-Txori, ¡Que nosotros somos muy solidarios! A ver si te enteras que uno de los fines de nuestra independencia es ayudaros a todos aumentando vuestras exportaciones, pues al paso que van yéndose las industrias de nuestra tierra vamos a tener que importar hasta los dodotis. A no ser que volvamos a implantar el trueque como base de nuestro comercio exterior.

- Yo, la verdad, dije volviendo a intervenir, tengo un montón de preguntas respecto al tema del aborto. Si al Progenitor A le molesta la nueva vida que tiene en sus entrañas, ¿puede decidir lo que quiera sin consultar al Progenitor B?  Porque supongo que habrá algún Progenitor B. Y si el Progenitor A decide tener un nuevo vástago y 40 años después está más ‘’cascado’’ que un 600 a los 100.000 kms, ¿puede este vástago deshacerse de su Progenitor A mediante algún sistema legal? Pues a mí me parece que el aborto al inicio de la vida se corresponde de alguna manera con la eutanasia en la fase final de la misma, y ¡claro!…

La Txuri-Txori no me dejó acabar y me interrumpió diciendo

- ¡Ay, Pirulo! ¡Que parece que piensas con el cu…! ¿Y qué son esas residencias de ancianos sino una eutanasia en plan lento y sadomasoquista?

- ¡No nos metamos en más ‘’charcos’’ que vamos a salir más que remojados!, nos rogó el Borni. Dejemos las cosas como están y dediquémonos a lo nuestro que, por lo que veo, ya están saliendo de Marbella y Estepona los que buscan su condumio por estas aguas, y podremos conseguir algo de cena si seguimos su estela.

Hicimos caso al Borni, alzamos el vuelo y empezamos a describir círculos sobre los pequeños y rápidos barcos de bajura que comenzaban a preparar sus aparejos de pesca

sábado, 18 de enero de 2014

Semana del 12 al 18 de enero del 2014


Esta vez nos han sacado la foto cuando estábamos todas muy bien alineadas tomando el sol. Nos habíamos reunido para intercambiar noticias de nuestras respectivas zonas de influencia, y el Pisha, cariacontecido, comenzó diciendo:

- De mí no vais a oír ni el más mísero graznido, pues en Cái no hay noticias. Todo el mundo está encerrado, y centrado solamente en la preparación de las chirigotas del carnaval.

La Txuri-Txori y el Borni levantaron las cejas como preguntándose ‘’a qué se refiere éste?’’, y al ver su gesto, les expliqué qué eran las chirigotas del Carnaval de Cádiz y acordamos dar las noticias en esa forma. La Surfi nos asombró a todos lanzándose al ruedo e iniciando la ronda de la manera siguiente:

                         Con la crisis que tiempo ha tenemos
Se vacían bares y hasta restaurantes
Pero los llenamos con lo que podemos
Aunque sea con grupos de mangantes

Sindicatos por aquí, EREs por allá
Todo lo que sea comer y planificar
Mejor es hacerlo a la chita-callá
Y así, ni la Junta se podrá quejar

 La Tatiqui reforzó a la Surfi por su valentía al tomar la iniciativa, y deleitó nuestros oídos con una tonadilla de aires educativos, después de esponjar su plumaje para centrar nuestra atención:

                               Estudiantes de Huelva hasta Jaén
                               Profesores de toda Andalucía
                               El estudio y el trabajo no os lucía
                               Con las broncas que os caen

                               Y es que el llamado informe PISA
                               Os deja a todos en calzoncillos
                               En Mate y demás como chiquillos…
                               Ya podéis cambiar y muy deprisa

A estas alturas a la Txuri-Txori se la veía entusiasmada con este sistema de dar noticias o cualquier otra información, y después de pedirnos perdón por adelantado por las incorrecciones que pudiese cometer, se lanzó a recitarnos  la siguiente eusko-chirigota con una línea melódica que quería parecerse a la del canto gregoriano:

Guipuches del mundo entero
No sé por qué los de Beasain
Por culpa del nuevo vertedero
Pasan, por sus olores, las de Caín

Pero con Arguiñano, la Concha y la Real
Hasta los de Beasain se consuelan
Aunque no tengan ni un real
Y los buenos restaurantes ni los huelan

El Borni, al que se le notaba un poco ‘picado’ con eso de que la Txuri-Txori se le adelantase en todo, nos asombró al adaptarse al criterio de la mayoría y, haciendo previamente unos breves ensayos del ritmo de la sardana, nos presentó lo siguiente:

Los catalanes al referéndum se acercan con temor
Los euros se los gastan en inútiles viajes y embajadas
Los funcionarios ven mermar sus sueldos con resquemor
Y los que tienen cargos buscan dónde sacar tajada

Menos mal que de Messi, de Shakira y del Barcelona
Hablan casi todos los telediarios del extranjero
Que también citan a la cadena humana peleona
Y con los derechos de imagen taparemos los agujeros

Al finalizar, comenzamos todos al mismo tiempo a dar nuestra opinión sobre las distintas intervenciones, con lo que se armó un guirigay que interrumpió a gritos el Guindilla.

- ¡Ya vale! ¡Que falto yo! Menos mal que no tenemos aquí al Filloas con sus lamentos gallegos, pues lo suyo hubiese sido más una saudade que una chirigota.¡ Ahí va lo mío!

Y con voz engolada, nos soltó lo siguiente:

Al Peñón, los monos, la verja y al Picardo
Tengo cada día más ganas de poner un petardo
A ver si así, en vez de vivir en Sotogrande,
Se va a París y se lo pasa ‘’chupi’’ con el Hollande

Anochecía, la temperatura bajaba y, a instancias mías, es decir, del Pirulo, cada uno inició el vuelo hacia su zona, excepto la Txuri-Txori y el Borni que se habían afincado cerca de Las Bóvedas, posibles termas romanas situadas junto a la desembocadura del Guadalmina. De todas maneras, antes de partir les obligué a escuchar lo que se me había ocurrido al hilo de lo dicho por el Borrni

Cataluña es así
Yo pido y tú dices SÍ
Solicito un amplio diálogo
Pero practico el monólogo
Corro hacia nuestra independencia
Pero con mucha euro-dependencia
Puedo hacer lo que me venga en gana
Pero que sean otras gentes las paganas

sábado, 11 de enero de 2014

Semana del 5 al 11 de enero del 2014 (Semblanzas 2)


Esta vez he elegido un sitio tranquilo de los muchos que hay en esta zona de San Pedro de Alcántara. Después de reflexionar un rato al sol invernal, he intentado hacer una descripción del resto de gaviotas del grupo. Unas han resultado más extensas que otras, pero todas las considero incompletas, aunque creo que facilitarán la comprensión de lo que se hable y discuta en el grupo en un futuro.


EL GUINDILLA

Se crió e hizo sus primeros vuelos en el Campo de Gibraltar. Emigró pronto, aunque por causas desconocidas. Se rumoreaba que había abusado del contrabando y uso del tabaco y licores. Volvió bastante ‘trabajado’, y al encontrarse con la Tatiqui decidió quedarse en una zona próxima y próspera: Sotogrande.

El nombre se lo pusieron los monos del Peñón porque se contaba entre ellos que había colaborado con la Guardia Civil en tierras del norte, pero nadie concretaba la función o funciones que pudo desempeñar.

Tranquilo, reposado, y más unido a la tierra que al mar. De buen comer y mejor beber. Le encantan las conversaciones que rememoran las costumbres, dichos y remedios propios de nuestros ancestros, de los que deduce siempre sabrosas aplicaciones a situaciones actuales.


LA TXURI-TXORI

Esta es una auténtica gaviota del Golfo de Vizcaya (o Bizkaia, como lo escriben ahora). Su juventud la pasó trasteando por la ría del Urumea, sobre todo en las mareas altas, a la caza de corcones. Así aprendió a volar tierra a dentro, algo que parecía inútil pero que visto desde la perspectiva actual era adelantarse a los tiempos, ya que ahora le ha permitido superar los efectos del traslado del vertedero guipuzcoano a Beasain.

Su nombre proviene de su afición a posarse sobre las tribunas del antiguo campo de fútbol de Atocha, para descansar después de pasar horas sobrevolando la superficie del Urumea en busca de algo que comer. Esos ratos de descanso coincidían a veces con partidos del equipo de fútbol de la Real Sociedad (el equipo txuri-urdin), por lo que los demás miembros de la colonia le llamaban ‘’El pájaro blanquiazul’’ (Txuri-urdin txoria), y que, para abreviar, acabaron llamándola Txuri-Txori

Es amable aunque algo brusca. Se aprecian mucho sus comidas en cualquier colonia de gaviotas, pues hasta a las más putrefactas les da un toque personal muy especial. A veces le gusta escaparse al monte y dar rienda suelta a sus afanes ecológicos: estudios de la biodiversidad, conservación del medio ambiente, reducción de emisiones de CO2,… Cuando empieza con estos temas y con sus predicciones escatológicas, la dejamos sola hasta que se calma y toma ella misma la decisión  de volver al grupo, en el que siempre se le recibe como si nada hubiera pasado. Sus afanes autonómicos se resumen en una frase: ‘’¡¡¡Yo NO soy de Bilbao!!!¡¡¡Soy de Donostia!!!’’

EL BORNI

Como muchos de los productos que compramos, es de origen desconocido pero eliminando el que proceda de China. Él asegura que sus primeros recuerdos son de la costa tarraconense, aunque no lo hemos podido confirmar. Sí podemos asegurar que sus primeros, segundos y hasta terceros vuelos los realizó en una autonomía de pro, de las históricas, de las que iniciaron su andadura en tiempo de los romanos o incluso antes.

El que le conozcamos como ‘El Borni’ (‘El Tuerto’, en lenguaje paladino) no es porque le falte la visión de un ojo, sino porque uno de ellos lo tiene más tiempo cerrado que abierto. Y todo por su afán de ‘ligue’ que, en tiempos juveniles, le indujo a guiñar el ojo izquierdo a toda gaviota con la que se cruzaba. Esto, en su madurez, derivó en un tic nervioso que le obligaba a cerrar el ojo, como mínimo, dos veces por segundo, lo que le obligaba a volar describiendo una trayectoria helicoidal para ampliar el campo de visión. Esta característica de su trayectoria nos posibilitaba que le identificásemos a distancia.

Cachas, pero a veces con poco cerebro, sobre todo cuando debatimos sobre problemas autonómicos. Entonces, su cerrazón le lleva a afirmar que todo aquello que ponga en duda la HISTORIA (con mayúsculas) y el EXPOLIO ECONÓMICO (también con mayúsculas) de su país, es pura manipulación españolista. En esos momentos se siente siempre discriminado, y encima, todos tenemos que consolarlo y arroparlo, sobre todo la Txuri-Txori.


Y no puedo finalizar sin más estas pinceladas sobre cada uno de los que nos reunimos por estas playas, así que , aunque sea con medias verdades, me veo en la obligación de decir algo relativo a

EL PIRULO

Salió del cascarón en algún rincón de las rocas que están en la zona en la que el monte Ulía se adentra en el mar. Por lo tanto, muy cerca de la desembocadura del Urumea, en cuyas orillas hizo las diabluras que le permitieron las distracciones o ausencias de sus progenitores. Y desde allí se fue a recorrer mundo con la ilusión y el desparpajo que solo da la inconsciencia de la juventud. Y el destino, la casualidad o la suerte hizo que conociera este rincón de la Costa del Sol en el que se estableció hace años. 

El nombre, el Pirulo, se lo puso él mismo en honor a un grupo de crías de gaviota a las que enseñó a volar y a las que entretenía en los atardeceres con sus historias, mezcla de realidad y fantasía.

Acepta lo que le echen, aunque en privado proteste  y remolonee. Actúa como si acabase de salir del cascarón, y cuando se equivoca en algo siempre encuentra alguna justificación. Es permeable a casi todo, pero si a alguien se le ocurre decir algo fuera de su lógica, se pone hecho un basilisco. ¡Vamos!, que es mejor tenerlo tranquilo y reírse con sus ocurrencias que poner en tela de juicio alguna de sus aseveraciones.

Creo que con lo escrito queda más o menos claro de qué pie cojea cada uno de los integrantes de esta bandada de gaviotas viajeras. Tal vez surjan momentos o situaciones que provoquen la necesidad de completar estas semblanzas y de razonarlas históricamente. Porque cada uno lleva a sus espaldas una mochila virtual con aspectos de su vida que solo conoce el portador las misma, y que, a veces, ni él mismo quiere recordarlas. Y en esos momentos siempre tendremos a la Tatiqui que con su memoria, su conocimiento de la psicología de las gaviotas y su capacidad de predecir, aclarará comportamientos, reacciones, actitudes,…¡o lo que sea!

sábado, 4 de enero de 2014

Semana del 29 de diciembre del 2013 al 4 de enero del 2014 (Semblanzas 1)

LA SALIDA

Habíamos quedado en la zona de ‘’La Salida’’, en el Paseo Marítimo de San Pedro de Alcántara, para esperar a un nuevo compañero que venía a visitarnos desde Galicia. Como llegué muy temprano, con las primeras luces del amanecer, me puse a rememorar cómo era el Filloas, que así llamábamos en otros tiempos al que venía a visitarnos. En ese momento me di cuenta que, como anfitrión, tenía que preparar una breve semblanza de todos los que nos reuníamos habitualmente, pues algunos se habían conocido recientemente, y yo era el único que había mantenido contactos con todos desde hacía tiempo. Y este es el resultado

EL FILLOAS

Es interautonómico más que gallego, pues se crió en Euskadi, maduró en el Mediterráneo valenciano y acabó instalándose en las costas de una Galicia preautonómica.
El origen de su nombre está en las hambrunas (para las gaviotas, claro)  provocadas por la marea roja que azotó hace años las rías gallegas. Obligado por la necesidad, unos dicen que se lanzó en picado, y otros que se cayó sobre un postre de filloas que degustaban unos veraneantes madrileños en un restaurante del O’Grove. Se zampó casi todas de golpe al mismo tiempo que, por culpa de su aleteo compulsivo, ponía perdidos de café y albariño a los asustados turistas.
En su estado normal es tranquilo, degustador de buenas conversaciones, en las que prefiere escuchar más que intervenir. Cuando hace esto último utiliza un lenguaje preciso y escogido, y colabora con aportaciones agudas como un estilete y no exentas de una fina ironía.

EL PISHA

Gaditano auténtico, originario del barrio de La Viña y merodeador diurno y nocturno de La Caleta. Se destetó con las sobras que sacaban todas las noches los pinches del restaurante El Faro, lo que le creó una necesidad fisiológica de alimentarse con delicatesen, costase lo que costase.
El nombre se lo ganó con creces demostrando a todos sus coetáneos la sangre carnavalesca que corría por sus venas, y que se manifestaba por su afición a los disfraces. Lo mismo aparecía vestido como clérigo que como literato de la Edad de Oro, como ciego buscavidas que como Duque de la Victoria.
Imprescindible en el grupo, pues siempre está pendiente de todo y de todos. Le gustan las reuniones, y si no las hay, las organiza. Se carcajea hasta cuando te metes con él, por lo que no se sabe si es masoquista o tiene más airbags que un Opel último modelo.

LA SURFI

No se sabe de dónde procede, porque lleva instalada en las playas de Tarifa unos cuantos años y es muy reservada respecto a su pasado.
El sobrenombre (nos dijo que en su lugar de origen tenía otro que no quiso revelárnoslo) no necesita explicación. Empezó mirando a los que volaban sobre las olas en las playas de Tarifa y se apropió de una tabla que dejaron abandonada unos hippies alemanes. Y hasta ahora. ‘Caza’ olas donde se inician, y las aprovecha para detectar zonas donde la comida puede ser abundante y fácil de atrapar.
Tímida, callada, no frunce nunca el ceño y tiene la sonrisa siempre dispuesta. No interviene mucho, pero su presencia alegra y ‘refresca’ el ambiente.

LA TATIQUI

Ciudadana del mundo. Procedencia desconocida, aunque parece que lleva todo la vida junto al Peñón. No es la Reina del Sur, pero sí la Jefa a un lado y otro del Estrecho.
Su nombre lo forman las primeras sílabas (Ta, Ti, Qui) de tres de los muchos que cayeron bajo su influjo y que, en vez de oponerse al mismo, se amoldaron a él y les fue fenómeno.
No habla mucho, pero cuando lo hace, enmudecen hasta las olas del mar. Cariñosa aunque no lo parezca, con ideas sugerentes y positivas aunque uno crea que van en su contra, previsora aunque una veces parezca profeta y otras brujita…Conocedora del interior y del exterior de las gaviotas que comparten su vida, aunque ni lo manifiesta ni se aprovecha de ello. Eso sí, si hay que hacer algo, se deja todo, se hace y punto.


Igual para algunos me he pasado y para otros me he quedado corto, pero creo que lo expresado es suficiente por ahora. Las próximas semanas seguiré hasta acabar las semblanzas del resto de integrantes de grupo, incluyendo la mía también.